La industria de maquinaria agrícola cerró el año con un desempeño histórico. Según datos del INDEC, en el cuarto trimestre de 2024 la facturación total del sector alcanzó los 571.904 millones de pesos, un incremento del 275,5% en comparación con igual período del año anterior.
Los tractores fueron el rubro con mayor participación, con ventas por 216.353 millones de pesos, seguidos por los implementos con 164.351 millones, las cosechadoras con 101.675 millones y las sembradoras con 89.524 millones. Todas las categorías registraron subas superiores al 190% interanual, destacándose los implementos, con un salto de 447,7%.
El informe destaca también el peso de la producción nacional: los implementos fabricados en el país representaron el 88,7% del total vendido, los tractores el 82,7% y las cosechadoras el 76%.
En el acumulado anual, la facturación total del sector superó el billón novecientos mil millones de pesos, lo que representa una suba del 275% frente a 2023. Las sembradoras lideraron el crecimiento con un aumento de 354,6%, seguidas por los implementos (313,4%), cosechadoras (302,6%) y tractores (221%).
Dentro del segmento de implementos, las pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre marcaron el mayor dinamismo con una suba del 686,1% interanual en el último trimestre. Representaron casi la mitad del total facturado en su categoría.
El repunte de 2024 refleja una recomposición del mercado tras varios trimestres de caída y se vincula a condiciones macroeconómicas que favorecieron la renovación de equipos. No obstante, el panorama para 2025 presenta desafíos vinculados a la coyuntura económica, el acceso al crédito, la evolución de los precios internacionales y las condiciones climáticas.
La maquinaria agrícola nacional volvió a posicionarse como protagonista del mercado interno. Sin embargo, la incertidumbre obliga a una mirada prudente sobre los próximos meses.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.