Estados Unidos llevó a cabo una serie de ataques aéreos en Yemen que resultaron en la muerte de al menos seis personas y dejaron 15 heridos, según informaron medios locales y autoridades de salud.
Los recientes ataques aéreos de Estados Unidos en territorio yemení provocaron la muerte de seis personas y dejaron al menos 15 heridos. La ofensiva se enmarca en un nuevo aumento del conflicto con los hutíes, señalados por Washington como responsables de acciones terroristas en la región.
Estados Unidos llevó a cabo una serie de ataques aéreos en Yemen que resultaron en la muerte de al menos seis personas y dejaron 15 heridos, según informaron medios locales y autoridades de salud.
Las incursiones aéreas se dirigieron a múltiples objetivos en todo el país, incluyendo la ciudad portuaria de Hudaydah. Fuentes locales indicaron que los ataques afectaron áreas residenciales, lo que causó víctimas civiles. La televisión hutí Al-Masirah y autoridades sanitarias confirmaron las cifras de muertos y heridos.
Estos ataques se enmarcan en una escalada de tensiones en la región. El presidente estadounidense, Donald Trump, había anunciado previamente una acción militar "decisiva y contundente" contra los hutíes en Yemen, acusándolos de llevar a cabo una campaña de piratería, violencia y terrorismo. También instó a Irán a cesar su apoyo a este grupo rebelde.
El conflicto comenzó en 2014, cuando los rebeldes hutíes tomaron el control de la capital, Saná, y derrocaron al gobierno reconocido internacionalmente. Desde entonces, el país vive una guerra civil que involucra a múltiples actores, incluyendo una coalición liderada por Arabia Saudita con apoyo logístico y militar de Estados Unidos.
La violencia ha provocado una de las crisis humanitarias más graves del mundo, con miles de muertos y millones de desplazados.
La comunidad internacional ha expresado preocupación por la intensificación del conflicto en Yemen y sus implicaciones para la estabilidad regional. Organizaciones humanitarias alertaron sobre el impacto de los ataques en la población civil y la necesidad de proteger a los no combatientes en medio de las hostilidades.
La situación en Yemen continúa siendo volátil, con enfrentamientos que afectan gravemente a la población civil. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos e insta a todas las partes a buscar soluciones pacíficas y a respetar el derecho internacional humanitario.
Organizaciones no gubernamentales que operan en la región advirtieron sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en Yemen, donde millones de personas ya enfrentan condiciones extremas de pobreza, hambruna y falta de acceso a servicios básicos.
Los recientes ataques podrían dificultar aún más la llegada de ayuda internacional, especialmente en zonas controladas por los hutíes, donde las infraestructuras civiles también han sido afectadas.
La operación militar se da en el marco del despliegue estratégico de Estados Unidos en Medio Oriente, con el objetivo declarado de contener la influencia iraní y proteger rutas comerciales clave en el mar Rojo.
Desde el Pentágono aseguraron que los ataques fueron "selectivos" y dirigidos contra instalaciones vinculadas a actividades hostiles, aunque medios yemeníes sostienen que hubo daños colaterales significativos entre la población civil.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.