¿Cómo saber si un huevo está en mal estado? Consejos prácticos para evitar riesgos en la cocina
El huevo es un alimento básico en la cocina por su valor nutricional y versatilidad. Sin embargo, consumirlo en mal estado puede provocar intoxicaciones alimentarias, como la salmonelosis.
¿Cómo saber si un huevo está en mal estado? Crédito: Archivo El Litoral
Detectar si un huevo está en mal estado es clave para evitar intoxicaciones alimentarias como la salmonelosis. Con simples pruebas caseras, como sumergirlo en agua o evaluar su olor y aspecto, es posible determinar si aún es seguro consumirlo. Conocer estos métodos permite preservar la salud y evitar riesgos en la cocina cotidiana.
Una correcta manipulación también contribuye a reducir riesgos. Es fundamental lavarse bien las manos antes y después de tocar huevos crudos, y evitar el contacto entre la cáscara y otros alimentos para prevenir la contaminación cruzada. Los utensilios y superficies que estuvieron en contacto con huevo crudo deben limpiarse cuidadosamente antes de reutilizarlos.
Estas precauciones simples ayudan a mantener una cocina más segura y a minimizar la propagación de bacterias.
Consejos prácticos para evitar riesgos en la cocina. Gentileza
Métodos para verificar la frescura del huevo
Prueba de flotación: coloca el huevo en un recipiente con agua: si se hunde y se acuesta de lado, está fresco; si se hunde y permanece en posición vertical, es menos fresco pero aún consumible; si flota, está en mal estado y debe desecharse.
Inspección visual y olfativa: la cáscara debe estar limpia, sin grietas ni residuos. Al romper el huevo, la clara debe ser espesa y la yema firme; si la clara es muy líquida o la yema se rompe fácilmente, indica pérdida de frescura.
Olor: Un huevo en mal estado emite un olor desagradable, similar al azufre. Si percibes este olor, deséchalo inmediatamente.
Refrigeración: guarda los huevos en su envase original en la parte central del refrigerador, donde la temperatura es más estable. Evita colocarlos en la puerta, ya que las fluctuaciones de temperatura pueden acelerar su deterioro.
Duración: los huevos refrigerados pueden durar entre 3 y 5 semanas desde la fecha de compra.
Manipulación: lavate las manos antes y después de manipular huevos. Evita lavar los huevos antes de almacenarlos, ya que esto puede eliminar la cutícula protectora de la cáscara.
Claves para la seguridad alimentaria. Gentileza
Riesgos de consumir huevos en mal estado
Consumir huevos en mal estado puede provocar salmonelosis, una infección bacteriana que causa síntomas como fiebre, diarrea y vómitos. Para minimizar riesgos, cocina los huevos completamente y evita consumirlos crudos o poco cocidos.
Tomar unos segundos para verificar el estado de un huevo puede marcar la diferencia entre una comida segura y un riesgo innecesario para la salud. Incorporar estos simples hábitos en la rutina de cocina ayuda a prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y garantiza una alimentación más segura.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.