Las autoridades de República Dominicana actualizaron este miércoles la cifra de muertos a 136, tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, e informaron que las tareas de rescate habían concluido.
El incidente en el icónico club nocturno tuvo lugar durante un concierto de merengue de Rubby Pérez, al que habían asistido políticos, deportistas y demás figuras influyentes de varios países.
Las autoridades de República Dominicana actualizaron este miércoles la cifra de muertos a 136, tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, e informaron que las tareas de rescate habían concluido.
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional trabajó este miércoles por la tarde en la extracción de los últimos ocho cuerpos de un total de 20 que habían sido localizados bajo los escombros, aunque ya con casi nulas probabilidades de que alguno de ellos siguiera con vida.
“El día de hoy culminamos las labores de rescate, dejando limpio el ambiente”, dijo el jefe de la unidad, José Luis Frómeta Herasme, mientras que Juan Manuel Menéndez, a cargo del operativo, explicó que se dan por finalizadas ante la ausencia de supervivientes en la última jornada.
“Hasta el momento, desafortunadamente, no hemos rescatado a personas con vida. Estamos y siempre vamos a estar esperanzados con que puedan aparecer pero, hasta el momento, no ha ocurrido”, lamentó.
Mientras, familiares de los desaparecidos aún se mantienen en los alrededores de la discoteca a la espera de un milagro, y también visitan los hospitales y las morgues, en busca de noticias o identificación de sus seres queridos.
El techo del club nocturno colapsó durante la madrugada del martes, cuando el cantante de merengue Rubby Pérez ofrecía un show al que habían acudido figuras de renombre del ámbito político y deportivo, entre otros.
Según el representante del músico, Enrique Paulino, que sobrevivió, todo ocurrió media hora después de la medianoche, cuando comenzó el concierto.
“Ocurrió tan rápido, alcance a lanzarme hacia una esquina”, recordó.
Enseguida se movilizaron unidades de emergencia, que posteriormente fueron reforzadas con socorristas de México, Puerto Rico e Israel, así como con una grúa de construcción que retiró los bloques de material y martillos hidráulicos que facilitaron las tareas.
En total, unas 300 personas trabajaron día y noche entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero.
“Es la primera vez que ocurre un colapso de esta magnitud en una edificación en este país. Hemos cumplido con todos los requerimientos (de rescate) para estos casos”, aseguró Herasme.
No obstante los esfuerzos, el saldo de víctimas mortales llegó a las 136 personas, entre las que se identificó a la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz.
También murió un hijo del ministro de Obras Públicas dominicano, Eduardo Estrella; los ex beisbolistas de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco; y el propio Rubby Pérez, según se confirmó este miércoles por la madrugada, luego de que se rescatara su cuerpo.
Asimismo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó que al menos un ciudadano estadounidense estaba en la discoteca al momento del incidente y había perdido la vida.
La de este martes fue una de las mayores tragedias en República Dominicana, seguida por una explosión en San Cristóbal en 2023 que dejó 38 muertos, y un incendio en una cárcel de Higüey, que se saldó con 136 presos fallecidos, dos décadas antes.
Jet Set publicó un comunicado en el que lamentaba las pérdidas de vidas que había dejado este incidente y aseguró estar trabajando con las autoridades para investigar lo ocurrido, mientras que el presidente, Luis Abinader, se desplazó hasta el lugar y siguió de cerca el operativo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.