+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Enviá tu bache
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Podcast
  • Servicios
  • Newsletters
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
    • Agenda
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Cine

Una película que intenta visibilizar el drama de los incendios forestales

Este sábado se presenta en el Cine América “Bajo la corteza”. Es una ficción ambientada en las sierras cordobesas que profundiza sobre la complejidad de las causas de los incendios que devoran los bosques nativos.  

Una película que intenta visibilizar el drama de los incendios forestalesUna película que intenta visibilizar el drama de los incendios forestales

Sábado 26.3.2022
/
Última actualización 17:22
Juan Ignacio Novak
Juan Ignacio Novak

Este sábado a partir de las 19.30 se proyectará en el Cine América (25 de Mayo 3075) “Bajo la corteza”, que aborda la problemática de los incendios forestales en la provincia de Córdoba y sus causas. En la ocasión, estará presente Federico Alvarado, coguionista santafesino de la película, que cuenta con la dirección de Martín Heredia Troncoso.

Loading video

La película, que se volverá a proyectar el domingo a las 20.45, aborda el drama desde la ficción. La sinopsis indica que en el invierno de las sierras cordobesas, César Altamirano un humilde trabajador rural vive en una situación económica muy precaria. Buscando mejorar su condición de vida conoce a Héctor Zamorano, un empresario inmobiliario con quien comienza una relación laboral prometedora. Zamorano lo pone a prueba, le pide generar un incendio forestal para poder utilizar un terreno para su negocio inmobiliario. Sin medir posibles consecuencias, César descubre lo que es capaz de hacer para cambiar su realidad.

Federico Alvarado, en un contacto con este medio, apuntó que hubo una doble motivación para desarrollar el film. “Por un lado, cuando yo ingresé al proyecto convocado por Martín Heredia, para escribir la película, Martín quería retratar el suceso de los incendios forestales en Traslasierra, Córdoba. Heredia el director de la película es oriundo de Villa Dolores, Córdoba y creció presenciando incontables veces, distintos incendios en la zona. Es por eso que sentía la necesidad de contar esta realidad tan dura, que su comunidad tenía que sufrir una y otra vez. Pero, por otro lado, cuando comenzábamos a trabajar juntos en el guión de la película, nos dimos cuenta que la problemática era sumamente urgente y que nuestra historia retrataba una realidad que era necesario difundir”.

Gentileza Santa Cine D.R

Foto: Gentileza Santa Cine

Así, durante los más de cincos años que llevó el proceso de escritura y desarrollo de la película, Alvarado y Heredia realizaron una investigación en la cual, gracias a los bomberos de la zona, descubrieron que el 90% de los incendios forestales son intencionales. Además fueron testigos de muchos incendios forestales, incluso uno durante el rodaje en 2019, lo cual contribuyó a motorizar a los realizadores para que el proyecto pudiera llegar a los espectadores.

El “antes” más que el “después”

Respecto a la decisión de abordar el tema desde la ficción les permitió focalizarse en las causas, en las motivaciones que llevan a una persona en condición de precariedad, marginada por el sistema, a llevar adelante un incendio forestal para poder sostenerse económicamente. “Desde un principio sabíamos que queríamos hacer foco en ese ‘antes del incendio’ más que en el ‘después’. Las noticias siempre se hacen eco de las consecuencias de los incendios forestales, pero nosotros queríamos profundizar sobre la complejidad de las causas de los mismos. El entramado social que hay detrás de ello: los intereses de unos pocos, y la vulnerabilidad de unos muchos; la voracidad empresarial que atenta contra la propia comunidad y la naturaleza, y las relaciones de poder desiguales. La ficción nos daba más libertad para explorar estas aristas complejas que están detrás de los incendios forestales intencionales”, explicó Alvarado.

De modo que el punto de vista se dio naturalmente en la película. “Elegimos al trabajador por que nos interesaba indagar en las causas por la cual una persona intentando tener una vida mejor, termina generando un mal tanto a él mismo como a su comunidad. Quisimos siempre entender las acciones del personaje, ponernos en su lugar, sin juzgarlo, y retratándolo con el mayor respeto y dignidad posible.

Gentileza Santa Cine D.R

Foto: Gentileza Santa Cine

Resignificación

Si bien en la película se pone hincapié en la situación de los incendios forestales en la provincia de Córdoba, la problemática que exhibe cobra dolorosa vigencia a partir de lo ocurrido en enero y febrero en la provincia de Corrientes, donde se quemó el 11% de la superficie provincial.

“Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental en todo el país, y también en el mundo, en relación a los incendios forestales, creo que la trama de nuestra película hace eco en esta contingencia tan urgente, y es reflejo de una realidad que nos incumbe a todos como sociedad. Los incendios son cada vez más reiterados y más difíciles de controlar, el daño que producen se da a una escala tan grande que es realmente muy complejo volver al estado natural previo. Se estima que son necesarios 60 años para que se recuperen los bosques o las reservas, pero estos tiempos no son compatibles con los modelos de producción que existen en la mayor parte del país”, aseguró Federico.

