+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

INFORMACIÓN GENERAL

Entrevista

Juan José Sagardía: un legado de trabajo, perseverancia y servicio

Desde sus inicios, en un pueblo rural, hasta su influencia en el ámbito gremial, Sagardía ha dedicado décadas a mejorar las condiciones de los trabajadores bancarios a través de su liderazgo en Jerárquicos Salud. Su compromiso con el servicio y la comunidad sirve como inspiración para aquellos que buscan hacer una diferencia.

Juan José Sagardía: un legado de trabajo, perseverancia y servicioJuan José Sagardía: un legado de trabajo, perseverancia y servicio

Domingo 21.4.2024
 12:04
 / 
Actualizado al Domingo 21.4.2024 15:32hs
Gustavo Ocampo
Gustavo Ocampo
Eliana Moratiel
Eliana Moratiel

En un tranquilo pueblo de Canals, provincia de Córdoba, nació Juan José Sagardía, el menor de una familia de trabajadores del campo. Con 80 años a cuestas, Sagardía recuerda con nostalgia y gratitud los sueños que albergaba en su infancia y el camino que recorrió para convertirlos en realidad.

Criado en un entorno de esfuerzo y sacrificio- propios de la vida rural- a los 13 años ya trabajaba para ayudar en su casa. "Mis padres estaban preocupados y ocupados con otras cosas", explicó. "Me fui armando solo. Empecé a trabajar en una joyería, luego en el Banco Nación".

Con mucha suerte, según confiesa, a los 17 años, con apenas tres meses para cumplir la mayoría de edad, fue nombrado en el Banco Nación. "Un diputado nacional, el doctor Bauduko, fue quien me dio la oportunidad", relató Sagardía. "En un mes, ya estaba trabajando en el banco. Soy una persona de suerte. Se me han dado cosas".

Trabajó durante 8 años allí, se casó con Carmen, su compañera del pueblo, y tuvo dos hijos. Sin embargo, un accidente cambió el rumbo de su vida. "Decidí trasladarme a una ciudad. Pedí traslado y me tocó Santa Fe", contó.

En la capital santafesina, Sagardía encontró una nueva oportunidad. "Se dio la oportunidad en el Banco Nación de hacer una mutual", dijo con orgullo. "Fui uno de los fundadores de una mutual interna".

A sus 80 años, Juan José Sagardía mira atrás con gratitud. Su vida, marcada por el trabajo duro y la fortuna, es un testimonio de perseverancia y determinación. "La vida me ha dado muchas cosas", reflexionó. "Trabajé con acción, siempre dispuesto a enfrentar los desafíos que se presentaron en mi camino".

Un nuevo camino

Después de años de dedicación en el Banco Nación, José Sagardía se encontró inmerso en el mundo gremial, una faceta de su vida que lo llevó a enfrentar nuevos desafíos y a dejar una marca indeleble en la historia sindical del país.

"Fue en el 1978-1980 cuando tuve la oportunidad de involucrarme en la parte interna gremial de los compañeros", rememoró Sagardía. "El secretario general de La Bancaria tuvo que renunciar y me invitaron a hacerme cargo".

De esta manera comenzó su incursión en La Bancaria, un periodo que duró dos años antes de trasladarse al Banco Nación de Santo Tomé y luego regresar a Santa Fe, donde le ofrecieron hacerse cargo de la Tesorería. "Pasé 4 meses en ese cargo, estaba a prueba", comentó.

Mirá también

Mirá también

Jerárquicos Salud suma un nuevo local a su red de más de doce farmacias

Pero su vida dio un giro inesperado cuando se encontró con un problema de salud. "Ya me había dado cuenta de que en Santa Fe no teníamos salud", explicó. "Las obras sociales sindicales no cumplían, no pagaban. Entonces decidí tomar cartas en el asunto".

Fue así como Sagardía se convirtió en un pionero en la lucha por una obra social propia para los trabajadores bancarios. "Fundé la Asociación Civil de Jerárquicos del Banco Nacional y propuse la creación de un gremio para tener nuestra propia obra social", relató.

Aunque inicialmente enfrentó resistencia, Sagardía persistió en su objetivo. "Fui presidente de la Asociación Civil y fundé un gremio de jerárquicos de bancos oficiales nacionales".

Sin embargo, su compromiso con la causa no se detuvo ahí. "Me convertí en secretario general del gremio y, gracias a una disposición estatutaria, pude formar parte del Consejo Directivo de la Mutual del Banco Nación", señaló.

Con el paso del tiempo, la Mutual se convirtió en un bastión de la salud para los trabajadores bancarios. "Empezamos con proyectos complementarios de la Obra Social, como la odontología, y eso fue el disparador para su crecimiento”.

A medida que se acerca el aniversario número 30 de la Mutual, Sagardía reflexiona sobre su legado. "Si hoy muriera, moriría satisfecho porque sé que pude hacer cosas", afirmó. "Desde educar achicando plata en los bailes hasta liderar un gremio nacional, he logrado mucho. Pero también sé que no lo hice solo. La organización y el apoyo de mis compañeros fueron fundamentales en este camino".

Con 80 años a cuestas, José Sagardía mira hacia el futuro con optimismo. "Quién sabe, tal vez algún día respire como Presidente de la Nación", bromea. Sin duda, su historia es un testimonio de trabajo, perseverancia y el poder de hacer una diferencia en la vida de los demás.

Seguir pensando a futuro

"Estamos trabajando para tener nuestra propia universidad", revela Sagardía, demostrando su constante búsqueda de mejorar las condiciones de vida de sus compañeros de trabajo. Sin embargo, la crisis económica del 2023 ha supuesto un desafío financiero para la Mutual del Banco Nación. "La inflación nos ahogó financieramente, pero hicimos una reducción de gastos", manifestó. "Me siento más como un administrador que como presidente. "Y eso se lo debo a la enseñanza del banco. Aprendí a ser austero y eficiente en el manejo de los recursos".

Pero su legado va más allá de la gestión financiera. "Tengo cariño y respeto de mis compañeros de trabajo", comentó con humildad. "Me están preparando una despedida y hasta han propuesto crear un museo Sagardía".

A través de su trabajo en la Mutual y su participación en la vida comunitaria, Sagardía busca inspirar a otros a seguir su ejemplo de servicio y compromiso. "Doy gracias por la oportunidad de haber nacido en el campo y haber aprendido el valor del trabajo desde joven", dice con emoción. "Estoy satisfecho con lo que soy y lo que he logrado".

En sus 80 años y 30 años de servicio en la Mutual, José Sagardía sigue siendo un ejemplo de dedicación y generosidad. "Estoy preparado para enfrentar los desafíos que la vejez pueda traer", afirma con determinación. "Y mientras tanto, seguiré trabajando para hacer del mundo un lugar mejor para todos".

#TEMAS:
Jerárquicos Salud
Juan José Sagardía
Entrevistas

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas
Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Así cerró el dólar en los bancos argentinos este jueves 8 de mayo

Te puede interesar:


  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
  • Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
  • Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar