Lo que comenzó hace una semana con la apertura de un socavón que preocupó a las autoridades de la Escuela Técnica N° 478 "Dr. Nicolás Avellaneda" (Calcena 955) ahora es una obra de grandes dimensiones que afecta la circulación por calle Laprida.
Enseguida comenzó a cambiarse el colector cloacal. No se interrumpieron las clases. Además, ese establecimiento espera por una importante inversión para reparar la cubierta del edificio, seriamente dañada por el paso del tiempo y las filtraciones.
Lo que comenzó hace una semana con la apertura de un socavón que preocupó a las autoridades de la Escuela Técnica N° 478 "Dr. Nicolás Avellaneda" (Calcena 955) ahora es una obra de grandes dimensiones que afecta la circulación por calle Laprida.
La empresa Aguas Santafesinas (Assa) definió realizar directamente la renovación del colector cloacal en lugar de hacer una reparación más simple y se están cambiando 60 metros de cañería.
Por la escuela pasan alrededor de 800 estudiantes de secundaria divididos en los tres turnos. El hundimiento comenzó con la intensa lluvia del lunes de la semana pasada y se agravó rápidamente. "Se abrió un socavón en la vereda y después, ya a media mañana, fue más profundo. Ahí ya se veía el caño roto y el agua que pasaba", contó a El Litoral, el director de la EETP Avellaneda, Fernando Mascherpa.
Pese a la situación, las clases no se vieron interrumpidas. "Nosotros usamos más la entrada por calle Calcena, y tenemos otras también, así que no nos afectó directamente el ingreso. Lo que sí, nos preocupó mucho porque es una calle muy transitada y hay muchos chicos que salen a la plaza. Teníamos miedo de que alguno se cayera", explicó el director.
Apenas dieron el aviso correspondiente, se acercó tanto personal del municipio como del Ministerio de Educación y de Assa a hacer la evaluación. Ahora ya hace unos días que están trabajando en el lugar y no tuvieron que suspenderse las actividades escolares. Sí se ve afectado el tránsito y la circulación de la Línea 16 de colectivos.
Desde Assa informaron que el daño se produjo en la salida de una cámara de un conducto cloacal importante, de más de un metro de diámetro y 4 metros de profundidad.
"Ante el hundimiento que se había producido se decidió, en lugar de reparar, directamente renovar por completo el tramo del colector existente entre la vereda de la escuela Avellaneda hacia otra boca de registro que está sobre Pasaje Gutiérrez", detalló Germán Nessier, vocero de la empresa.
Se estima que esta semana se completará la totalidad de la colocación de caños y el sábado pasado ya se hizo la compactación en el cruce de calle Laprida al 4900.
"Luego se empezará con la reconstrucción del pavimento de hormigón allí y después restarán las tareas de tapar las cañerías hasta la boca de registro receptora, que está 60 metros aguas abajo de donde se produjo el hundimiento", amplió. Y añadió que la obra demanda una inversión "cercana a los 100 millones de pesos".
Por su parte, el director recordó que la situación no es nueva y que ya en 2021 y 2022 se habían producido socavones similares en el entorno del establecimiento. "En esa zona ya se había hecho una cámara nueva, pero ahora, justo al lado, se empezó a romper otra vez. Me dijeron que los mismos gases que despide la cloaca revientan los caños viejos, que serían cerámicos, muy antiguos", agregó Mascherpa.
Recambio de cubierta: otra obra esperada
La otra gran preocupación de la Escuela Técnica Avellaneda tiene que ver con el estado de la cubierta de los talleres, que viene de arrastre.
"Desde 2019 vengo gestionando la reparación. Se trata de una estructura de tres naves, como las antiguas fábricas. En la gestión anterior se retechó solo un faldón, pero quedaron dos pendientes, y en esas zonas se pudrieron las canaletas y las chapas", explicó el director Fernando Mascherpa.
Según aseguró, la buena noticia llegó hace 15 días cuando le confirmaron la firma de un decreto por parte del gobernador para financiar la obra, que tendrá un costo significativamente mayor que los subsidios de emergencia conocidos como Fani que fueron recibiendo para ir haciendo frente al problema.
"Con esos fondos de asistencia inmediata fuimos haciendo arreglos menores, pero esta obra es muy grande, cada faldón tiene unos 700 metros cuadrados. Es muchísimo dinero", subrayó.
"Ese proyecto se había iniciado con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), que depende de Nación, pero con el cambio de gestión se cayó la licitación. Ahora la provincia va a hacerse cargo directamente. Me avisaron que el decreto ya está firmado, pero todavía no tengo el número de expediente", aclaró, ante la consulta de El Litoral.
Mientras tanto, cada vez que llueve, las clases de taller deben suspenderse. "Es peligroso por la parte eléctrica. Cae agua por todos lados, no se puede estar ahí. Cortamos la luz en la nave durante dos días hasta que se seca todo. Todos los días los maestros de taller tienen que cubrir las máquinas y los muebles con nylon para que no se arruinen más de lo que ya se han dañado", indicó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.