Se busca "guardador" para la hermana de la monja prófuga
Se trata de un nuevo capítulo judicial en la historia delictiva que envuelve a una familia de barrio Las Flores, en permanente conflicto con los vecinos.
El conflicto se remonta a dos años atrás, cuando la Justicia ordenó la detención de la "monja cuchillera" o "falsa monja" que vivía en un departamento del monoblock 4 Las Flores. Crédito: Flavio Raina/Archivo.
La Justicia le concedió este martes la libertad bajo alternativas a María Estela L. (56), acusada de haberse hecho pasar por su hermana Elbia Eugenia L., la falsa monja del barrio Las Flores que por estas horas se encuentra prófuga. Sin embargo, la medida no se pudo concretar inmediatamente por falta de "guardador", que es la persona que deberá hacerse cargo de que la imputada cumpla con la ley.
La hermana de la monja prófuga fue detenida el pasado viernes en su casa del barrio Los Ángeles (Larrea y Bernardo de Irigoyen) luego de que se descubriera que el 20 de octubre último, en horas de la mañana, se presentó en las oficinas del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de calle 1° de Mayo al 2800 bajo identidad falsa.
"Se identificó como Elbia Eugenia L. que estaba citada para el 21 de octubre" y explicó que "no concurriría porque no tenía abogado de confianza", repasó la fiscal María Laura Martí, que este domingo imputó a María Estela L. como autora del delito de "falsedad ideológica de documento público".
Para la fiscalía, no fue sólo el acto de identificarse con DNI ajeno, sino que la maniobra se inscribe en una serie de episodios tendientes a dilatar la causa que pesa sobre su hermana y por la cual en la fecha mencionada se le iban a atribuir dos nuevos hechos, previo a formularse la acusación.
La fiscal Martí mencionó en la audiencia que de la trampa resultaron víctimas un empleado y una funcionaria del MPA que labraron un acta con la información suministrada por la impostora. Y destacó que luego la reconoció por "un broche de color lila con el que llevaba recogido el pelo", el mismo que luce en la foto de prensa de la Agencia de Investigación Criminal el día de su detención.
"No es la primera vez que acompaña a su hermana a una audiencia, por eso la identifiqué", ahondó la representante del MPA, al sostener su pedido de prisión preventiva para la hermana de la monja.
En respuesta al pedido fiscal, el abogado particular, Pedro Busico, consideró que la figura legal empleada es "atípica" por tratarse de un documento cuya confección no tiene consecuencias legales ni existe perjuicio alguno. También se refirió a "la falta de representación" de su clienta al recibirle declaración el día que acudió al MPA, lo cual fue considerado como una "falta de diligencia" por parte del poder público.
Atento a que se trata de un delito cuya pena podría ser de ejecución condicional, el Dr. Busico solicitó la libertad bajo alternativas para su pupila, en cuyo caso propuso fijar domicilio en la casa de barrio Los Ángeles, y ofreció como guardadora a Ana Magdalena L. (otra de las hermanas), pero la fiscalía se opuso ante la imposibilidad de ésta de hacerse cargo de la implicada.
"La hermana es discapacitada, es ciega", le disparó la fiscal al defensor, que juró haberse reunido con ella la semana pasada cuando lo contrataron para representarla. "No es ciega. Perdió un ojo, pero ve con el otro", aclaró.
Otra persona
Finalmente fue el juez Patrizi quien saldó la disputa, ordenando la libertad para la detenida, pero sólo a partir de que encuentren a una persona que pueda responder por ella y hacerse cargo de que cumpla las normas que la sujetan al proceso legal. Por ende, rechazó a la hermana como guardadora y pidió ser informado de una nueva designación para evaluarlo personalmente.
El juez Jorge Patrizi rechazó la intervención de una tercer hermana que sufre una discapacidad visual y vive a una distancia considerable de la acusada. Crédito: Guillermo Di Salvatore/Archivo.
Si bien consideró acreditado el hecho y la calificación legal atribuida por la fiscalía, el Dr, Patrizi coincidió con la defensa al decir que "no hay riesgo procesal serio" para mantener la medida privativa de la libertad.
Monja cuchillera
En cuanto a la hermana Elbia Eugenia L. (55), considerada también como "la monja cuchillera", atraviesa un proceso penal por el cual fue detenida a fines de octubre de 2020 y tras ser llevada a audiencia recuperó la libertad bajo alternativas el 2 de noviembre del mismo año.
En dicha oportunidad, la fiscal Martí imputó por amenazas, usurpación, desobediencia y falsas denuncias a la mujer que perteneció a la Orden del Carmen del Arzobispado de Rosario, pero que vivía en el monoblock 4 de Las Flores, donde ocurrieron la mayoría de los hechos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.