La Asociación Cardiológica de Santa Fe organizó la maratón "Latidos en Acción" el pasado domingo, con el objetivo de celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, que fue el 6 de abril; y el de la Salud, correspondiente al 7 del mismo mes.
Con motivo de concientizar a la población, la cardióloga María Belén Almitrani dialogó con CyD Litoral acerca de los beneficios del ejercicio físico regular. Además, detalló cuáles son los exámenes cardiovasculares que deben realizarse con periodicidad.
La Asociación Cardiológica de Santa Fe organizó la maratón "Latidos en Acción" el pasado domingo, con el objetivo de celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, que fue el 6 de abril; y el de la Salud, correspondiente al 7 del mismo mes.
Con motivo de concientizar a la población acerca de la importancia de los chequeos médicos, María Belén Almitrani, cardióloga, dialogó con CyD Litoral sobre la importancia del ejercicio físico. "El primer paso es tener la iniciativa de querer realizar actividad física", comentó.
Para un paciente que realiza actividad física, la especialista expresó que deben hacerse mínimamente una vez al año y detalló cuáles estudios se recomiendan:
"En base a eso, se estratifica qué nivel de riesgo tiene el paciente, porque no todos tienen el mismo nivel de riesgo" afirmó.
Según Almitrani, la musculación, junto a la resistencia, son muy importantes: "Porque ayudan para todo en la vida, no solo para las funciones cardiovasculares, sino también articulares. De hecho, las asociaciones de cardiología a nivel mundial consideran que el trabajo de fuerza tiene que estar incorporado dentro de la rutina de ejercicio físico de un paciente".
"Cualquier tipo de trabajo de fuerza que aumente la masa muscular, sea en un gimnasio, en una rutina personalizada o dentro de un deporte es recomendado", afirmó la especialista.
Además, aseguró que para los ejercicios de musculación no hay límite de edad: "Es un tabú que hay que sacar de esta sociedad. No hay límites de edad para realizar actividad física de ningún tipo, sea fuerza o resistencia. Y sobre todo, el trabajo de fuerza ayuda a mantener una longevidad con calidad de vida".
Otra actividad física que recomienda Almitrani es correr: "Hay un montón de beneficios puntuales a nivel cardíaco, tales como la reducción de la presión arterial, de los valores de colesterol y de azúcar en sangre. Por lo tanto, esto ayuda a reducir el riesgo que aportan las enfermedades asociadas a estos valores a nivel cardiovascular".
"No debemos olvidar que, en la actualidad, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial" concluyó la cardióloga.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.