Preferencia en Senadores para la media sanción que regula la seguridad privada en la provincia
El oficialismo, que tiene la mayoría en la Cámara alta, recibió al titular de Justicia y Seguridad. Se debatieron modificaciones leves a una norma que ya aprobó Diputados y que busca un marco legal actualizado sobre los vigiladores privados.
A Cococcioni y los senadores les preocupa encontrar un texto legal que diga qué comportamiento debe tener la policía cada vez que suena una alarma de las que ofrecen estos servicios.
"En el Senado sonó la alarma", bromeó este mediodía un asesor de la Cámara de Senadores que luego de esa frase procedió a explicar a un par de cronistas parlamentarios por qué se habían reunido los senadores de la mayoría oficialista con el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni.
Los periodistas supieron entonces que la cuestión del costo (y el malgasto de recursos humanos y económicos) tiene preocupados a los miembros de la Cámara alta, a raíz de algunas prevenciones de la cartera sobre un proyecto de ley que buscar regular los servicios de seguridad privados, que suma unas 200 empresas en la provincia.
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
"Falsas alarmas"
Según lo que en parte se abordó en la reunión de este jueves 27 al mediodía, a Cococcioni y los senadores le preocupa encontrar un texto legal (un artículo a agregar al proyecto que proviene de Diputados) que diga qué comportamiento debe tener la policía cada vez que suena una alarma de las que ofrecen estos servicios. Se estima que la enorme mayoría de los móviles policiales que se movilizan por llamadas al 911 provienen de "falsas alarmas", es decir, sirenas que ululan porque algún artefacto detectó el movimiento de alguna mascota, ave o alimaña urbana.
El ruido constante de sirenas que en realidad no responden a una situación de verdadera alarma tiene un doble efecto negativo: por una parte ya los vecinos no se sobresaltan y por otra se distraen recursos policiales que cuestan dinero y son necesarios en otros lugares.
Se imaginan sistemas en los que parte de esas falsas alarmas sean a cargo (en pesos) de las compañías de vigiladores privados que finalmente no tienen poder de policía. También mecanismos para que haya un uso más profesional de esos legítimos mecanismos de defensa de la población ante el delito.
La cuestión no estaba en la media sanción que logró Diputados, cuyo detallado articulado recibió un amplio consenso en el vasto arco ideológico que tiene esa Cámara. El texto impulsado por el socialista Rubén Galassi recibió este jueves 27 de marzo en el Senado el compromiso de un pronto tratamiento: una preferencia para la próxima sesión, que presumiblemente tendrá lugar luego del 13 de abril. O tal vez después del 1ro de mayo, cuando se inaugure el período ordinario de sesiones de 2025.
La mayoría de los móviles policiales que se movilizan por llamadas al 911 provienen de "falsas alarmas". Foto: Manuel Fabatía
Siete años de debates
El expediente 51.763 para regular la prestación privada de "Servicios de Vigilancia, Custodia y Seguridad de Personas Humanas o Bienes por parte de Personas Humanas y Jurídicas" está en comisiones. Desde hace siete años, la Legislatura discute una norma sobre este tema, con antecedentes presentados por los ex diputados socialistas Oscar Pieroni y Alicia Gutiérrez, así como un mensaje del por entonces gobernador Antonio Bonfatti, también hoy en esa Cámara y en el oficialismo. En el Senado en tanto, del tema se ha ocupado Eduardo Rosconi, el representante por Caseros.
El texto impulsado por el socialista Rubén Galassi recibió este jueves 27 de marzo en el Senado el compromiso de un pronto tratamiento: una preferencia para la próxima sesión, que presumiblemente tendrá lugar luego del 13 de abril. O tal vez después del 1ro de mayo, cuando se inaugure el período ordinario de sesiones de 2025.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.