+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

VIVÍ MEJOR SF

Buenos hábitos

Las esponjas de baño: ¿conviene usarlas?

Aunque las esponjas de baño son herramientas comunes en muchas rutinas de higiene, es crucial conocer los riesgos que conllevan y tomar medidas para minimizar su impacto en la salud de la piel.

Las esponjas de baño: ¿conviene usarlas?Las esponjas de baño: ¿conviene usarlas?

Viernes 17.1.2025
 13:32
Revista Viví Mejor SF
Revista Viví Mejor SF

Aunque parecen inofensivas, las esponjas de baño podrían ser un verdadero caldo de cultivo para bacterias peligrosas. Esto ocurre debido a las condiciones de humedad y temperatura que suelen prevalecer en los baños, donde muchas veces las esponjas permanecen húmedas tras su uso. Estas condiciones favorecen la multiplicación de microorganismos que podrían afectar nuestra piel.

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Microbiology reveló que las esponjas de luffa, conocidas por sus propiedades exfoliantes, son particularmente susceptibles a albergar bacterias nocivas como Pseudomonas, Xanthomonas, Klebsiella, E.coli, Enterobacter, Enterococcus y Streptococcus del grupo B.

Estas bacterias pueden causar problemas cutáneos y, en algunos casos, incluso infecciones graves.

Las esponjas de luffa, al ser utilizadas para limpiar el cuerpo, retienen células muertas de la piel. Esto, sumado al ambiente húmedo, crea una combinación ideal para el crecimiento bacteriano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que estas esponjas y otros utensilios exfoliantes pueden convertirse en reservorios de microorganismos que podrían transmitirse a la piel.

Las esponjas de baño podrían ser un verdadero caldo de cultivo para bacterias

Impacto en la salud de la piel

La fricción generada por las esponjas durante la ducha también puede dañar la barrera protectora de la piel, según alerta la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Esta barrera es crucial para mantener la hidratación y protegernos de agentes externos como bacterias, virus y contaminantes.

La dermatóloga Ana Molina, de la Fundación Jiménez Díaz y profesora en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), explica que dañar esta capa protectora puede causar sequedad excesiva, irritación e infecciones. Además, la piel erosionada tarda más en sanar y se vuelve más vulnerable a los daños solares.

La fricción generada por las esponjas puede dañar la barrera protectora de la piel

¿Manos o esponja?

Los especialistas coinciden en que la mejor opción para el cuidado diario de la piel es utilizar las manos para aplicar el gel de ducha. Este método es más suave y menos abrasivo, reduciendo el riesgo de dañar la capa protectora de la piel.

Sin embargo, las esponjas exfoliantes también tienen sus beneficios si se usan con moderación. Estas ayudan a eliminar células muertas y a mejorar la circulación sanguínea gracias a la estimulación que generan. Ana Molina recomienda limitar su uso a una vez por semana para evitar efectos negativos.

Recomendaciones

Si decides seguir usando esponjas en tu rutina de higiene, es importante tomar ciertas precauciones para evitar problemas:

Lava la esponja con regularidad: Sumérgela en una mezcla de agua y un poco de lejía durante cinco minutos al menos una vez por semana. Esto ayuda a eliminar microorganismos perjudiciales.

Cámbiala cada tres o cuatro meses: Las esponjas tienen una vida útil limitada, y su reemplazo regular es clave para mantener la higiene.

Evita usarlas en áreas recién afeitadas: Tras el afeitado, la piel está más vulnerable debido a la irritación y la pérdida de su capa protectora. En estos casos, lo mejor es lavar la zona con las manos y un gel suave.

Cuidado especial para pieles sensibles

Las personas con piel sensible o afecciones como el eczema deben tener aún más cuidado al usar esponjas. Aquellas de textura demasiado áspera podrían provocar irritación y agravar estas condiciones. En estos casos, es preferible optar por esponjas suaves o evitar su uso por completo.

#TEMAS:
Revista Viví Mejor

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Checo Pérez define donde correrá en 2026: ¿Cadillac, Alpine o una tercera opción?
India y Pakistán acordaron un alto al fuego inmediato
Lizy Tagliani le hizo frente a las críticas con una emotiva carta abierta
F1 Exhibición se despide de Argentina: últimas semanas para visitar la muestra
Mirá gratis la edición impresa de la Revista Nosotros

Te puede interesar:


  • ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
  • ¿Messi juega sus últimos partidos en Inter Miami?
  • Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
  • El Camino Cultural de las Identidades invita a descubrir la riqueza multicultural de Santa Fe
  • Las hermanas de Maradona apuntaron contra Dalma, Gianinna y Villafañe
  • Checo Pérez define donde correrá en 2026: ¿Cadillac, Alpine o una tercera opción?
  • India y Pakistán acordaron un alto al fuego inmediato
  • Lizy Tagliani le hizo frente a las críticas con una emotiva carta abierta

Política

Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador

Área Metropolitana

Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo

Sucesos

Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
Cuenta regresiva Juicio por jurados: realizarán un simulacro a un mes del primer debate "real" en la provincia

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar