"Este tiene que ser un ámbito donde nos escuchemos, hay muchas cosas que compartimos todos", subrayó el gobernador Omar Perotti al abrir la primera reunión de la Junta Provincial de Seguridad, organismo incluido en la vigente ley de Emergencia en Seguridad y Sistema Penitenciario. Fueron tres horas con asistencia perfecta de los actores previstos por la ley que se reencontrarán con un temario más acotado en los próximos treinta días, o antes, si la amerita la situación. Los voceros del encuentro coincidieron en destacar el compromiso asumido desde los tres poderes en un trabajo conjunto para intentar bajar los indicadores de violencia que tiene la provincia. Al retirarse del encuentro, fue el senador Armando Traferri (PJ - San Lorenzo) que se ocupó de mencionar como parte de la responsabilidad del actual momento al ex ministro Marcelo Sain, nombre que estuvo ausente en el Salón Blanco según coincidieron en remarcar varios actores.
Mientras se hacía la reunión, una delegación de familiares de víctimas de Santa Fe y de Rosario fueron recibidas en la planta baja de Casa de Gobierno por dos funcionarios del Ministerio de Seguridad y esos mismos funcionarios debieron atender minutos después a cadetes de empresas de delivery que también fueron expresar su malestar por los constantes robos y arrebatos que sufren en la vía pública.
"Nosotros vamos a seguir manteniendo las reuniones con el Consejo Económico y Social, con las instituciones sociales, donde surgen muchos aportes y también las cosas más duras. Eso es parte de lo que tendremos que traer a esta mesa, con metas puntuales y concretas", subrayó el gobernador. Tras el encuentro, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, describió que la Junta, "es la continuidad del diálogo que se había iniciado sobre este tema a fines del año pasado, cuando el gobernador convocó a legisladores provinciales y nacionales y al Consejo Económico Social para avanzar en la profundización de todas las acciones que se llevan adelante. El objetivo concreto es avanzar en el diálogo efectivo que ya venimos teniendo, articulando distintas acciones, priorizando las medidas, las acciones conjuntas con los operativos multiagenciales en el territorio, el diálogo con los gobiernos locales. La próxima reunión vamos a trabajar en un temario concreto con acciones específicas".
Su par, Marcos Corach, definió que "este ámbito es en función de poder mejorar entre todos los poderes del Estado y haciendo una profunda autocrítica de lo que estamos haciendo mal y de lo que hay que mejorar. Esta apertura es para poder lograr un mayor consenso entre los que estamos de acuerdo y trabajar sobre el disenso. Nos vamos a sentar a trabajar juntos para poder acordar políticas de Estado en su conjunto, este no es solo un problema del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial tiene que asumir su rol en esto y el Legislativo igual. Lo que tratamos de hacer es trabajar en conjunto con el resto de los poderes porque todos tenemos algo para aportar".
El primero en retirarse, aún antes de la finalización fue Traferri quien planteó el fracaso de la política en los últimos doce años en el tema seguridad. Más tarde, el socialista Joaquín Blanco dijo que "es positivo reunirse, fueron tres horas donde los tres poderes del Estado fijaron su posición. Es preocupante la lentitud de muchas de las gestiones del gobierno de la provincia, esto lo manifestó el propio gobernador donde anunció un calendario de tiempos para gestiones que tienen que ver con el ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario. A nuestro modo de ver hay dos años perdidos en la gestión de Seguridad, fue el período Sain, hay un espíritu de refundación del ministerio pero hay una lentitud en la gestión que es evidente". Admitió el socialista la disconformidad social, subrayó las propuestas llevadas al encuentro e hizo votos para que "no sea una reunión para foto".
El radical Juan Cruz Cándido celebró el encuentro y mencionó cifras de delitos en alza. "Es necesario recuperar la presencia policial en la calle, el sistema de patrullaje en cuadrantes, la obra pública penitenciaria, hoy tenemos el triple de presos en comisarías y eso afecta a la operatividad policial. Vamos a proponer que se aborde el tema del narcomenudeo en la próxima reunión, como hacemos para recuperar áreas investigativas, las áreas de drogas que fueron cerradas diferentes lugares. Vamos a hacer propuestas y a intentar tener una mecánica de trabajo para que esto continúe". Su par Carlos Del Frade aseguró que nadie se hará el distraído "todos somos responsables" no dejando de marcar que se debe trabajar en cortar los negocios de la violencia como primer paso utilizando el Estado. Cruz, Del Frade junto a Ricardo Olivera (PJ) y Natalia Armas Belavi (Somos Vida) se presentaron juntos ante la prensa para resaltar el clima político y el compromiso de trabajo conjunto.
Por su parte, el fiscal general, Jorge Baclini, evaluó positivo juntarse, intercambiar ideas. El MPA planteó la necesidad de quitar al Poder Legislativo el poder de control a los fiscales, tema del cual tomó nota el Poder Ejecutivo pero que los ministros Corach y Arena dijeron no tener posición definida.
Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y delivery, en Casa de Gobierno
Baclini también habló de trabajar en un plan criminal a largo plazo con un compromiso de todos los actores de la política santafesina. El fiscal general se retiró con los cinco regionales, uno de los cuales, la rosarina Iribarren se había quedado hablando minutos antes con el presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez, quien se retiró de Casa Gris y cruzó la plaza para ir a su despacho en Tribunales.
"No se habló de (Marcelo) Sain en la reunión; yo hablo de Sain porque le ha hecho un daño grande a la seguridad de la provincia" dijo el senador Traferri al irse de Casa de Gobierno. Habló del fracaso de los últimos doce años de la política santafesina en materia de seguridad y dijo que la Junta debe elaborar una política conjunta de intervención en barrios que se mantenga más allá de los gobiernos. Antes destacó que Perotti llegó al gobierno con un diagnóstico equivocado que le atribuyó a Sain. "Traferri ha tenido una posición oficialista, de defensa del gobierno. Fue el único que ha politizado la reunión, que ha defendido al gobernador Perotti" destacó el diputado Blanco sobre la intervención del senador justicialista.
La Junta Provincial de Seguridad es un órgano institucional de análisis, elaboración y coordinación de las políticas de seguridad constituida por los tres poderes, de acuerdo a lo que dice la ley de emergencia.
Junta Provincial de Seguridad. Los que participaron de la reunión
Participaron ayer además del gobernador Omar Perotti, la vicegobernadora Alejandra Rodenas; los ministros de Seguridad, Jorge Lagna; de Gobierno, Celia Arena y de Gestión Pública, Marcos Corach así como los secretarios de Seguridad Pública, Jorge Bortolozzi, y de Gobierno, Oscar Urruty; la jefa de la Policía, Emilce Chimenti. Por el Poder Judicial estuvo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; el procurador general de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Barraguirre; el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini; por la fiscalía Regional I, Jorge Nessier; Regional II, María Eugenia Iribarren; Regional III, Matías Merlo; Regional IV, Rubén Martínez; Regional V, Diego Vigo; los diputados provinciales Natalia Belavi, Juan Cruz Cándido, Carlos Del Frade, Ricardo Olivera y Joaquín Blanco; y los senadores Armando Traferri y Rodrigo Borla.