+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

VIVÍ MEJOR SF

Salud auditiva

Por qué limpiar los oídos con hisopos puede ser peligroso

Este órgano posee un sistema natural de autolimpieza. Se debe evitar usar métodos puedan causar más daño que beneficio.

Por qué limpiar los oídos con hisopos puede ser peligrosoPor qué limpiar los oídos con hisopos puede ser peligroso

Viernes 9.2.2024
 16:37
Revista Viví Mejor SF
Revista Viví Mejor SF

En la búsqueda de una higiene auditiva, muchas personas recurren al uso de hisopos o cotonetes para limpiar sus oídos. Sin embargo, según expertos en otorrinolaringología, esta práctica tan común podría conllevar riesgos significativos para la salud auditiva.

La cera en los oídos, también conocida como cerumen, es una sustancia natural y beneficiosa que se produce en los conductos auditivos. Contrario a la creencia popular de que la presencia de cerumen indica falta de higiene, esta sustancia desempeña un papel crucial en la protección del oído. Entre sus funciones clave se encuentra la hidratación de la piel interna del oído, la prevención del ingreso de polvo y la protección contra infecciones.

Los hisopos, inicialmente diseñados para limpiar heridas con precisión, encontraron un uso común en la higiene auricular. No obstante, los profesionales en otorrinolaringología desaconsejan el uso de hisopos debido a los múltiples riesgos asociados con esta práctica.

La cera en los oídos es una sustancia natural y beneficiosa que se produce en los conductos auditivos.

Uno de los peligros más destacados es la posibilidad de provocar una ruptura en la membrana del tímpano mediante una mala manipulación del hisopo. Además, la cera que se busca eliminar con el hisopo posee propiedades antimicrobianas que protegen contra infecciones y el ingreso de agua al oído.

La función del cerumen va más allá de ser simplemente una barrera física. Esta fina capa de cera evita la irritación del revestimiento del oído causada por partículas extrañas como polvo, pelo, agua e incluso insectos. Al mismo tiempo, actúa como un mecanismo de autolimpieza, desplazando de manera natural la cera "vieja" desde el interior hacia el exterior del canal auditivo.

En qué consiste la autolimpieza

La autolimpieza del oído se lleva a cabo de manera continua a través de actividades cotidianas como masticar, mover la mandíbula y el proceso de renovación de la piel en el canal auditivo. La cera, empujada hacia afuera de manera natural, posteriormente se desprende durante el baño o ducha habitual. En casos normales, un simple secado con el dedo y una toalla después del baño es suficiente.

Existen métodos de limpieza que son recomendados

No obstante, existen situaciones en las que este proceso natural de autolimpieza no funciona adecuadamente, dando lugar a una acumulación excesiva o a la formación de tapones de cera que pueden obstruir parcial o completamente el canal auditivo. Esta condición es más común de lo que se podría pensar, afectando a aproximadamente 1 de cada 10 niños, 1 de cada 20 adultos y más de un tercio de la población geriátrica, según datos de la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología.

En caso de una acumulación excesiva, se recomienda consultar a un profesional médico. La limpieza del oído impactado se puede realizar de manera segura utilizando métodos como la inyección de líquido con una jeringuilla, siempre bajo supervisión médica para evitar daños en el tímpano.

La Academia Estadounidense de Otorrinolaringología enfatiza algunas recomendaciones clave para mantener la salud auditiva:

Evitar la limpieza excesiva: Limpiar los oídos en exceso puede irritar la piel del canal auditivo y aumentar la acumulación de cera.

No introducir objetos pequeños en el oído: Se desaconseja el uso de hisopos, bastoncillos, llaves, palillos, pinzas o clips para limpiar los oídos, ya que esto puede empujar la cera más cerca del tímpano y aumentar el riesgo de lesiones.

Mirá también

Mirá también

Podría el sildenafilo ser una solución en la lucha contra el Alzheimer

No utilizar velas para limpiar los oídos: Aunque algunas personas consideran las velas como una alternativa de higiene auricular, esta práctica no está respaldada por expertos y puede causar más daño que beneficio.

Consultar a un médico ante síntomas: Pérdida de audición, dolor, sensación de oído tapado, secreción de líquido o sangrado deben ser evaluados por un médico, ya que no son síntomas exclusivos de un tapón de cera y podrían indicar otros problemas de salud.

La necesidad de conciencia sobre los riesgos asociados con la limpieza inadecuada de los oídos se refleja en un estudio realizado en los Estados Unidos. Entre 1990 y 2010, se registraron 263,000 niños tratados en departamentos de emergencia por lesiones en el oído causadas por hisopos de algodón. Este análisis arrojó un promedio de 12,500 lesiones anuales, lo que equivale a aproximadamente 34 lesiones diarias.

#TEMAS:
Revista Viví Mejor

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar