K-pop: qué es, qué caracteriza a sus fans y el pedido por shows en Argentina
El pop coreano pisa fuerte en nuestro país y miles de seguidores lo demuestran con su reclamo en redes sociales para la organización de conciertos de grupos famosos como Stray Kids o Blackpink, entre otros.
El k-pop tiene muchos fans en el país. Foto: redes @TheDailyIllini
El pop coreano ha ido tomando más relevancia mundialmente en los últimos años, con la aparición de numerosos grupos. Es un género musical que llega desde Corea del Surcautivando a miles de personas también en el territorio argentino, sobre todo adolescentes o jóvenes. Pero, ¿qué es lo cautivante de esta música y qué la distingue?
Un nuevo estilo
La característica diferencial de este género sobre el pop en general, ante todo, es que se origina en exclusivo en el país asiático deCorea del Sur. Se inspira en una variedad de géneros como pop, experimental, rock, hip-hop, R&B, dance, electrónica, etc.
La peculiaridad que tiene son sus visuales, las coreografías, los llamativos videos musicales, los conceptos o historias que trabajan (en sus canciones, videos y presentaciones), la fuerza y coordinación que tienen al presentarse en vivo, y la variación de música que puede englobar un género como el pop.
Blackpink es uno de los grupos más famosos de k-pop.
Otro rasgo particular es la posibilidad para cada fan de crear su propia colección con todo el merchandising que ofrecen las empresas. Desde álbumes que incluyen posters, photocards, postcards, hasta una colección de peluches o de los famosos lightstick. Existen todo tipo de productos oficiales o de emprendimientos que se pueden comprar y coleccionar.
Colecciones
Los álbumes presentan diseños únicos e innovadores. Un artista puede sacar varias versiones de un mismo álbum que contengan estéticas o conceptos diferentes. Pueden incluir el CD, fotos concepto, photocards, stickers, libros con fotos o con las letras de las canciones.
Imagen ilustrativa de un álbum de k-pop.
Un lightstick es un dispositivo luminoso que los fans usan para apoyar a sus grupos favoritos durante eventos. Cada lightstick tiene un diseño único que representa a un grupo específico. Son barras luminosas que funcionan con pilas o Bluetooth y pueden sincronizarse con la música y las luces del escenario.
Imagen ilustrativa de diferentes lightsticks.
El pedido por shows en Argentina
Desde hace un par de años que ningún grupo de k-pop viene a nuestro país, lo que ha llevado a los fanáticos a preguntarse cuál es la razón detrás de esta decisión por parte de las productoras argentinas.
Algunas de las hipótesis que rondan en redes sociales entre los admiradores son: desconfianza en el público argentino para llenar recintos, análisis equivocado de mercado, problemas internos entre productoras nacionales e internacionales.
El tema se volvió mediático y masivo cuando el famoso grupo de k-pop, Stray Kids, anunció su gira por Latinoamérica y Argentina no se encontraba en la lista de países que iban a visitar, a pesar de que hacía meses había rumores provenientes de fuentes oficiales de que esta vez sí sería incluido.
Stray Kids es un grupo de 8 miembros que rompe récords a nivel mundial.
Esto llevó a que los fanáticos realizaran una movida muy grande para mostrar su enojo, la cual comenzó en redes sociales y llegó hasta los medios de comunicación.
Historia de conciertos de k-pop en nuestro país
Sin embargo, hubo un período de tiempo en el que las productoras apostaron por traer algunos artistas de k-pop a la Argentina. Aún así, la lista no es tan extensa como en Brasil, México o Chile, y ni hablar de Estados Unidos. Algunos casos fueron los siguientes:
Jackson Wang: fue el último artista de k-pop en visitar el país. Con su gira mundial "MAGIC MAN" hizo una parada en el Movistar Arena el 18 de mayo del 2023.
