Sábado 1.10.2022
/Última actualización 17:51
Sendero HDS, la banda santafesina que tributa a Héroes del Silencio desde el 2007, presentará el sábado 8 de octubre a las 21, en Tribus Club de Arte (República de Siria 3572), un show único, en el que repasará de forma completa y con invitados especiales “Avalancha”, cuarto y último álbum de Héroes del Silencio. Dicha placa contiene clásicos inolvidables como “La chispa adecuada”, “Iberia sumergida” y “Deshacer el mundo”. Además, no faltarán todos los hits del grupo zaragozano que integraron Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Joaquín Cardiel y Pedro Andreu.
Las entradas están a la venta en la boletería de Tribus (miércoles a domingo de 18 a 0) y a través del sistema Ticketway y sus puntos de venta (online y físicos).
En esta fecha los santafesinos calentarán motores para su participación en “El Día H”, el Día de Homenaje Mundial a Héroes del Silencio. Este año, se celebrará el 22 de octubre y Sendero HDS formará parte de un encuentro de bandas tributo a Héroes, que se realizará en San Justo (Buenos Aires).
Sendero HDS está integrado por Jonathan Robinson en voz líder y guitarra acústica, Sebastián “Dark” Sosa en guitarra solista y coros, Juan José Mulé en bajo y coros y Alan Pecozzi en batería. La banda continúa afirmando su vigencia en el país y la región, a través de constantes giras por Argentina y Latinoamérica.
De todo esto habló El Litoral con Sosa, para entrar en la dinámica de esta banda con 15 años de trajín sobre los escenarios.
Propuesta integral
-Van a estar presentando integralmente “Avalancha”. ¿Cómo salió la idea y cómo fue prepararla y ensayar el disco completo?
-La idea surgió porque justo vamos a también a festejar “El Día H” en Buenos Aires. Vamos a participar en un evento completo con tres bandas colegas, en el cual nos dividimos los cuatro discos: la primera banda va a hacer “El mar no cesa”; la segunda va a hacer “Sendero de traición”; la tercera “El espíritu del vino”, y nosotros vamos a cerrar el evento con “Avalancha” completo.
Entonces como prueba piloto para hacer el disco completo (porque es uno de los discos más complejos de Héroes: por el sonido, por la potencia que tiene) lo queremos hacer acá en Tribus, el 8 de octubre.
-“El día H” va a ser el 22.
-Claro. Tocamos en Tribus y “El Día H” va a ser dos semanas después. en Buenos Aires.
-De todos modos, la mayoría de esas canciones ustedes ya las tenían en repertorio; pero hay que afinar todo para sonar bien.
-En el transcurso de los años que venimos tocando siempre alternamos, nunca hicimos el disco completo entero. Siempre hicimos dos o tres temas, y dos o tres temas de otros discos. Pero ahora arrancamos el disco completo tal cual está. Entonces eso nos llevó a escuchar más detenidamente cada detalle de cada tema; y es como vos decías: afinando un montón de cuestiones para que la semana que viene salga todo perfecto.
-Anuncian invitados especiales. ¿Quiénes los van a acompañar?
-Nos van a estar acompañando un par de amigos, compañeros de acá de Santa Fe. También Pablo Menéndez y Pancho, que están en Bravos Muchachitos; Pablito también está en el tributo a Queen, en el tributo a los Red Hot Chilli Peppers, un compañero con el cual estamos bastante juntos últimamente.
-Hicieron el último Tribus en junio. Ya se está convirtiendo en un encuentro recurrente, con continuidad en un lugar grande.
Sí, recuerdo que fue una noche espectacular. Porque justo ahí también hicimos una sección nueva, que fue un acústico: justo Bunbury había anunciado su retiro, así que hicimos como un homenaje a él; creo que habíamos hecho cinco o seis temitas acústicos de lo que fue Bunbury Unplugged.
Crecimiento
-Pensando en efemérides, ustedes arrancaron en 2007, justo cuando fue la gira de reunión y despedida de Héroes.
-Iniciamos en mayo, junio de 2006, en la secundaria; en 2007 oficializamos el tributo. Y creo que en ese mismo tiempo que nos oficializamos Héroes del Silencio anunció su gira. Fue una cosa de locos: ver ese video en donde anuncian la gira, por esos únicos 10 conciertos.
-Desde esa oficialización en 2007 pasaron 15 años. ¿Pensaban que iban a durar tanto? ¿Se imaginaban en ese momento, que eran re chicos, que iban a pasar 15 años y el proyecto se iba a seguir consolidando?
-Nunca pensé que Crecimiento íbamos a durar tanto: la verdad que fue un laburo constante y bueno, hemos tenido millones de oportunidades nos han abierto puertas para diferentes lados. Y creo que por eso hoy en día seguimos con la misma energía que cuando iniciamos.
-Es todo un desafío, porque uno arranca las cosas a veces cuando es chico y después tiene que acompañar esa energía.
-Sí, ni hablar. Y aparte también hemos aprendido un montón: creo que hoy en día en cuanto a organizar fechas y a salir a conseguir lugares, creo que ahora lo estamos haciendo de una manera más responsable y más elaborada. Así que sí, la verdad que todavía seguimos con las mismas energías.
-En este tiempo giraron por México más de una vez, habían empezado con “El Día H” en 2020, en el formato virtual que tuvo por pandemia. ¿Qué cosas han hecho bien para que no solo aquí sino en otras latitudes también los reconozcan tanto los fans de Héroes del Silencio?
-En México nos fue muy bien, y por eso estamos pensando en 2033 arrancar con la planificación para el 2024, ver qué posibilidades hay de llegar nuevamente a tierras mexicanas. Y obviamente expandir un poco el abanico de posibilidades: quien dice que en algún momento no nos vayamos para España.
Según el público hicimos muchas cosas bien: en cuanto a la estética y en cuanto a lo musical siempre intentamos replicarlo de una manera muy responsable. Más que nada, porque la música de Héroes, para mí por lo menos, es algo muy importante.
Aquella magia
-Hablando de la música de Héroes hay que destacar que es una banda que tiene una gran vigencia, sumando muchos fans que los conocieron incluso después de su separación. ¿Por qué pensás que esas canciones tienen tanta vigencia?
-Es algo muy de culto. La verdad que no sé: tienen algo mágico, algo extraordinario que cuando vos los escuchás te transporta a otra dimensión: como “Hechizo”, por ejemplo.
-En tu caso te toca la parte de Juan Valdivia, que tiene un estilo muy personal, con muchos arpegios. Es un guitarrista muy diferente.
-Sí: hasta hoy sigo batallando con algunos arreglos que él hacía. Porque toca con muchos arpegios y sí, es muy complicado. Pero tratamos de hacer lo mejor posible para que todo suene de maravilla.
-¿Qué se viene para ustedes en el futuro cercano?
-Por ahora no hay nada confirmado, pero seguramente vamos a expandirnos un poquito sobre lo que es Córdoba; vamos a ampliar un poco más el área de confort en cuanto a Buenos Aires. Y se vienen muchos acústicos: estamos tratando de laburar con unos formatos diferentes. Así que se vienen cosas nuevas, buenas, y muy pronto.