En la jornada posterior al paro de la CGT en protesta a la ley Ómnibus y el DNU, las cotizaciones de la divisa norteamericana cerraron a la baja tanto en el mercado informal como en el segmento financiero.
La divisa paralela había comenzado el día con una suba de $ 5 marcando un nuevo récord nominal, pero pasado el mediodía borró la suba inicial y sobre el final de la jornada descendió $ 10. Los financieros también operaron a la baja.
En la jornada posterior al paro de la CGT en protesta a la ley Ómnibus y el DNU, las cotizaciones de la divisa norteamericana cerraron a la baja tanto en el mercado informal como en el segmento financiero.
El blue terminó cediendo 10 pesos sobre el final de la rueda y cerró en $1.195 para la compra y $1.245 para la venta. El billete había comenzado el día con una suba de 5 pesos marcando un nuevo récord nominal, pero pasado el mediodía borró la suba inicial y sobre el final de la jornada se acomodó en los $1.245.
De esta manera el aumento semanal queda en 25 pesos (+2,05%) y en lo que va del mes acumula una suba de 21,46%, lo que equivale a $220. La brecha cambiaria respecto del dólar mayorista se encuentra en el 51,28%.
Por su parte las cotizaciones financieras siguieron la misma dinámica. El MEP inició cotizando al alza para caer finalizando la jornada y cerrar 10 pesos a la baja en $1.222,10.
El CCL fue el que tuvo la caída más pronunciada de las tres cotizaciones: 14 pesos (-1,08%). Igualmente, la cotización implícita entre la compra y venta de acciones acumula en lo que va de enero un aumento del 32,6% ($317) y es el billete más volátil.
Las brechas cambiarias quedan ubicadas en el 48,49% para el MEP respecto del mayorista y en el 56,82% para el contado con liqui en referencia al mismo indicador, y alejándose del mojón del 60%.
El dólar mayorista continúa con su ajuste diario al ritmo de 2% mensual de crawling peg como anunciara el titular de la autoridad monetaria y cerró el día en $823. En lo que va el mes el avance de la cotización mayorista avanzó 1,8% desde los $808,45 de inicio de año. Con lo que se descuenta que a este ritmo, cumpla con el crawl fijado.
El dólar Banco Nación es de $ 842,25 y en el resto de los bancos se ubica en $ 870,04. De esta forma el valor del dólar Tarjeta es de $ 1.347,70.
El Banco Central continúa con la racha compra de dólares. Este jueves se hizo de 199 millones de dólares y hace 32 jornadas que logra irse comprador en el mercado de divisas, por lo que lleva acumulado compras por más de US$5.810 millones.
A pesar de las compras. las reservas cerraron el día en US$24.858 millones, subiendo solo 11 millones respecto a la jornada anterior. Si continúa con estos ritmos de compra, podría terminar la semana por arriba de los 25.000 millones de dólares de reservas brutas. En enero acumula compras por US$ 2.915 millones
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.