Una lástima. Para aquellos que alguna vez jugaron en la vieja cancha del club Libertad, verla en este estado es triste y realmente desalentador. Acá, también, hasta no hace poco funcionó el club Fénix, pero ya no.
El estado de esta entidad deportiva es de total abandono. Su realidad genera profunda tristeza, sobre todo en aquellos que alguna vez jugaron en esa cancha de fútbol.
Una lástima. Para aquellos que alguna vez jugaron en la vieja cancha del club Libertad, verla en este estado es triste y realmente desalentador. Acá, también, hasta no hace poco funcionó el club Fénix, pero ya no.
El club Fénix fue creado el 7 de junio de 1991 y empezó a desarrollar sus actividades en el predio en el que funcionaba otra entidad deportiva, el club Libertad. Su campo de juego está ubicado entre las calles Almará al oeste, Cibils al norte y Santa Fe al sur, con el centro asistencial, la plazoleta y el tanque de agua al este.
Actualmente, el estado es de total abandono y dejadez, un panorama que arranca profunda tristeza, en especial para aquellos que alguna vez jugaron en dicha cancha de fútbol.
“La cancha antes era de la vecinal y después pasó a Fénix, cuyos miembros tenían la suya sobre calle Pueyrredón; cuando lotearon los terrenos que éstos ocupaban, el intendente Ángel B. Piaggio les otorgó la posibilidad de que se establezcan donde estaba Libertad, para no quedarse sin lugar”, contó el vecinalista Diego Almada. Y agregó: “Cuando vino Fénix, sus directivos cerraron todo el predio; había portones y buenas instalaciones, pero después se empezó a meter gente y hasta tenía que venir la policía a sacarlos. Así fue como se producían constantes disputas y de última nos quedamos sin nada. Llegamos a poner un muchacho para que cuide la parte interior del club -para que no lo destrocen-, pero eso fue por un tiempo. En definitiva, Fénix hace como cuatro años que está abandonado y si bien hicimos gestiones para que el club no se muera, no hemos tenido respuestas. Es una lástima porque muchos pibes se han quedado sin la contención que ahí encontraban”.
Lo bueno La obra de mejorado pétreo de calles, realizada por la Municipalidad de Santo Tomé en toda la jurisdicción hace ocho meses, es una de las cuestiones positivas que aportan los habitantes de esta barriada, en especial porque era una de las necesidades más importantes de toda la jurisdicción y con ella mermaron considerablemente los anegamientos. Otro aspecto positivo es el de la tranquilidad, ya que, excepto por el episodio delictivo relacionado con el centro asistencial de salud, en los últimos tres o cuatro años no hubo hechos graves de inseguridad.
Lo malo Lo que ocurre con el predio del club Fénix y la plazoleta 12 de Octubre -con varios juegos rotos- marca lo negativo de este barrio, porque los pequeños de Villa Libertad se fueron quedando sin la contención que pueden brindar un espacio verde, una cancha de fútbol o los talleres barriales. Además, está el franco retroceso del Centro Asistencial Comunitario Alicia Moreau de Justo. Esta semana, inclusive, los vecinos tenían programado reunirse para tratar el tema, ya que les preocupa la precariedad en la que se encuentra y la idea de que pueda cerrarse.
Postales///
Contención y ayuda. En Almará al 1300 se encuentra el templo de la parroquia Nuestra Señora del Huerto, congregación católica con más de cuarenta años de labor religiosa y social en la zona.
Como un centinela. En la intersección de Santa Fe y Fidela Valdés Frutos se encuentra el tanque de agua potable que suministra el vital servicio a todo este sector del noroeste santotomesino.
Visible deterioro. La plazoleta 12 de Octubre es un espacio recreativo que fue inaugurado el 26 de noviembre de 1982. Hasta no hace mucho estaba en mejores condiciones.