El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que la Argentina solicitó un paquete de financiamiento por U$S 20.000 millones, luego de que el el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantara un acuerdo por ese monto.
El Fondo Monetario Internacional ratificó que el gobierno nacional solicitó fondos por el monto que había indicado previamente el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que la Argentina solicitó un paquete de financiamiento por U$S 20.000 millones, luego de que el el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantara un acuerdo por ese monto.
El organismo de crédito había evitado ratificar la cifra difundida por el gobierno nacional, aclarando que el tamaño de un eventual nuevo acuerdo debe ser determinado en última instancia por el Directorio del FMI.
Tras la descoordinación del jueves, un portavoz del organismo salió a ratificar que la Argentina solicitó esa cifra que Caputo había adelantado. Horas más tarde, la portavoz del organismo retuiteó la información.
“Podemos confirmar que el Director Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20.000 millones”, señalaron desde el organismo.
Asimismo, volvió a aclarar que “el paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”.
“Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, insistió el organismo.
El presidente Javier Milei brindo este viernes una entrevista al Washington Post en el que se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
El mandatario destacó que el Congreso aprobara el DNU para impulsar un nuevo programa con el FMI, señalando que la “Argentina ha luchado durante décadas contra ciclos de inflación descontrolada y una deuda abrumadora”.
A lo que el periódico norteamericano señaló que "la Argentina sigue siendo el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional, con una deuda de más de 40 000 millones de dólares".
Por otra parte, reveló que no mantiene contacto directo con Trump, a diferencia de las charlas que tiene con Musk, con el que se mensajea vía X, sino que lo hace por los canales oficiales del Departamento de Estado.
“Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de una manera ordenada, porque esos canales funcionan", afirmó.
“¿Así que a veces la burocracia funciona?“, le consultaron Milei desde el Washington Post, a lo que el presidente reconoció: ”Creo que sí”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.