Redacción de El Litoral
politica@ellitoral.com
Télam
El ministro de Justicia, Germán Garavano, descartó que existan “rispideces” entre el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y señaló que el juicio político que impulsa Elisa Carrió “es una decisión” de la legisladora.
Redacción de El Litoral
politica@ellitoral.com
Télam
“Podemos estar en desacuerdo con algún fallo o alguna acordada, pero no nos gusta hablar de rispideces; cada uno hace lo que considera correcto en el ámbito de su competencia y somos respetuosos de eso”, expresó el ministro al retirarse esta tarde el Palacio de Justicia, tras participar de un encuentro, junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, con los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, encabezados por su titular, Ricardo Lorenzetti.
Asistieron además los ministros Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.Al salir del encuentro, que duró unos 90 minutos, Garavano detalló que este tipo de reuniones se realizarán mensualmente para “fortalecer” la institucionalidad y avanzar hacia una reforma judicial que estará liderada por la Corte Suprema.
“Las transformaciones en la Justicia requieren de una articulación entre los tres poderes”, subrayó titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, único vocero por el Gobierno tras el encuentro.
Respecto del pedido de juicio político contra el presidente de la Corte que impulsa la diputada Elisa Carrió, Garavano dijo que “es una decisión de la diputada y lo hace en el ámbito de su competencia, y será el Congreso el que deberá analizar esas cuestiones”.
Por otra parte, el ministro adelantó que “va a estar en agenda” como “uno de los desafíos de la justicia penal” que los procesos abiertos por causas de corrupción lleguen a juicio oral en forma ágil.
Previo a este encuentro, el presidente Mauricio Macri reunió al mediodía en la Casa Rosada a su llamada “mesa judicial”, que integran Peña, Garavano; el secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas, y el jefe de asesores presidenciales, José Torello.
El objetivo fue preparar los temas a discutir con Lorenzetti y el resto de los integrantes de la Corte.Allí se trató, entre otros puntos, un proyecto donde ya la Corte Suprema y el Ejecutivo se pusieron de acuerdo, que refiere a la digitalización o “despapelización” de los procesos judiciales, un asunto al que está abocado el Gobierno en todas las áreas, pero que en la Justicia adquiere una gravedad superior..
Cuestión de Carrió
El ministro de Justicia, Germán Garavano, dijo, respecto del pedido de juicio político de Elisa Carrió contra el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que “es una decisión de la diputada y lo hace en el ámbito de su competencia, y será el Congreso el que deberá analizar esas cuestiones”.
“De modos formas, el Gobierno seguirá manteniendo la relación institucional que corresponde con el Poder Judicial”, agregó Garavano a la salida de la reunión con los ministros del máximo tribunal del país.
Carrió acusa a Lorenzetti de utilizar el sistema de escuchas “para generar su servicio de inteligencia”, y lo denuncia por “intimidar” para que no avance el pedido de juicio político en su contra, además de advertir que el ministro del máximo tribunal opera para que la causa por los abusos en el Club Independiente pase al fuero federal.
Esos son los ejes de la ampliación del pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema que presentó ayer la legisladora ante la Cámara de Diputados, en cuya Comisión de Juicio Político está su presentación anterior, de abril del año pasado, dijeron a Télam voceros de la diputada. De acuerdo con el contenido del nuevo escrito, al que tuvo acceso Télam, Carrió afirma que Lorenzetti usa la ‘oficina de captaciones judiciales para generar su servicio de inteligencia‘ y que incidió en la inhabilitación del tribunal que debía juzgar a Cristina Kirchner en dos causas de corrupción y en la liberación de Cristóbal López.