Al conmemorarse este sábado 40 años desde que fueron documentadas las primeras muertes relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, el SIDA se cobró casi 35 millones de vidas en todo el mundo, según datos confirmados.
Según datos confirmados, la enfermedad ya se cobró 35 millones de vidas en todo el mundo.
Al conmemorarse este sábado 40 años desde que fueron documentadas las primeras muertes relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, el SIDA se cobró casi 35 millones de vidas en todo el mundo, según datos confirmados.
En cuatro décadas, muchos han sido los esfuerzos de gobiernos, instituciones y organismos multilaterales para prevenir y disminuir los casos pero, a pesar de las medidas, la enfermedad no podría ser erradicada al menos hasta 2030, estiman los especialistas.
"Eran un grupo de cinco hombres jóvenes, todos tratados entre octubre de 1980 y mayo de 1981. Habían estado sanos, pero tuvieron que acudir al hospital y fueron tratados por neumonía.
Dos de ellos perdieron la vida: posteriormente se sabría que estaban infectados de VIH", recuerda la revista médica 'The Lancet' el inicio de una pandemia, más antigua que la que ha pausado el mundo desde hace más de un año, pero igual de dramática.
Recientemente, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) ha reconocido que, gracias a los diversos esfuerzos llevados a cabo, la incidencia de la enfermedad ha disminuido desde su pico más alto vivido en la década de 1990. No obstante, el informe presentado revela que la labor parece ser insuficiente para erradicar la enfermedad en el 2030, el objetivo que se había establecido en un documento de la Organización Mundial de la Salud en el año 2014.
Sin embargo, tiene una nota esperanzadora: el organismo considera, gracias a los resultados obtenidos en algunas naciones, que esa meta sí es alcanzable si se aprueba una estrategia concreta y coordinada internacionalmente.
El origen
Desde el 5 de junio de 1981, muchas han sido las investigaciones que se han llevado a cabo para conocer a fondo sobre la enfermedad y el agente que la causa, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Su origen, pese a las investigaciones, ha generado muchas teorías. Una de ellas, citada por la organización benéfica internacional sobre VIH-Sida Avert, refiere que en 1999 investigadores encontraron una cepa de VIS (un retrovirus hallado en al menos 45 especies de primates africanos) en un chimpancé, la cual es similar al VIH en humanos.
En este sentido, los investigadores concluyeron que los chimpancés podrían ser la fuente del VIH-1 y que el virus había cruzado en algún momento de especies de chimpancés a humanos.
Por ello, otras organizaciones e investigaciones refieren que, desde 1920, podría haber estado presente en primates de República Democrática del Congo y que la primera fuente de contagio pudieron haber sido cazadores que tuvieron contacto con la sangre del animal en heridas abiertas.
En sus primeros años, la enfermedad estuvo asociada a los hombres que mantenían relaciones sexuales con otros hombres, y posteriormente a las personas con adicción a los estupefacientes inyectables.
Según 'The Lancet', el estigma que cargaron estas poblaciones provocó que algunos gobiernos respondieran de manera tardía ante la enfermedad, en la Argentina entonces, se hablaba de "La Peste Rosa", todo un eufemismo.
En 1985, se identificó el virus que causa la enfermedad y, dos años después, tras varias investigaciones, se aprobó el primer tratamiento para la enfermedad llamado AZT (Zidovudina), un fuerte antirretroviral que producía anemia a los pacientes.
A mediados de la década de 1990, justo cuando la enfermedad se encontraba en su punto más alto de contagios, se aprobaron tratamientos más efectivos, menos invasivos, y que permitían un mejor control de la enfermedad.
En su más reciente informe, publicado el 3 de junio, Onusida insta a los Gobiernos mundiales a adoptar una "audaz declaración política" y pide, dentro del marco de la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas, generar un compromiso para alcanzar una serie de objetivos conjuntos de cara a 2025 cuyo fin sea acabar con la enfermedad en 2030.
1,5 millones de casos
Respecto a las nuevas infecciones, para 2020 se registran 1,5 millones de nuevos contagios por VIH, lo cual significa una reducción de 30 % respecto al año 2010 cuando se registraron 2,1 millones de infecciones. No obstante, la cantidad de contagios se ubica tres veces por encima de la estimación prevista en el plan que era de 500.000 casos.