En Santa Fe cerrarán nueve Registros del Automotor
Uno de ellos funciona en la ciudad capital y otro en Santo Tomé. Los demás, en Rosario, Gálvez y San Jorge. La medida forma parte de una reorganización del sistema y se hará efectiva cuando estén dadas "las condiciones técnicas".
El Registro ubicado en Av. Gdor. Freyre 1.465, afectado por la medida. Crédito: Guillermo Di Salvatore
La decisión forma parte de la política de reorganización de todo el sistema, y de avanzar hacia la conformación de un registro único y digital, eliminando costos y burocracia. Algo que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, caracterizó como una manifestación de la "motosierra 2.0".
Registros
Conforme al detalle publicado, la disposición involucra a las siguientes oficinas en el territorio provincial:
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Santa Fe Letra "B" (45043) ubicado en Av. Gdor. Freyre 1.465
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Santo Tomé (21071) ubicado en Avenida 7 de Marzo 1.415
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Gálvez Letra "A" (45008).
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Gálvez (71009).
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Rosario Nº 3 (21015).
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Rosario Nº 12 (21050).
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Rosario Letra "B" (45033).
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de San Jorge Nº 2 (21064)
-Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de San Jorge Letra "B" (45042).
Según indica la resolución, se dispone instruir al organismo registral para determinar la forma y los plazos necesarios para poner en práctica los cierres, una vez que se encuentren dadas las condiciones técnicas para su materialización.
Reestructuración
El Ministerio de Justicia enmarca la medida dentro del proceso de reestructuración del Estado, alineado con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. En este sentido, el cierre de registros busca reducir costos administrativos, eliminar intermediaciones y digitalizar trámites.
Desde el Gobierno argumentan que el sistema registral estaba sobredimensionado y burocratizado, lo que encarecía los costos para los usuarios y generaba distorsiones en la administración pública.
Registro del Automotor de la ciudad de Santa Fe. Crédito: Guillermo Di Salvatore
"Arrancó la motosierra 2.0 en los registros automotores. Hoy cerramos 155 más. En poco más de un año, le pasamos la motosierra al 20 por ciento de los registros automotores", celebró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en referencia a la desaparición de un total de 320 de estas oficinas.
En esa línea, sostuvo que "el objetivo es ir hacia un registro único y ciento por ciento digital. Por eso, modernizamos la cédula azul para poder obtenerla en menos de cinco minutos a través de la aplicación Mi Argentina. Y permitimos la libre inscripción de los vehículos 0 km. En cualquier sede del país, sin restricción, por domicilio", agregó.
"Durante décadas, los registros automotores fueron el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos. Nos quitaron la libertad de elegir y fuimos víctimas de sus costos abusivos", aseguró Cúneo Libarona, y adelantó: "En los próximos días, anunciaremos nuevas medidas contra la burocracia en los registros automotores".
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se sumó a los elogios a la medida y afirmó: "El objetivo es permitir la inscripción de vehículos 0 km. en cualquier registro del país, sin restricciones por domicilio, lo que fomentará la competencia entre jurisdicciones para ofrecer costos impositivos más convenientes. Además, se simplificarán otros trámites".
Las medidas
Tras una auditoría inicial, el Gobierno anunció la eliminación progresiva del 40 por ciento de los registros automotores. Así, en julio pasado, se suprimieron 136, se frenó la apertura de otros doce y se redujo el personal. Todo esto, luego de la firma de un decreto de necesidad y urgencia en diciembre de 2023.
El año pasado, el Gobierno ya había establecido reducciones de aranceles para la compra y venta de autos y había creado un legajo digital, como así también otras medidas tendientes a reducir impuestos como el pago por emisión de células de identificación automotor, títulos, chapas y patentes.
Además del fin del cobro de tasas, patentes o multas provinciales o municipales en los registros nacionales, la reestructuración avanza sobre la manera de transferir un auto usado.
Hasta el momento "existía la negativa de pago, pero los registros igual obligaban a tener que saldar todo o no avanzaba el trámite. Hoy eso deja ser así: el registro libera el auto aunque tenga deuda de patente o de multas y eso se arregla entre vendedor y comprador", indicaron desde el Ministerio de Justicia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.