Gentileza Santa Cine D.R

Foto: Gentileza Santa Cine

“En Córdoba sólo queda menos del 3% de bosque nativo, estamos en un estado de emergencia hace muchos años. Nos gustaría que la película invite a los espectadores a informarse más, a contrastar opiniones, y que entendamos que tenemos que involucrarnos como sociedad en la protección del medioambiente”, finalizó.

Recorrido

La película resultó ganadora de la 4º Edición del Concurso de Desarrollo de Proyectos de Largometraje de Ficción y Documental Raymundo Gleyzer “Cine de la base 2017” organizado por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Tuvo su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar , en la competencia latinoamericana, en septiembre del año 2021. Luego tuvo su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de la Plata, donde obtuvo la Segunda Mención en la competencia argentina, en noviembre del año 2021.

Gentileza Santa Cine D.R

Foto: Gentileza Santa Cine

El equipo

El elenco de “Bajo la corteza” está integrado por Ricardo Adán Rodríguez, Eva Bianco y Pablo Limarzi. La dirección es de Martín Heredia Troncoso, la asistencia de dirección de Mariel Escobar, el guión lleva la firma de Federico Alvarado y Martín Heredia Troncoso, la producción es de Ana Eva Mocayar, la dirección de producción estuvo a cargo de Florencia Román, como jefa de producción se desempeñó Ana Lucia Frau, la dirección de fotografía la realizaron Sebastián Nicolás Aramayo y Juan Samyn, el montaje Guillermina Chiariglione, la dirección de sonido Juan Ignacio Giobio e Ignacio Seligra, la música Anselmo Meliton Cunill, la dirección de arte Ana Fernández Comes, el vestuario Sol Muñoz y el maquillaje y los peinados Melina Elizabeth Araya.

#TEMAS:
Cine Series Televisión
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La violinista oriunda de Venado Tuerto, Sara Tubbia Ryan, brilla en la serie "Atrapados"
Unión abre la Sudamericana, bajo nuevas reglas de la Conmebol
Detuvieron a un "tiratiros" de barrio Coronel Dorrego
En Santa Fe hay inconvenientes con la carga a bordo en los colectivos: que dice el municipio
La ganadora de Gran Hermano, Marianela Mirra, está en pareja con Alperovich

Te puede interesar:


  • Declararon la emergencia en tres departamentos del sur santafesino tras las fuertes tormentas
  • Duras advertencias de Cavallo sobre el dólar y el nuevo acuerdo con el FMI
  • Unión debuta en la Copa Sudamericana ante Cruzeiro, en Santa Fe: seguilo en vivo
  • Un allanamiento llevó a otro, con varios detenidos y secuestro de elementos
  • Santo Domingo y su tradicional celebración cervecera podría convertirse en Fiesta Provincial
  • La violinista oriunda de Venado Tuerto, Sara Tubbia Ryan, brilla en la serie "Atrapados"
  • Unión abre la Sudamericana, bajo nuevas reglas de la Conmebol
  • Detuvieron a un "tiratiros" de barrio Coronel Dorrego

Política

Cambio en el Gobierno Milei designó a María Ibarzabal Murphy como nueva Secretaria Legal y Técnica
Preocupación en el Senado de Santa Fe Discapacitados: una agencia nacional obliga a 734 beneficiarios a viajar hasta 430 km para un control médico
Desde abril Reintegro a pasivos por medicamentos: operará para haberes menores a 2,5 millones de pesos
Candidata a convencional constituyente Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"
Concursos terminados y otros en las últimas etapas El Poder Ejecutivo empezará a cubrir las más de 30 vacantes en el Ministerio Público de la Acusación

Área Metropolitana

Servicio público esencial En Santa Fe hay inconvenientes con la carga a bordo en los colectivos: que dice el municipio
Santa Fe Mudallel advierte que falta iluminación y políticas contra la inseguridad
Uno por uno Aumentó el combustible en la ciudad de Santa Fe: a cuánto quedaron los precios
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe
Actualizaron la UF Ciudad de Santa Fe: una multa por alcoholemia positiva puede costar hasta 2,5 millones de pesos

Sucesos

Frente a testigos Rosario: un ataque a balazos terminó con un muerto y un herido
Tribunales de Santa Fe La víctima se retractó de su denuncia pero igual condenaron al joven que abusó de ella
Beltrán y Capitán Bermúdez Un allanamiento llevó a otro, con varios detenidos y secuestro de elementos
Santa Fe ciudad Detuvieron a un "tiratiros" de barrio Coronel Dorrego
Escándalo institucional Alcaidía de Rafaela: tres policías imputados por extorsión, encubrimiento y vínculos con internos

Información General

Decreto provincial Declararon la emergencia en tres departamentos del sur santafesino tras las fuertes tormentas
Empleo+IA Claves para organizar mejor tu trabajo y ganar tiempo con herramientas digitales
Catálogo abril 2025 Chemes lanzó su catálogo de abril con ofertas imperdibles para equipar el hogar
Boletín oficial Las nuevas medidas que facilitan el voto de argentinos en el extranjero
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 1 de abril de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar