Jueves 24.9.2020
/Última actualización 16:10
El mismo día en que se produjo la detención del taxista que colaboró en el intento de fuga del piloto de una aeronave marca Cherokee 140 rumbo a Paraguay (ver nota principal), el fiscal federal Nº 2 Walter Rodríguez solicitó la elevación a juicio de la causa para los primeros dos acusados. Del documento surge que el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain en persona, había sido avisado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) del arribo del vuelo ilegal.
El requerimiento de elevación a juicio de fecha 24 de septiembre implica al piloto paraguayo Juan Adrián Fleitas González (26) y el ex policía Carlos Alberto “Pipi” Maldonado (44).
Si bien los imputados fueron procesados por confabulación para el transporte de estupefacientes, no se descarta que “los hechos descriptos puedan configurar el delito de transporte de estupefacientes”, según valoró la Cámara de Apelación de Rosario, circunstancia ésta que deberá ser analizada durante el juicio siempre que los hechos por los cuales fueron indagados no se alteren.
Archivo El Litoral El 22 de febrero de 2020, una avioneta que traía droga proveniente de Paraguay quedó enredada entre los alambrados en un campo situado en el departamento San Justo.
En tal sentido, el fiscal Rodríguez planteó como hipótesis principal el delito de confabulación; y en forma accesoria y subsidiaria su encuadre en la variable de transporte de estupefacientes agravado por la participación de personas.
Para el fiscal, Fleitas González y Maldonado habrían contado con la participación de Claudio Andrés Casco y Lorena Guadalupe Melgarejo, a quienes se solicitó que se abra causa por separado, hasta tanto sean capturados. Recuerda el fiscal que para concretar la maniobra delictiva, tras estrellarse la aeronave el 22 de febrero, la banda utilizó dos vehículos: un Fiat Palio dominio EXR264 - de color azul-, y un Ford Focus dominio AB757RV -de color rojo-.
También resaltó el Dr Rodríguez, que las actuaciones “se iniciaron el 22 de febrero de 2020, como consecuencia de la comunicación de la Drug Enforcement Administration (DEA) dirigida al ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Saín, aludiendo que una avioneta presuntamente proveniente de Paraguay había ingresado al territorio nacional de manera irregular con destino a esta provincia, sin descartarse la posibilidad de que transportara material estupefaciente”.
A partir de ello, y en función de las diligencias dispuestas la Policía provincial, junto con otras fuerzas de seguridad localizaron la aeronave marca Cherokee 140, matrícula ZP-X060, abandonada y siniestrada en un camino rural en las inmediaciones de la localidad de Naré y esa misma jornada fue apresado el piloto en plena huida a Paraguay.
De los datos de migraciones surge que Fleitas González ingresó al país por el Puente Internacional San Roque de la Cruz (que une Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación) a las 3:10 del 22 de febrero, y egresó desde el mismo cruce una hora más tarde, es decir a las 4:26 de ese día. Como no se registraron ingresos posteriores al país, el fiscal dedujo que “el medio para llegar a esta provincia, en corto plazo, fue necesariamente por la vía aérea”.
También refiere la investigación a la existencia de registros fílmicos de diferentes cámaras de vigilancia que permitieron rearmar el recorrido de la banda y de la droga. Allí resalta la utilización del Fiat Palio azul que según el piloto fue utilizado para sacar unos 200 kilos de marihuana de la zona del siniestro; y que luego junto con el Focus rojo -con autorización de manejo en favor de Casco y Melgarejo- transportaron la droga para su almacenamiento en la zona norte de esta ciudad de Santa Fe.
Respecto del tipo de sustancia que se traficó, existe una controversia, puesto que por un lado, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a partir de la recolección de partículas depositadas en la alfombra de la aeronave constató la presencia de clorhidrato de cocaína; y por otro, el imputado Fleitas González, señaló que había transportado 200 kg. de marihuana.