La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los topes de ingreso y montos por hijo. El nuevo límite individual será de $2.105.438.
ANSES actualizó los topes de ingreso y montos por hijo. Créditos: Flavio Raina
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 2,4% en los montos de las asignaciones familiares y los rangos de ingresos del grupo familiar. La medida, publicada en el Boletín Oficial,regirá a partir de abril y afectará a trabajadores registrados, monotributistas y jubilados que reciben este beneficio.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, regirá a partir de abril. Gentileza
Ajuste por inflación
A través de la Resolución 186/2025, ANSES dispuso un incremento del 2,4% en los valores de las asignaciones familiares contempladas en la Ley 24.714, así como en los límites de ingresos que determinan su acceso.
El ajuste se aplicará desde el 1° de abril y busca actualizar estos montos frente a la escalada inflacionaria que afecta el poder adquisitivo de los hogares. La medida alcanza a:
Trabajadores en relación de dependencia
Monotributistas de categorías bajas y medias
Jubilados y pensionados con cargas de familia
Beneficiarios de la Prestación por Desempleo
El incremento forma parte de una política de actualizaciones periódicas que la ANSES viene implementando desde comienzos del año, aunque sin una fórmula automática de movilidad como sí ocurre con las jubilaciones. En este caso, el porcentaje se determinó en función de variables internas del organismo, sin una referencia directa a índices como el IPC del INDEC.
Desde ANSES indicaron que el objetivo es "sostener la capacidad adquisitiva" de las asignaciones frente al avance del costo de vida, especialmente en lo que respecta a los hogares con menores ingresos. No obstante, organizaciones sociales y gremios reclaman actualizaciones más frecuentes y en línea con la inflación mensual.
Nuevos montos y topes
Uno de los cambios más relevantes es la actualización del tope individual de ingresos. A partir de abril, si un integrante del grupo familiar percibe un ingreso superior a $2.105.438 mensuales, quedará excluido del cobro de asignaciones, aunque el ingreso total familiar no supere el máximo.
La norma también establece que si los nuevos montos o límites presentan decimales tras la actualización, se redondearán al número entero siguiente.
Si bien el porcentaje de aumento (2,4%) es inferior a la inflación de los últimos meses, representa un alivio parcial para las familias que dependen de este ingreso complementario.
La medida afectará a trabajadores registrados, monotributistas y jubilados que reciben este beneficio.
¿Cómo quedan los tramos y montos?
ANSES publicará en los próximos días las nuevas escalas detalladas por rango de ingreso y monto por hijo, hijo con discapacidad, prenatal y ayuda escolar. Por ahora, el organismo solo confirmó el porcentaje de actualización general.
La modificación se enmarca dentro de las políticas de ajuste automático que el Gobierno intenta mantener para los programas sociales, aunque sin una fórmula de movilidad específica como la que rige para jubilaciones.
La resolución mantiene vigentes las condiciones de incompatibilidad ya conocidas: no podrán cobrar asignaciones quienes perciban prestaciones similares de otros regímenes, salvo algunas excepciones para trabajadores rurales o personas con pluriempleo que cumplan requisitos específicos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.