El jueves pasado, en las horas previas a la designación de Manuel Adorni como candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, en las galerías, pasillos y patios internos de la Casa de Gobierno se percibía el aire deliberativo que se mezclaba con el seguimiento del valor del dólar luego de los anuncios que Luis Caputo hizo con respecto al acuerdo de facilidades extendidas que se delinea con el Fondo Monetario Internacional. El ministro de Economía llegó retrasado a la reunión del Gabinete nacional tras haber intentado atemperar a los mercados desde el atril de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El vocero presidencial retrasó su conferencia de prensa a la espera de los dichos de su homóloga del organismo multilateral de crédito global, Julie Kozack, quien no confirmó la cifra de 20.000 millones de dólares que pronunció el jefe de Hacienda pero reconoció que el empréstito que se le otorgará a la Argentina reúne un monto “significativo” que seguramente se entregará “en tramos” luego de la aprobación del directorio que encabeza Kristalina Georgieva, cónclave que aún no tiene fecha. En la rueda periodística con los acreditados en la sede ejecutiva, el portavoz presidencial se encargó de negar que en el encuentro de ministros que encabezó Javier Milei se hubiese generado un debate en torno a “la política cambiaria o monetaria”, y añadió que “sobre la política fiscal no se discute”. El comentario apuntó a refutar supuestas divergencias -que sí se dieron en el gobierno de Cambiemos- entre Federico Sturzenegger (Mtro. de Modernización) y su par de Economía. “No hay ninguna, absolutamente ninguna diferencia. Y digo más, todos estamos de acuerdo en que más tarde o más temprano, la política cambiaria y las restricciones van a desaparecer y que vamos a estar en un mercado absolutamente libre. Así que ese es el norte de todo esto”, expresó para cerrar el tema.
Kristalina Georgieva, titular del FMI. Crédito: Yves Herman/Reuters
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pasó raudamente por la cafetería del primer piso de Balcarce 50 acompañada por Martín y Eduardo Menem. Ninguno quiso hacer declaraciones, es que debían retomar el rol de máximos responsables del partido dispuestos a confeccionar la boleta violeta que competirá contra el PRO y otras fuerzas en la CABA el próximo 18 de mayo. En la mesa del despacho del riojano que es subsecretario de Gestión Institucional y todos conocen como ‘el Lule’ estaban las últimas encuestas de imagen de los postulantes a competir en las legislativas rioplatenses. Ya no hubo dudas, Adorni se imponía a Sandra Pettovello (Capital Humano) y a la propia Patricia Bullrich (Seguridad), que enfrentada con los primos Macri es observada negativamente por varios votantes amarillos.
Al responsable de la Vocería ya se le había adelantado que si la tendencia en su favor se sostenía debería encabezar la lista bajo la promesa de mantener su cargo hasta el momento de asumir -el 10 de diciembre-, inclusive, con la posibilidad de elegir a su reemplazo en el área de la comunicación oficial, ya que según manifestaron colaboradores de la hermana del presidente, “ella no quiere candidaturas testimoniales”. Un criterio que otros asesores le proponen revisar. “Todavía hay tiempo para definir la estrategia, más si apostás con un alfil de peso como es Manuel que acá es indispensable”, le señaló a El Litoral un hombre del denominado ‘karinismo’. Desde la oposición, una de las contrincantes, proveniente de la Coalición Cívica, nos referimos a Paula Oliveto, salió a pedir la renuncia de Adorni, aduciendo que a partir de su lanzamiento oficial el representante del Poder Ejecutivo “no puede hacer campaña desde un atril en Casa Rosada”. Por ahora, en el entorno del portavoz sostienen que “él va a seguir como hasta ahora, cumpliendo funciones normalmente, Oliveto no puede decir nada... si es diputada nacional!!... o sea, doble vara, ella puede hacer proselitismo desde una banca en el Congreso ¿y qué? ¿los demás se tienen que ir a la casa?”, argumentó un dirigente libertario de peso que participa en el armado político oficialista.
Manuel Adorni.
Consultado en relación a la contingencia de que la postulación del expulsado Ramiro Marra -que intentará renovar mandato con la UCeDe bajo el sello ‘Libertad y Orden’- le reste votos a LLA, un influyente consejero ministerial aseveró que “la gente no es tonta, él apoyó a Jorge Macri para que le suba impuestos a los porteños, algo totalmente contrario a nuestras convicciones”, y agregó que: “Esto de ‘la motosierra llega a la Ciudad’ no es un cliché ni un eslogan, es lo que estamos haciendo a nivel nacional y vamos a llevar a cada uno de los distritos del país. Hasta la mayoría de los gobernadores peronistas lo entienden ¿cuántos votos puede morder Ramiro aliado al primo de Mauricio? No es algo que nos preocupe”, sentenció el informante.
En la puerta de una de las principales oficinas gubernamentales hubo una breve respuesta a las críticas que el líder de Propuesta Republicana y ex titular del PEN le hizo al mileísmo al señalar que “hay una preocupación que crece acerca de la falta de apego a lo institucional” de parte del Gobierno, y que a su entender “empieza a afectar el plan económico”, sin tampoco dejar de pasar factura por las veces que “tuvimos que rescatarlos cada vez que estuvieron al borde del abismo”, reclamó el expresidente. Una de las voces que expresa con mayor peso al primer mandatario propuso irónico: “Bueno, si Mauricio extraña tanto las milanesas de Olivos que vaya al Club de la Milanesa”. En este ida y vuelta que se recalienta las posibilidades de boletas conjuntas en la provincia de Buenos Aires está cada vez está más lejana, más allá de la foto que el jefe de bloque amarillo, Cristian Ritondo y el diputado Diego Santilli, se sacaron con los hermanos Milei la semana pasada, y que el propio Macri minimizó en su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, provincia en la que LLA y el PRO también parecen ir a disputar las legislativas por separado con un gobernador Martín Llaryora que mira la pelea desde afuera mostrando encuestas en las que supuestamente se estaría imponiendo.
Javier Milei junto a Donald Trump. Crédito: Manuel Adorni
Con este mar local de fondo que se debate entre turbulencias cambiarias y financieras, la Cancillería, a cargo de Gerardo Werthein, dejó circular la versión de que el presidente Javier Milei será recibido por su par norteamericano, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca. Un viaje que de materializarse se realizaría en la cuarta semana de abril o en la primera de mayo. La mismas usinas oficiales difundieron que en Washington, a la vez que se buscará consolidar una señal de respaldo al plan de la administración central y al trato con el FMI, se incorporaría a la agenda bilateral el comienzo formal de una negociación por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, o en su defecto, el inicio de una alianza comercial que se encamine en ese aspecto y que desbloquee los arancelamientos que la gestión republicana impuso a productos argentinos en rubros tales como el del acero y el aluminio, y que de ampliarse podría afectar las ventas a la industria vitivinícola y de cítricos, entre otras. Vale recordar que ese país es el tercer destino de las exportaciones autóctonas, que en 2024 alcanzaron unos 6.000 millones de dólares.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.