Nación moderniza el sistema de trazabilidad y certificación para fertilizantes y enmiendas
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales. Fue a través de la Resolución 214/2025
El Senasa estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional.
El Senasa estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional. La medida busca optimizar la calidad de los productos utilizados en la agricultura, reducir la carga burocrática y facilitar la integración con los mercados internacionales.
El Senasa estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional.
La Resolución 214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, introduce criterios simplificados para el registro y fiscalización de esos insumos, a la vez que garantiza que se cumplan con los estándares de seguridad exigidos por las normativas vigentes.
Además, establece nuevas pautas para la certificación de productos y la trazabilidad en su comercialización.
Registro automático
También incorpora el registro automático para productos ya inscriptos en países considerados de alta vigilancia sanitaria, y suma la figura de aviso de importación para esos insumos, sin requerir autorización previa.
El Senasa estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional.
Estas actualizaciones van en sintonía con los sistemas de trazabilidad del mundo y ubican al Senasa en un nuevo paradigma de registros, en el que prima la autogestión, la reducción de barreras administrativas y la simplificación de procedimientos.
"Se continuará trabajando en la mejora de los marcos regulatorios para fortalecer la producción agropecuaria y promover el uso responsable de insumos, en línea con las políticas sanitarias del país", remarcaron desde el Senasa.
Inscripción para exportadores de granos a China
En el marco del calendario anual de actualización de registro y de los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, quienes deseen exportar a este destino deben completar su inscripción en el Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación del Senasa.
Hasta el 16 de abril deberán inscribirse de manera obligatoria en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) las firmas exportadoras que nunca lo hicieron y las que ya se inscribieron previamente, pero nunca realizaron ese trámite.
Finalizado el plazo estipulado, la recepción de solicitudes posteriores a la fecha quedarán en estado “Pendiente” hasta la próxima convocatoria.
Hasta el 16 de abril deberán inscribirse de manera obligatoria en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Los interesados deben hacerlo desde la página de la ARCA al servicio del Registro de exportadores/importadores. Una vez allí, ingresando en el Sistema de Autogestión de solicitudes de exportación, seleccionar cargar solicitud de exportación granarios.
Luego, en “Solicitud de inscripción para”, seleccionar “China”. Se debe marcar de manera precisa el tipo de trámite a realizar entre las opciones que da el Sistema.
Además, es necesario ingresar el número de CUIT de la empresa exportadora y completar los datos de contacto que solicita el Sistema.
A continuación seleccionar el/los productos a exportar y luego declarar los puertos y terminales de embarque a través de los cuales realizarán las operaciones. Una vez finalizados los pasos anteriores, dar conformidad al Anexo III y luego descargar el Anexo II para enviarlos por correo electrónico a las direcciones que se indican en el Sistema.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.