Hay quejas de vecinos por desbordes cloacales. Uno de los puntos es frente al jardín de infantes, otro en el acceso este al barrio. “Pasás en moto o en bici y los autos te salpican con desechos”, dijo el vecino Orlando Gauna.
Flavio Raina Desechos. Los desbordes cloacales generaron malestar en el vecindario.
15:57
Un olor nauseabundo se adueñó de las calles de barrio El Pozo e ingresa por las ventanas a los hogares. Es que en distintos puntos del FoNaVi se produjeron desbordes cloacales. Los desechos aparecieron sobre las calles y despertaron quejas de los vecinos.
Los puntos neurálgicos donde se acumulan los desechos cloacales son principalmente dos. Uno está ubicado en el acceso al barrio que se levanta a la vera de la ruta nacional 168, en la intersección de las calles Laureano Maradona y Estevez Boero; y el otro, en la confluencia de las calles Boero y Rector Martínez.
En esa última esquina funciona el Jardín de Infantes N.º 150 “Juan Arancio”, al que asisten a diario muchos niños de barrio El Pozo. Esto generó mayor preocupación en el vecindario. “Los desbordes cloacales son reiterados”, dijo el vecino Orlando Gauna.
“Llamamos a Aguas Santafesinas y nos tomaron el reclamo”, agregó el vecino. “Esto es un asco, porque pasás en moto o en bicicleta y los autos te salpican con los desechos, que te quedan en la ropa y en la piel. Además, no se puede estar en la vereda del olor fuerte que hay en el ambiente”, describió.
Flavio Raina Solución. Aguas Santafesinas comenzó a reparar el desperfecto para evitar el foco contaminante.
Solución. Aguas Santafesinas comenzó a reparar el desperfecto para evitar el foco contaminante.Foto: Flavio Raina
La reparación
“Ahora están trabajando frente al jardín, en R. Martínez y E. Boero”, mencionó Gauna. Allí se encuentra realizando tareas para tratar de solucionar el problema una cuadrilla de ASSA.
Según pudo saber El Litoral, se produjo un hundimiento de la calzada cerca de la Manzana 20, y luego los desbordes cloacales. Los operarios de ASSA debieron romper la carpeta de hormigón de la calle para hacer un pozo y verificar el motivo del problema.
Los trabajadores cuentan con un camión combinado que succiona y desobstruye las cañerías, para retirar sólidos y líquidos de la red, de acuerdo a la información suministrada por Aguas. “El objetivo es intervenir en el hundimiento para verificar si hay daños en la boca de registro o en un conducto y solucionarlo. Luego se va a reconstruir el pavimento”, dijo su vocero, Germán Nessier, tras la consulta de este medio.