"Cuchi" Leguizamón: arquitecto de sonidos y constructor de identidades
El sábado 6 de abril, en El Retablo habrá una velada dedicada a Gustavo “Cuchi” Leguizamón. Luis Córdoba y Pablo Ayala guiarán a los asistentes en un viaje por las emblemáticas composiciones del genio folklórico argentino.
Leguizamón colaboró, entre otros, con el poeta Manuel José Castilla. Juntos, hicieron obras emblemáticas como “La Pomeña” o “Balderrama”. Foto: Yatasto Noticias
“Hay que hacer que las cosas de uno se conviertan en cosa del pueblo. Una vez vinieron unos bolivianos por aquí, y me cantaron un carnavalito popular de Cochabamba. Fíjese usted: era un carnavalito mío, que habían simplificado y hecho anónimo”. Estas palabras se las decía Gustavo “Cuchi” Leguizamón a Marcelo Simón en una entrevista para Folklore, que fue publicada por esa revista en el mes de mayo de 1965. Y brinda los contornos centrales del pensamiento que tenía este músico salteño respecto a la música, a la que vinculaba en forma directa con la vida.
El músico salteño fallecido en 2000 será el centro del espectáculo que se presentará este sábado 6 de abril a las 21 en El Retablo (Moreno 2441). Bajo el título “Por el Cuchi” Luis Córdoba (voz) y Pablo Ayala (guitarra) realizarán un recorrido por las canciones emblemáticas del autor.
Archivo
Arquitecto musical
Nacido el 29 de septiembre de 1917 en Salta, Leguizamón fue mucho más que un compositor; fue un “arquitecto” de melodías que, una vez esparcidas por todo el territorio, fueron fundamentales en la construcción de la identidad sonora argentina. Desde joven, Leguizamón formó coros universitarios y compartió su arte en reuniones y peñas. El vínculo que creó con las raíces folklóricas del país estaría presente a lo largo de toda su vida.
Estableció una colaboración fructífera con el poeta Manuel José Castilla, junto a quien vislumbró obras emblemáticas como “La Pomeña” o “Balderrama”, hoy himnos de la música popular argentina. Desde esta perspectiva, la influencia de Leguizamón se extendió más allá de las fronteras argentinas, en la medida en que abarcó una amplia y diversa gama de géneros y estilos musicales. De hecho, sus cerca de 800 composiciones incluyen vidalas, carnavalitos, bagualas y chacareras. Leguizamón las creó inspirado no solamente en el folclore, sino también a partir de la influencia que sobre él ejercieron Bach, Mahler, Ravel, Stravinsky y Beethoven. Pero también figuras contemporáneas de la música brasileña y el jazz: Chico Buarque, Milton Nascimento y Duke Ellington.
Archivo
Universal
De acuerdo al libro “Corazón alegre”, que publicó el Instituto Nacional de la Música (Inamu) dedicado a “Cuchi”, él consideraba que “la gente cree que el folklore es un montón de cosas muertas, pero se olvida que la música es vida. Lo que sucede es que a la gran música nacional debemos alimentarla con una gran música popular”. También decía que “la canción popular es síntesis de emoción y sabiduría, mensaje breve pero jamás de menor calidad o trascendencia frente a las que muchos consideran grandes obras”.
Lo cierto es que las canciones de “Cuchi” siguen presentes en las guitarreadas de cualquier peña o reunión. Más de una vez, el intérprete no sabe quién es el autor, pero es bien consciente de las emociones que resuenan detrás de los acordes. Delfín Leguizamón, en una entrevista a Página 12, afirmó que “el ‘Cuchi’ siempre es un continente a ser explorado, que convoca a los músicos que quieren decir algo. Más allá de toda esta historia, de lo que él hacía con sus grabaciones y demás, es fundamental una cuestión: el eje central de la música del Cuchi es la música. No es la música encasillada ni las ortopedias que validan la forma de la zamba, de la cueca y de la chacarera. Es música, universal”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.