Este lunes 14 de abril fue el primer día sin cepo cambiario en Argentina desde 2019. El dólar operó dentro del nuevo sistema de flotación entre bandas y cerró en la mayoría de los bancos por debajo del pico de apertura.
La jornada marcó el regreso a un mercado libre de restricciones, con bajas en las cotizaciones bancarias y un MEP en retroceso. La plaza cambiaria operó dentro de las bandas definidas por el Gobierno.
Este lunes 14 de abril fue el primer día sin cepo cambiario en Argentina desde 2019. El dólar operó dentro del nuevo sistema de flotación entre bandas y cerró en la mayoría de los bancos por debajo del pico de apertura.
Así cerró el dólar en los bancos tras una jornada marcada por una fuerte expectativa. El tipo de cambio bajó respecto al arranque del día, cuando abrió cerca de $1.300 y retrocedió en minutos a valores más estables.
En el Banco Nación, la jornada terminó con el billete a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta. En Banco Macro, la cotización finalizó en $1.180 y $1.240, respectivamente.
El Banco Santa Fe marcó uno de los valores más altos al cierre: $1.140 compra y $1.270 venta. En tanto, en el Banco Bica, el dólar cerró a $1.130,50 y $1.261,40.
También cerró alto el Banco Provincia de Buenos Aires, con valores similares a los de Nación: $1.180 para la compra y $1.230 para la venta.
El dólar MEP, que arrancó en $1.340, cayó hasta cerrar en torno a $1.226. En el caso del dólar cripto, el valor se acomodó en $1.289,97 tras haber bajado más del 2% durante la madrugada.
En el mercado informal, el blue bajó notablemente de los valores del viernes: $1.255 para la compra y $1.285 para la venta, siendo más alto que el oficial en la mayoría de los casos.
Los bancos informaron que desde ahora es posible operar sin límites a través de canales digitales, aunque en ventanilla solo se pueden adquirir hasta 100 dólares mensuales en efectivo.
El anuncio del viernes sobre el nuevo acuerdo con el FMI y la implementación de bandas móviles entre $1.000 y $1.400 generó gran atención. El Gobierno también eliminó el “parking” para el dólar MEP y permitió nuevamente la distribución de utilidades al exterior a partir de 2025.
Este primer día sin cepo también trajo impulso en los mercados financieros: bonos y acciones argentinas subieron fuerte en el pre mercado de Wall Street, con algunos papeles acercándose a ganancias del 10%.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.