Alimentos congelados y aditivos: ¿qué tan saludables son realmente?
La nutricionista Pilar Lombardo explicó cómo afecta la conservación al valor nutricional, qué productos son saludables, cuáles es mejor evitar y brindó recomendaciones para su correcto consumo.
Es clave conocer los procesos de conservación para hacer elecciones saludables.
Hoy en día, los alimentos congelados se convirtieron en una alternativa rápida y conveniente para la alimentación diaria. En este marco, la nutricionistaPilar Lombardo -MAT 1694- abordó en el programa Primera Mañana las inquietudes comunes sobre su contenido de aditivos y valor nutricional.
En este sentido, señaló que una preocupación frecuente es si las verduras y frutas congeladas conservan sus nutrientes. Lombardo explicó que, en general, estos productos no contienen aditivos ni conservantes, ya que "el método de congelación ya es la forma en que se conservan". Sin embargo, advirtió que algunas marcas pueden agregar sodio o azúcar, aunque no es algo común.
Además, destacó que las empresas suelen cosechar las verduras en su punto óptimo de maduración, lo que garantiza un alto contenido nutricional. "Un mito muy común es que las frutas o verduras congeladas no tienen nutrientes, y en realidad podríamos decir que están en su punto máximo, porque se cosechan en ese punto de maduración perfecto", afirmó.
Congelación industrial vs. casera
Lombardo explicó que la congelación industrial es más efectiva que la casera porque se realiza mediante “ultracongelación”, un proceso que baja la temperatura de los alimentos rápidamente, formando microcristales que preservan la estructura y los nutrientes.
Este método permite que, al descongelar, el alimento mantenga una textura y calidad más cercana a la original, evitando el deterioro que suele ocurrir con la congelación doméstica.
Recomendaciones
Lombardo resaltó la practicidad de las verduras congeladas y su aporte a una alimentación variada. "Se recomienda consumir 30 plantas por semana; en las plantas también incluimos legumbres, semillas, frutos secos", indicó.
También enfatizó la importancia de descongelar los alimentos de manera segura:
Nunca descongelar a temperatura ambiente, ya que aumenta el riesgo de contaminación bacteriana.
No volver a congelar alimentos descongelados sin antes cocinarlos.
Se pueden cocinar completamente y luego volver a congelar, por ejemplo, en el caso de una tarta de espinaca ya horneada.
Las verduras congeladas conservan sus nutrientes si se almacenan correctamente.
Alimentos enlatados: ¿qué tener en cuenta?
Por otro lado, Lombardo también habló sobre los alimentos enlatados, haciendo referencia a que en estos productos, el problema radica en su alto contenido de sodio. Sin embargo aseguró que "se puede reducir un 25% lavando el contenido de la lata", explicó. También recomendó evitar las frutas enlatadas, que suelen contener almíbar con alto contenido de azúcar.
Respecto a los medallones congelados de carne, pollo o legumbres, la nutricionista alertó sobre su composición. "Cuando uno se pone a leer las etiquetas, estos productos realmente sí tienen mucho agregado de aditivos y conservantes", afirmó.
Los alimentos enlatados suelen contener altos niveles de sodio.
Asimismo, explicó que suelen contener el doble de grasa y sodio que una hamburguesa casera y, además, incluyen glutamato monosódico, un aditivo que resalta el sabor y estimula el cerebro, generando la sensación de querer seguir comiéndolos.
En el caso de los medallones de legumbres, explicó que muchas personas los consideran una opción saludable, pero en realidad tienen un bajo contenido de proteínas y un alto contenido de grasas debido al agregado de aceite de girasol. "Terminan siendo un alimento con el sello de exceso en grasa y bajas en proteína, cuando deberían ser lo contrario", indicó.
Leer etiquetas y elegir con conciencia
Finalmente, Lombardo destacó que es clave leer bien las etiquetas antes de comprar productos congelados o enlatados. "Todos quieren empezar a comer saludable y la industria nos engaña, y cada día es más confuso", expresó.
Si bien hay alimentos congelados que pueden ser aliados de una alimentación balanceada, como las verduras y legumbres, otros productos que pueden no ser tan saludables como parecen, concluyó la profesional.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.