Qué aceites se recomiendan para cocinar y condimentar
Elegir los productos adecuados es clave para una alimentación saludable. Evitar los refinados y priorizar opciones más sanas puede marcar una gran diferencia en la calidad de la dieta diaria.
Cocinar con aceites saludables es fundamental para mantener una alimentación equilibrada
Cocinar con aceites saludables es fundamental para mantener una alimentación equilibrada y cuidar la salud. Sin embargo, no todos los aceites son recomendables para la cocción ni para condimentar. La nutricionista Pilar Lombardo (M.P. 1694) explicó a El Litoral cuáles son las mejores opciones y por qué algunos aceites deberían evitarse.
Cuáles no son recomendables y por qué
"Es una pregunta que me hacen muy seguido en el consultorio", comenzó explicando Lombardo. "Lo primero que hay que saber es qué aceites no recomiendo para cocinar. Los aceites más insaturados, como el de maíz, girasol y canola, tienen muchas insaturaciones en su composición, lo que los hace inestables al calor y poco adecuados para la cocción".
Pero además, según detalló la especialista, estos aceites también presentan problemas para su consumo en crudo. "El proceso de extracción de estos aceites suele implicar calor extremo y el uso de solventes químicos, lo que los oxida antes de llegar a la góndola.
Los aceites más insaturados, como el de maíz, girasol tienen muchas insaturaciones
Además, se les agregan compuestos derivados del petróleo para quitarles olores y sabores indeseados, y posteriormente colorantes y saborizantes para mejorar su apariencia", explicó.
Otro problema de estos aceites es su alto contenido de omega 6, ácido graso que en exceso puede favorecer la inflamación en el organismo.
"El equilibrio entre omega 3 y omega 6 es fundamental. El problema es que la mayoría de los productos industrializados, como galletitas y panes, contienen aceite de girasol, lo que genera un exceso de omega 6 en la dieta".
Si bien algunos aceites no son recomendables, existen opciones saludables tanto para cocinar como para condimentar. La nutricionista destacó tres en particular:
Ghee (manteca clarificada): "Tiene un ácido graso de cadena corta llamado butirato, que es beneficioso para la salud digestiva. Además, soporta temperaturas de hasta 170°C, por lo que es una excelente opción para la cocción".
Aceite de coco: "Es ideal para cocinar a altas temperaturas, especialmente si es extravirgen. Además, contiene un ácido con efecto antifúngico, lo que puede ser útil para personas con candidiasis intestinal o vaginal".
Aceite de oliva extravirgen: "Por mucho tiempo se creyó que no servía para cocinar, pero la realidad es que es muy estable al calor gracias a sus antioxidantes naturales. Puede usarse en salteados de verduras, huevos a la plancha o revueltos, y también agregarse después de la cocción".
El aceite de coco es ideal para cocinar a altas temperaturas.
Consejos adicionales para cocinar con aceites
Para optimizar el uso de aceites en la cocina, Lombardo recomendó algunos trucos sencillos. "El agregado de romero, jengibre, cúrcuma o pimienta al aceite ayuda a mejorar su estabilidad durante la cocción. Se puede hacer en el momento o macerar el aceite en un frasco oscuro con estas hierbas durante unos 10 días".
Por último, la nutricionista advirtió sobre el uso de aceites en aerosol. "No son simplemente aceites en aerosol. Contienen alcohol, emulsionantes y gases, lo que los hace un producto ultraprocesado. Si se busca un efecto similar, es preferible utilizar un difusor con aceite puro o un pincel de silicona para esparcirlo en la sartén".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.