El Litoral
La herramienta permitirá revisar en tiempo real en el sitio web del Enacom si el aparato que están por comprar es robado. El sistema ya funciona en la mayoría de los países de América Latina.
El Litoral
Télam
Las filiales argentinas de Claro, Movistar y Personal firmaron este miércoles un convenio con la Asociación del Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSMA, por su sigla en inglés) para lanzar en el país la campaña "Nos Importa" (We Care), destinada a combatir el robo de celulares y consensuar medidas en defensa de los usuarios.
Como parte de la iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Comunicaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, las autoridades pactaron la implementación del Sistema de Verificación de Dispositivos (IMEI Device Check) de la GSMA.
Esa herramienta permitirá a los consumidores de teléfonos móviles de Argentina revisar en tiempo real en el sitio web del Enacom si el celular que están por comprar es robado y si está incluido en la lista de móviles sustraídos. El servicio comenzará a funcionar en los próximos 30 días.
Los promotores de la campaña dijeron que a través de ese control se evitará la circulación y el tráfico de aparatos de manera ilegal, desincentivando el robo.
"Sabemos de los continuos robos de equipos móviles. Es un fenómeno que no conoce fronteras y que tiene consecuencias económicas y de seguridad para las personas", afirmó el presidente del Enacom, Miguel De Godoy, durante la presentación de la campaña.
Según datos de GSMA, Argentina tiene 39 millones de usuarios de celulares y el "ecosistema móvil" brinda empleo a unas 65.000 personas.
La campaña "Nos Importa" ya fue implementada en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana.