El Gobierno nacional ofrece incentivos salariales a funcionarios que reduzcan personal
El Gobierno nacional lanzó un plan que premia con un plus salarial a los funcionarios que logren reducir personal en sus áreas. ATE denunció la medida como un incentivo al despido masivo y convocó a un paro con movilización.
El Gobierno nacional ofrece incentivos salariales a funcionarios que reduzcan personal. Crédito: REUTER.
El Gobierno nacional implementó una nueva política que otorga incentivos salariales a los funcionarios que logren reducir el personal en sus respectivas áreas. Esta decisión, formalizada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, ha generado un fuerte rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que ha convocado a un paro y movilización en respuesta.
Detalles de la resolución
La normativa establece que los funcionarios responsables podrán recibir unidades retributivas adicionales basadas en el ahorro presupuestario derivado de la disminución de la dotación de personal en sus dependencias.
Estas asignaciones requieren la intervención previa de la Secretaría de Transformación del Estado y la Subsecretaría de Presupuesto. Fuentes oficiales indican que esta medida forma parte de una estrategia más amplia de racionalización del gasto público, con el objetivo de incentivar una administración más eficiente de los recursos estatales.
Convocaron una movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Gentileza
Vencimiento de contratos
Este anuncio se produce en un momento de tensión en la administración pública, ya que aproximadamente 50.000 contratos laborales están próximos a vencer el 31 de marzo. ATE exige la renovación automática de estos contratos y la reapertura de negociaciones paritarias, argumentando que los salarios han quedado rezagados frente a la inflación.
Rechazo de los gremios
El gremio ATE calificó la medida como "una decisión escandalosa" y denuncia que representa "un incentivo económico para el despido de trabajadores". En consecuencia, han convocado a una huelga sectorial con movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.
ATE calificó la medida como "una decisión escandalosa". Crédito: Archivo El Litoral
Declaraciones oficiales
Desde el Ejecutivo se defiende la medida como parte de los objetivos de reducción del tamaño del Estado y del déficit fiscal. "Las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre esos objetivos está el ajuste", señalaron fuentes oficiales.
La implementación de incentivos salariales para funcionarios que reduzcan personal ha intensificado el debate sobre la eficiencia y el tamaño del Estado, enfrentando la postura oficial con el rechazo de los gremios que representan a los trabajadores afectados.
Según estimaciones preliminares, el Gobierno apunta a un ahorro significativo en el gasto público a través de la reducción de personal, en sintonía con su objetivo de alcanzar el déficit cero. La medida se complementa con otras acciones de recorte en subsidios, transferencias a provincias y gastos operativos del Estado.
No obstante, economistas advierten que si bien el impacto fiscal puede ser inmediato, los efectos colaterales en la capacidad operativa del Estado y en la calidad de los servicios públicos podrían ser perjudiciales a mediano plazo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.