Viernes 4.3.2022
/Última actualización 6:56
¿Cómo se cuenta la historia y qué historia se cuenta en las aulas y se debate en los ámbitos de la propia formación docente? ¿De quiénes se habla y, como contrapartida, qué nombres no figuran en la lista de fechas destacadas? Y, ¿cómo se llega a conocer a quienes no se nombra? Estas fueron algunas de las preguntas que se hizo Rosa García, Profesora de Historia, para idear y luego plasmar en un proyecto una mirada distinta sobre los hitos del calendario escolar.
Como la respuesta no solo es posible en palabras sino también en imágenes, Victoria Tolisso, artista, directora creativa, ilustradora y collagista sumó su propia interpretación en las imágenes. El resultado es "Efemérides con perspectiva de género. Una memoria feminista a contrapelo de la historia oficial", un libro más un calendario que ya salió de la imprenta de Editorial Biblioteca (Vigil) y se va a presentar el 18 de marzo en la ciudad de Rosario; luego seguirá su ruta por nuestra ciudad, por Esperanza, Paraná y quién sabe por qué otros caminos. Porque el material recupera nombres de Santa Fe, de la Argentina y de América Latina.
¿Por qué este libro? "Es evidente que la historia ya no puede transmitirse como relato único y objetivo respecto de lo que ocurrió: la historia se construye, es siempre un producto histórico y territorialmente situado, conjetural e interesado. Por eso, es fundamental explicitar las coordenadas: este libro está escrito desde la militancia feminista, con perspectiva de género, mirada decolonial y fundamento en los Derechos Humanos. Ubicarse desde allí lo resignifica todo", dice de arranque el texto. Sobre esto y mucho más va este diálogo.
"La idea inicial surge de mi experiencia docente, encontrando -en la práctica- dificultades para abordar el tema. Y la forma en que se fue desarrollando el proyecto la compartimos con Victoria", dice García. Si se recorren las páginas del libro se verá que texto e imagen tienen la misma relevancia. Es la decisión que explica el trabajo integrado en el que la gráfica, adaptada a una cultura visual amplia como la que comparten jóvenes, es determinante para presentar el texto escrito en un lenguaje accesible y no sexista.
"Pensamos en un libro de lectura para docentes y estudiantes del nivel secundario y superior, y sumamos un calendario para que esté presente en el aula", apunta García mientras imagina que el material puede ser consultado a partir de los 12 años.
La obra mantiene una coherencia en la presentación y los contenidos. Así, "todas las efemérides que figuran en el calendario desplegable están referenciadas en el libro y, a la vez, tienen un contexto previo y una conclusión que ubica el tema que se desarrolla en cada sección", aporta Tolisso.
Son cinco secciones: Efemérides tradicionales revisitadas, Nuevas efemérides, Efemérides de los nuevos movimientos sociales latinoamericanos, Efemérides y derechos humanos y Efemérides de la diversidad sexual.
- ¿Por qué efemérides con perspectiva de género?
García: - Porque las que hay no la tienen. Las efemérides son un ritual que está instituido en las escuelas. Provincia y Nación tienen actos de primera clasificación, de segunda, de tercera y hay protocolos respecto de cada uno. Son fechas que tienen que ver con la memoria y el olvido: entonces, en vez de dejar de lado las efemérides proponemos revisarlas e incorporarles una perspectiva nueva para ampliar ese universo.
Tolisso: - También son efemérides con perspectiva de minorías porque incluyen a colectivos y disidencias que están marginadas y no son visibilizadas. Por ejemplo, incorpora el día de la Pachamama que recuerda también a quienes trabajan la tierra. En Santa Fe, como en otros lugares de la Argentina, esa fecha se celebra pero no está institucionalizada en las escuelas.
- ¿Qué historias las sorprendieron? ¿Trabajaron con nombres y protagonistas que ya conocían?
García: - Un poco y un poco. Porque además del género trabajamos lo latinoamericano para sumar los movimientos en Bolivia, en México, en Paraguay (el 24 de febrero es el día de las mujeres en ese país) y a la vez quedaron un montón de cosas afuera.
Y por supuesto pensamos esta idea de lo local y de cómo incorporar a mujeres santafesinas en nuestro calendario. Trabajo desde hace muchos años en el Museo (Etnográfico y Colonial) y conocer la historia de Amelia Larguía (arqueóloga santafesina, 1870-1952) fue un hallazgo que Teresa Suárez (docente e historiadora) investigó, encontrando que sus archivos estaban subsumidos en el archivo del marido. Además decidimos incluir a otras santafesinas reconocidas entre historiadoras o grupos feministas pero desconocidas en las escuelas. Esas historias nos parecían necesarias porque fueron grandes olvidadas y al ser revisitadas pueden cambiar la forma en que las propias lectoras del libro se empiezan a ver.
Tolisso: - Para mi hubo más sorpresas al encontrar qué cantidad de tesoros desconocemos, como aquellas mujeres argentinas que son tan importantes en nuestras vidas porque permitieron, por ejemplo, que hoy podamos votar. Me llamó la atención la historia de Julieta Lanteri (Italia, 1873 - Buenos Aires, 1932) que no había visto en mi formación escolar.
Antes de que el libro quedara materializado en una cuidada edición a colores, fue una idea que se presentó a Espacio Santafesino y obtuvo un subsidio del Fondo de Fomento de las Artes Santafesinas. Con eso se pagó parte de la edición de 300 ejemplares. ¿Habrá más? Ni lo dudan. El contrato con la editorial es por tres años y es muy probable que esa cifra inicial se multiplique. Como también es posible imaginar nuevos nombres y acontecimientos en la lista que contienen estas efemérides.
Mientras tanto, los libros ya salieron de la imprenta y, como se dijo, está armada una primera agenda de presentación al público.
Se puede pensar que para los años futuros habrá material para trabajar desde muy temprano en las aulas: ahora nomás, el 4 de marzo, se la recordará a Berta Cáceres, indígena lenca, feminista y activista del medio ambiente nacida en Honduras 1971 y asesinada en 2016. Y como ella tantos nombres y acontecimientos.
"Quizás este libro -afirman García y Tolisso- sea también un acto de reparación, de memoria, de justicia, con nuestro pasado y nuestras ancestras y, al mismo tiempo, un gesto de amor, de empoderamiento, un 'Nunca Más' con nuestras juventudes e infancias... Un esfuerzo necesario para legarles un mundo más igualitario y justo".
Nació en Tostado, es Psicóloga Social y Profesora de Historia. Feminista. Becaria y curadora de diversos proyectos vinculados con la enseñanza de la historia reciente, la gestión de museos y la investigación de la historia de las mujeres, los estudios de género y la diversidad sexual.
Nació en Esperanza. Es artista, directora creativa, ilustradora y collagista. Trabajó en proyectos editoriales, culturales, arquitectónicos y museográficos. Arquitecta y gestora cultural formada en universidades públicas.