La Universidad Católica de Santa Fe dio la bienvenida a los ingresantes 2025
Cientos de jóvenes se incorporaron a la comunidad UCSF y fueron recibidos con diversas actividades y un motivador acto de bienvenida en cada una de sus sedes.
Ingresantes 2025 de la Facultad de Psicología de la UCSF de la sede de Guadalupe en Santa Fe.
Concluido el Curso de Ingreso a la Vida Universitaria (CIVU), cientos de jóvenes que optaron por cursar sus estudios superiores en la Universidad Católica de Santa Fe, tuvieron una agradable bienvenida organizada desde la institución. Para este 2025 son más de 1.800 los inscriptos a las diversas carreras y en la distintas sedes de la Casa de Estudios
En un espacio gestado desde el Departamento de Ingreso, los estudiantes que se incorporan a la comunidad UCSF en este años tuvieron oportunidad de participar de una serie de actividades para conocer e informarse sobre cuestiones importantes para su vida universitaria, y las distintas áreas que conforman la universidad.
En este sentido, los organizadores remarcaron que la Universidad "está hecha del encuentro de estudiantes y docentes, del servicio de cada autoridad y administrativo, del sello invisible que reviste a cada uno de nuestros egresados y egresadas, y que nos distingue donde estemos".
Eugenio Martín De Palma, rector UCSF, y Mónica Berlando, directora de Veterinaria, conversando con una de las ingresantes de la sede San Jerónimo-Reconquista.
La jornada, que se llevó a cabo en cada una de las sedes, terminó en cada ocasión con el acto central, en el que estuvo presente el rector de la Casa de Altos Estudios, Eugenio Martín De Palma, junto a resto de las autoridades, y el profesor Pablo Petroni, quien dirigió a los jóvenes una charla motivadora para este nuevo camino que comienzan a transitar. También hubo un espacio de oración dirigido por el capellán, que concluyó con la bendición para los nuevos estudiantes universitarios.
Rosario fue la primera sede en tener la apertura formal del nuevo ciclo, el 13 de marzo, seguida por la sede Virgen de Guadalupe, el 14, y Rafaela y Reconquista, el 19 y 20 respectivamente. El último acto de Bienvenida fue el de la sede Santos Mártires, Posadas, el pasado jueves 27.
Escribir la propia vida
El rector de la UCSF se dirigió a los jóvenes con profundas palabras: "Hoy comienzan el camino más importante de sus vidas, dado que no sólo han elegido una carrera, sino que, más o menos conscientes, críticos, o seguros, empiezan a elegir su propio proyecto de vida".
"Permítanme decirles que, para nosotros, también hoy es un día muy especial e importante, pues en la medida que año a año un grupo de jóvenes quieran formar parte de esta comunidad de discípulos y maestros con nosotros, tiene sentido nuestra razón de ser", confesó.
Finalmente los animó a ser protagonistas de sus vidas, y a hacer las cosas con pasión: "En la sociedad del conocimiento, van a convivir con los estudios hasta sus últimos días. La formación continua es hoy una realidad, y sólo podremos vivir plenamente si amamos lo que hacemos. No sean mezquinos, apasiónense de lo que hagan, pónganle 'ganas' a sus vidas", alentó.
Pablo Petroni en el acto de bienvenida a ingresantes de la UCSF.
Ponerse a disposición
Petroni, quien es docente de Filosofía en diversas facultades de la UCSF, y en la escuela San Ezequiel Moreno de Santa Fe, brindó a los ingresantes un momento de reflexión. Explicó que hay profesores y luego maestros, aquellos que nos hacen enamorar de la disciplina.
Fue así que recordando la lección de un maestro que lo marcó especialmente en sus años universitarios, expresó: "Ser estudiante es ponerse a disposición, con lo que soy y lo que tengo. Ponerse a disposición implica una actividad espiritual enorme, un hábito, un ejercicio. Implica hacer lugar para que ingrese la experiencia universitaria. Establecer prioridades".
Como buen discípulo, animó a los alumnos a "dejarse impactar por esta experiencia de sentido completa que es la universidad, y ponerse a disposición, darle lugar. Es una propuesta que no queda reducida al cursado, sino que los involucra, los envuelve en un montón de opciones, y que se hace más rica cuando se vive el 'nosotros'".
Utilizando los términos propuestos por Platón en La República, sostuvo que "todo estudiante está llamado a la conversión, entendida como el gesto de girarse, en cuerpo pero sobre todo en espíritu, de las apariencias a la verdad".
Siguiendo la famosa alegoría, el docente expresó que para salir de las apariencias de la caverna, que hoy es digital, se requiere una paideia, una formación integral, que permita aprender a leer la realidad.
"Salir requiere educarse, involucrarse con la carrera, pero el que sale, tiene una misión social que es volver. Volver para ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente. Todo lo que aprendamos no es para vanagloria personal, sino para ayudar a promocionar a las personas. La persona es el punto de partida, y el punto de llegada", expresó ante los ingresantes.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.