+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Memorias de Santa Fe

La huella del Graf Spee: la ciudad como refugio de historias de guerra

El 22 de noviembre de 1979, antiguos tripulantes del acorazado alemán que se hundió en aguas del Río de la Plata durante la Segunda Guerra Mundial se reunieron en Santa Fe. La crónica que dejó aquel emotivo acto.

La huella del Graf Spee: la ciudad como refugio de historias de guerra
La huella del Graf Spee: la ciudad como refugio de historias de guerra

Sábado 23.11.2024
 9:00
Juan Ignacio Novak
Juan Ignacio Novak
|

El Graf Spee, acorazado de la Alemania nazi, se hundió en el Río de la Plata hace casi 85 años. Fue un hecho que dejó una huella (si es que cabe este término para aludir a hechos ocurridos en el mar) honda en la historia naval y en la memoria colectiva de los pueblos de la región. Este buque se enfrentó a una escuadra británica en la Batalla del Río de la Plata, en diciembre de 1939, conflicto que se convirtió en el primer gran enfrentamiento naval de la Segunda Guerra Mundial, que había comenzado dos meses antes, cuando la Alemania nazi invadió Polonia.

ArchivoArchivo

Durante la batalla, el Graf Spee, comandado por el capitán Hans Langsdorff, logró dañar a los cruceros británicos Exeter, Ajax y Achilles. Sin embargo, tras el combate, el acorazado sufrió perjuicios severos que lo llevaron a buscar refugio en Montevideo. Allí, Langsdorff quedó entre la espada y la pared: las presiones diplomáticas y militares lo obligaron a tomar decisiones difíciles.

Archivo

El 17 de diciembre de 1939, después de varios días en el puerto y ante la amenaza de un ataque británico, decidió hundir su propio barco para evitar que cayera en manos enemigas. En su carta de despedida, puso énfasis en su sentido del deber y su lealtad hacia su tripulación, pero la acción tuvo consecuencias: simbolizó una derrota militar para los nazis, que fue repudiada por el propio Adolf Hitler.

Un grupo de marinos del Graf Spee posan en el patio del Boulevard. Foto: Archivo

El impacto del hundimiento del Graf Spee tuvo eco en Santa Fe, donde muchos habitantes mantuvieron vivas las historias relacionadas con este evento. Está documentado cómo los santafesinos recuerdan aquellos días e inclusive la presencia de ex tripulantes que vivieron en la ciudad. La cercanía geográfica y los vínculos históricos entre las comunidades hicieron que estas narraciones fueran pasando de generación en generación.

Archivo

En particular, algunos sobrevivientes compartieron sus experiencias sobre cómo vivieron el conflicto y la llegada del buque al puerto. Hay un artículo de El Litoral del mes de junio de 2007, que narra que para ese entonces vivían en Santa Fe dos supervivientes del acorazado: Gerardo Lange, de 87 años, y Juan Döbler, que era telegrafista de la nave.

Encuentro en Santa Fe

Pero lo que dispara estas líneas es un hecho que ocurrió en Santa Fe el 22 de noviembre de 1979. Casi al filo de cumplirse 40 años de la batalla del río de la Plata, tuvo lugar en nuestra capital un encuentro entre un grupo de 40 ex tripulantes de la nave germana, residentes en la República Federal de Alemania.

Gerardo Lange pronunciando el clásico discurso de cada 13 de Diciembre, conmemorando la Batalla del Río de la Plata. Foto: Libro Los marinos del Admiral Graf Spee en suelo santafesino

El mismo estuvo encabezado por el capitán de navío Kurt Diggings, quien con el grado de teniente de fragata se desempeñaba como ayudante de Langsdorff, e inmediatamente después del combate retornó a Alemania portando la documentación secreta del acorazado destruido por orden del comandante. En la delegación estuvo el capitán de corbeta Fröhlich, quien ejercía la jefatura de comunicaciones. Los marinos alemanes participaron junto con sus camaradas de entonces en un acto evocativo que se llevó a cabo el mismo frente al monolito que, por entonces, estaba emplazado en los jardines de la Sociedad Alemana para recordar a los caídos en aquella acción bélica.

Archivo

El Litoral se hizo eco de estos hechos en su edición del día siguiente, viernes 23 de noviembre. “Tras colocarse una palma de flores al pie del monolito, el señor Gerardo Lange se refirió al sentido de la conmemoración y al reencuentro con los viejos camaradas, destacando el fuerte lazo que los ha mantenido espiritualmente unidos a través de los años y la distancia”, expresó el vespertino.

Archivo El Litoral

“Los ex marinos germanos, muchos de los cuales viajaron en compañía de esposas e hijos, se mostraron profundamente emocionados por regresar a esta tierra que, dijeron, ‘nos brindó un trato de honda calidez, pese a que nuestra situación de internados primero y de prisioneros de guerra después”, indicó El Litoral en otro de los párrafos de la detallada crónica.

Archivo El Litoral

Tras la reunión en Santa Fe, el contingente germano continuó su gira por diversos puntos del país, visitando los lugares donde cumplieron su internación. Una parte de ellos regresó a la ciudad de Santa Fe el 8 de diciembre para participar del acto del 40° aniversario de la batalla del río de la Plata. Luego, en Buenos Aires, se realizó la gran ceremonia central, donde estuvieron presentes ex marinos ingleses y neozelandeses, que tripulaban en diciembre de 1939 los cruceros Ajax, Exeter y Achilles, que enfrentaron al Graf Spee.

#TEMAS:
Memorias de Santa Fe
Santa Fe Ciudad

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Dúos Brasil", un viaje íntimo por clásicos de la MPB
Se presenta “Todos por Unión” y Winkelman será candidato a vice en Encuentro Unionista
Hubo sorpresas pero la punta no se modificó
Central empieza a preparar el duelo de cuartos, donde chocará con Huracán
Rafaela: hallaron muerta a una mujer de 50 años

Te puede interesar:


  • Calvo destaca la importancia del envío de pliegos para cubrir vacantes en el MPA
  • Paso a paso para armar una huerta en bolsas y tener tus propias verduras
  • Brasil confirmó a Carlo Ancelotti como nuevo entrenador
  • Colón evitó el papelón pero Talleres no: su sequía de gol es récord en la "B"
  • Acusan a Emmanuel Macron de esconder droga durante un viaje en tren a Ucrania
  • "Dúos Brasil", un viaje íntimo por clásicos de la MPB
  • Se presenta “Todos por Unión” y Winkelman será candidato a vice en Encuentro Unionista
  • Hubo sorpresas pero la punta no se modificó

Política

Negociaciones salariales 2025 Paritaria docente: rechazo de la oferta y un dilema que se abre para el gobierno
Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno
Presupuesto oficial de casi $ 16.000 millones Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Se investiga Otro auto en llamas en la zona oeste de la ciudad
Investigan un posible femicidio Rafaela: hallaron muerta a una mujer de 50 años
En Aguado 9800 Incendio sospechoso en una casa abandonada de la ciudad de Santa Fe
Zona norte Rosario: hallan un cuerpo en avanzado estado de descomposición
Terror en zona céntrica "No me violes, puedo ser tu mamá": el increíble diálogo que frenó a un ladrón en pleno robo

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar