Cuáles son los 6 frentes que van a la general en la carrera hacia el Concejo de Santa Fe
La elección definitiva tendrá lugar el 29 de junio: hay ocho bancas en juego en el Legislativo local. Y otros dos partidos están “en capilla”: aguardan el escrutinio definitivo.
Las alianzas que pasaron a la general ya analizan alternativas para sumar más votos. Crédito: Flavio Raina
El primer umbral a pasar en estas PASO para la categoría concejales de la ciudad de Santa Fe era un “numerito deseado” al que todos miraban. Ese número era 4.898 votos, y sólo cosechando ese total de marcas en la boleta única las alianzas o partidos que participaron de la primaria lograrían ir a la elección general del 29 de junio.
Ese número surgía del 1,5% del total de votos del padrón electoral distrital -electores nacionales y extranjeros-, de esta capital, que fueron 326.506. Así lo establece el artículo 15 de la Ley Nº 13.461 de 2014 (Capítulo III, Los Umbrales Electorales), que modificó el Art. 9 de una ley anterior, la Nº 12.367.
Los tres más votados
Entonces, seis alianzas/partidos lograron superar esos 4.898 sufragios en la carrera al Concejo de Santa Fe. Incluso María Luengo, la candidata del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”, octuplicó esa cosecha, con casi 40 mil votos logrados.
María Luengo, la candidata más votada en las PASO de este domingo. Crédito: Flavio Raina
Y “Más para Santa Fe” (PJ y aliados) logró, con sus siete listas, 33.837 sufragios: casi septuplicó el umbral requerido. El ganador de esa interna fue, como se sabe, Pedro “El Profe” Medei, con 15.052 votos, siempre tomando el 98,74% de las mesas computadas en el escrutinio provisorio.
La segunda dentro de esa interna fue Jorgelina Mudallel, con 9.423 marcas; y el tercero Sebastián Pignata, con 5.047. Como estas tres listas superaron por sí mismas el umbral electoral, deberá calcularse con el Sistema D’Hont para determinar cuál será la lista definitiva que irá a la contienda comicial de junio.
La otra gran ganadora y quizás una de las sorpresas fue la ex conductora y presentadora de televisión, Ana María Cantiani, referente de La Libertad Avanza (LLA) a nivel local. Logró 24.491 marcas en la boleta única. Estas tres fuerzas pasaron a la elección definitiva.
Pero hay más
El Frente “Somos Vida y Libertad”, con sus cuatro listas, obtuvo 9.889 sufragios, con lo cual también pasó a la general. La lista ganadora de esa interna fue “Somos Vida, Somos Acción”, encabezada por Lautaro Candioti; le siguen Virginia Gómez y, en tercer lugar, Ramón Osvaldo Morales.
“El Profe” Pedro Medei, una de las sorpresas. Crédito: Flavio Raina
También la alianza “Propuesta Federal” logró perforar el piso requerido, tras obtener 5.219 marcas en la boleta. Su referente es el actual concejal Saúl Perman, conocido como “el militante del megáfono y la bicicleta”. Su lista se denomina “La Causa Somos Todos”.
Lo acompañan en la lista Evangelina Pascualón y Juan Cruz Recalde Iturraspe. “Otra vez demostramos que se puede hacer política desde abajo, con propuestas y sin gastar en campañas costosas”, declaró Perman tras conocer los resultados del escrutinio provisorio.
Finalmente, el sexto partido que superó el umbral electoral fue “Santa Fe en Común”, que con sus dos listas logró 8.844 sufragios. La lista ganadora de esa interna fue “Santa Fe Humana”, encabezada por Gastón “Tati” Restagno. Le siguen en la lista Gloria Aquino y Gabriel Benassi.
Ana Cantiani, referente local de LLA, cosechó 24 mil votos. Crédito: El Litoral
“Desde ‘Fuerza Común’ (la lista que perdió, encabezada por Pablo Landó) queremos agradecer el fuerte acompañamiento a las listas del frente. Felicitamos a ‘Tati’ Restagno. Esto es un empujón de confianza a una forma distinta de construir; aún de este presente angustiante puede surgir un futuro diferente”, declararon desde ese sector.
“En capilla”
Pero hay otras dos fuerzas que casi llegan al umbral de votos requerido: la primera, “Es Ahora Santa Fe”, del espacio “Activemos”, encabezada por el conocido periodista deportivo Adrián Brodsky, quien logró 4.554 sufragios. Es decir que le faltaron 344 votos para superar el piso requerido.
Como se dijo, en el escrutinio provisorio se computaron el 98,74% de las mesas: queda un 1,26% sin computar. Por eso, desde ese espacio seguramente se aguardará a que estén los números finales del escrutinio definitivo, que se conocerá en los próximos días.
Igual caso para Selene Grimalt, del Frente de Izquierda y Los Trabajadores – Unidad, quien en las PASO cosechó 4.645 marcas en la boleta de concejales para la ciudad. Es decir, que a la precandidata le faltaron 253 sufragios para pasar a la elección general, con lo cual también se deberán aguardar los números del escrutinio definitivo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.