Miércoles 24.3.2021
/Última actualización 5:09
"Los espacios públicos no son neutros y universales". De esta contundente premisa partieron cuatro docentes historiadoras de Santa Fe para proponer la señalización de "Memorias Urbanas Feministas", a través de la colocación de siete baldosas para visualizar la otra parte de la historia, la ausente, la de mujeres originarias, africanas, pobres, "que no formaron parte de la valoración pública".
La idea, que ya tiene estatus de ordenanza, fue presentada y fundamentada por Teresa Suárez, Rosa García, Alicia Talsky y Nidia Kreig ante todas las concejalas de la ciudad de Santa Fe quienes acompañaron el proyecto redactado y presentado en el recinto por María Laura Spina, y aprobado el 11 de marzo por todo el cuerpo deliberativo.
"Vivimos en ciudades diseñadas desde una perspectiva androcéntrica donde la representación, usos y necesidades" de personas "carentes de privilegio han quedado excluidos y por ende invisibilizados, lo que genera y reproduce desigualdades de clase, etnia y género", sostienen las impulsoras de la iniciativa.
"Recuperar esas experiencias históricas silenciadas mediante marcas identitarias en la trama urbana inscribe en la memoria local los derechos vulnerados , las resistencias y contribuye al patrimonio material e inmaterial de la ciudad", agregan.
Gentileza Maestras activistas en la huelga de 1921Maestras activistas en la huelga de 1921 Foto: Gentileza
Son siete las baldosas que se proponen en una primera instancia, para conformar el circuito "Memorias Feministas Urbanas", destinado a estudiantes de instituciones de nuestra ciudad, a visitantes con fines turísticos y público en general. Cada una identifica un hecho ocurrido entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX: "Tiempos de ausencias recurrentes en la memoria de las ciudades ya que mujeres originarias, africanas, colonizadas, pobres, proletarizadas o, quienes tuvieran intereses que trascendían el rol doméstico, no formaron parte de la valoración pública".
Esta es una primera etapa, insisten las autoras; "la intención es continuar enriqueciendo estas Memorias Urbanas Feministas con nuevas baldosas sobre la experiencia de las mujeres y las disidencias evocando especialmente procesos colectivos y no la excepcionalidad aislada (...). La propuesta es que "a este itinerario se sumen otros espacios de la ciudad que den cuenta de la lucha feminista por la conquista de derechos", como el Memorial de las víctimas de violencia de género (Almirante Brown 6900), o la Plaza Ana María Acevedo (Bulevar Pellegrini y Av. Freyre).
Gentileza Amelia Larguía, pionera de la investigación arqueológicaAmelia Larguía, pionera de la investigación arqueológica Foto: Gentileza
Estas son las ubicaciones de las siete baldosas propuestas por las historiadoras, y su fundamentación:
Cautivas segunda mitad siglo XIX: Mujeres y niñas de pueblos originarios capturadas en campañas militares y luego repartidas entre familias de la elite santafesina. Calle San Jerónimo, entre Moreno y Buenos Aires
"Ombú de la chipacera" fines siglo XIX: Espacio de sociabilidad donde Claudia Chapaco, afrodescendiente, elaboraba y vendía sus chipás. Calle 1° de Mayo y Juan José Paso.
Parteras Diplomadas: Primera Escuela de Parteras de la ciudad de Santa Fe (1910-1922). Esquina sureste de la intersección de 3 de Febrero y San Martín.
Trata y explotación sexual de mujeres, finales siglo XIX hasta 1936. "La Maison París" uno de los sitios que funcionó en nuestra ciudad. Monseñor Zaspe, ex Buenos Aires, al 3700.
Amelia Larguía, pionera de la investigación arqueológica. Sociedad Científica de Santa Fe fundada en 1927. Escuela Industrial Superior, Junín esquina 9 de Julio.
Maestras activistas en la huelga de 1921. Antecedente de la creación de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (1928). Bv. Gálvez, entre Laprida y Vélez Sarsfield.
- Primer Centro Feminista 1906. Fundado en la sede de la antigua Biblioteca Cosmopolita. Macedonia Amavet fue la primera presidenta. Salta, entre 9 de Julio y 1° de Mayo.