K.A.R.D.: este grupo estuvo en Argentina con su gira "WILD KARD" el 3 y 4 de octubre de 2017, en el Teatro Vorterix. Volvieron el 5 de agosto de 2022, en Palermo Groove.
GOT7: visitó a sus fans argentinoscon su tour GOT7 World Tour "Eyes On You" el 15 de julio de 2018, en el Direct TV Arena.
Monstax: estuvo en el Luna Park presentando “1st World Tour Beatiful" el 12 de septiembre de 2017. Al año siguiente decidieron volver en agosto con "The Connect World Tour" en el Estadio Obras de Buenos Aires.
Super Junior: visitó el país con la gira Super Junior: World Tour "Super Show 5", el 23 de abril de 2013 en el Luna Park. Luego volvieron en 2018, con "Super Show 7" en el Luna Park.
ACE: el grupo vino en noviembre de 2018 con su gira “To Be An ACE” en el Teatro Flores.
4Minute: estuvo en Argentina con su tour "Fan Bash In Latinoamérica". Se presentaron en el estadio Luna Park, el 12 de noviembre de 2015.
Boyfriend: llegaron con su show Boyfriend World Tour "Bewitch" el 3 de mayo de 2015, en el Luna Park.
La banda The Rose en su concierto en Argentina (2022).
The Rose: si bien no son un grupo como los anteriores, son una banda que se especializa en k-rock indie/alternativo y vinieron con su tour "Heal Together" en diciembre de 2022. Más tarde regresaron al Lollapalooza, en 2023.
La información que arrojan estos datos es que por unos años se apostó por traer artistas de este estilo musical, incluyendo grupos famosos como GOT7 y Super Junior. El problema es que con el correr del tiempo la frecuencia de shows de k-pop fue disminuyendo, cuando lo que sucedía globalmente era todo lo contrario.
Además, se puede observar que los recintos en los que se presentaron eran pequeños. Hoy en día, con la relevancia de este fenómeno, esos espacios con poca capacidad de personas seguramente no alcanzarían.
Reclamos en aumento
Como se expuso, meses atrás las fanáticas del grupo Stray Kids realizaron, y siguen hasta el día de hoy, una movida masiva para captar la atención de las productoras de conciertos. Todo comenzó luego de enterarse de que Argentina quedó fuera de la gira latinoamericana que hará el grupo, la cual comenzó el 27 de marzo en el país vecino de Chile.
Stray Kids es el primer artista en debutar en el número uno con seis álbumes consecutivos en el Billboard 200.
En una primera instancia, los admiradores llevaron sus quejas a redes sociales con el uso de hashtags. El impacto fue tal que se presentaron en programas de radio en streaming como Olga o Luzu, quienes les dieron una mano para hacer escuchar su voz. También llegaron a medios tradicionales como la televisión, en donde más de una vez sus reclamos fueron transmitidos al aire.
Luego de recurrir a los medios de comunicación, siguieron su camino en las calles del país. Pegaron carteles, proyectaron en las pantallas del obelisco, pusieron mensajes en colectivos por la ciudad de Buenos Aires, y realizaron juntadas masivas en muchos puntos del país como Caba, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe, entre otros.
Rara vez los artistas de este género musical realizan giras musicales por Latinoamérica. Pero cuando lo hacen, es aún más raro que el concierto llegue a nuestro país.
La escenografía, coreografía y efectos especiales lo transforman en un show inolvidable.
Stray Kids no es el único grupo que es solicitado por estos lados. Las fanbase de grupos como Blackpink y Ateez saben que sus artistas emprenderán giras muy pronto y no quieren que les suceda lo mismo que a las fans de Stray Kids.
La pregunta aquí es cuáles son los motivos para que no haya shows en Argentina. Los fans dejaron muy en claro su impacto en redes sociales, medios de comunicación, en las calles con sus juntadas, carteles y colectivos. Hay público entonces, que pide a gritos el k-pop en el país.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.