Viernes 22.10.2021
/Última actualización 13:24
¿Qué pasaría si se repitiera una catástrofe hídrica de la misma magnitud que atravesó la capital santafesina en el año 2003? ¿Estarían preparadas la ciudad y la comunidad para atravesarla? ¿Sabríamos cómo actuar, por dónde salir, qué llevar si el agua llegara a nuestras viviendas?
Tiziana Dodorico y Mateo Rubio, estudiantes de 4° año de Economía y Gestión de las Organizaciones de la escuela Dante Alighieri de Santa Fe indagaron sobre esta hipótesis y ahora son olímpicos. Si, ganaron la instancia nacional de la Olimpíada de Geografía que se disputó el lunes 18 de octubre con una investigación que denominaron "Lo que la ignorancia se llevó", y que demandó varios meses de investigación en un tema que no vivieron (ambos nacieron en 2005) pero del que son plenamente conscientes, como es la inundación de la que pronto se cumplirán 20 años.
"Nos propusimos investigar si existe un plan de contingencia por si Santa Fe se encuentra otra vez en la situación de una crecida extraordinaria del río Salado", resume Dodorico. "Nos encontramos con que no había un plan que exponga vías de evacuación predeterminados. Lo que hay es una ordenanza, la N° 11.512, que establece las actividades que realizan y las facultades que se otorgan a algunos institutos, como el Comité de Crisis", redondea Rubio.
-¿Por qué eligieron este tema?
Dodorico: -Comenzamos a trabajar sobre el Puerto (tema que luego fue descartado) e investigamos las inundaciones del Paraná y del Salado. Nos llamó mucho la atención la de 2003; aunque no la vivimos, cuando empezamos a ver esa información y las imágenes quedamos sorprendidos. Elegimos ese tema porque nos interesó el hecho de que nadie reclame por un plan de contingencia.
-¿Esa es la conclusión a la que llegan con su trabajo?
Dodorico: -Si se diera una situación similar, ocurriría lo mismo porque no estaríamos preparados. Cuando empezamos a hacer las entrevistas nos dimos cuenta de que la situación de la pandemia y de la inundación eran parecidas, porque no estaríamos preparados para una cosa ni para la otra, y nos planteamos si queremos seguir en esas condiciones. Más allá de lo material y económico que significa una inundación, estamos hablando de la vida de un montón de personas que están en riesgo.
Para la elaboración del informe entrevistaron, entre otras, a personas que estuvieron inundadas, otras que participaron en centros de evacuados, a una docente de Geografía que trabaja en el manejo de inundación y a una enfermera del Hospital de Niños que aquel 29 de abril tuvo que ser evacuado.
-¿Cómo fue la participación en las Olimpíadas de Geografía?
Dodorico: -La participación está abierta para todos. En diciembre del año pasado, cuando terminaba el año, la profesora hizo una reunión de meet (en ese entonces toda la actividad académica era virtual) e invitó a conectarse a quienes estuvieran interesados. Hay varias categorías: nosotros estamos en la C que es de proyectos de investigación. Empezamos a indagar en distintos temas hasta que llegamos al que realmente queríamos. Hicimos una instancia jurisdiccional, otra más y luego la nacional.
-¿Se propusieron seguir a futuro en esta línea de investigación?
Dodorico: -Sí, el año que viene queremos seguir con este proyecto con una parte II para investigar sobre el mismo tema.
Rubio: -Más allá de haber ganado las Olimpíadas, no es sólo un proyecto de investigación para nosotros, sino que queremos que algo cambie con lo que hicimos. Se trata de vidas, no es solamente lo económico o lo material.
Dodorico: -Pensamos que la gente que vive en barrios más vulnerables al ingreso del agua, con los subsidios que dio el Estado, no se pudo mudar a otro lugar ni reparar su casa. Y si hablamos de la crisis que estamos atravesando, son personas que seguramente ocupan su tiempo trabajando, no investigando si se van a inundar o no. Como nosotros ahora tenemos ese tiempo, queremos ayudar con esta investigación.
Para el trabajo se delimitaron áreas que se inundaron en 2003 pero también en eventos anteriores, desde 1900. "Siempre se mencionan barrios Centenario; calle Gorostiaga, donde terminaba una parte de la defensa; Parque Garay; el Cementerio y la Avenida Juan Domingo Perón", señala Rubio. Y Dodorico aporta que "en 2003 llegó a inundarse hasta una cuadra de San Martín. Entonces, nos preocupamos por los barrios más humildes pero hay que ser conscientes de que todos los barrios pueden ser afectados", por una inundación.
-¿Qué es lo que más les llamó la atención?
Rubio: -Nos llamó la atención la falta de información. Estuvimos buscando material sobre el plan de contingencia pero también sobre las defensas que deberían ser de público conocimiento. Hoy en día los organismos oficiales tienen redes sociales, páginas web y no llegamos a encontrar material.
Dodorico: -Hicimos una encuesta: de 180 personas que contestaron, solamente 13 dijeron que habían recibido un aviso cuando comenzó la inundación. Observamos que ya en ese momento no había mucha información y tampoco ahora. La gente a la que preguntábamos qué hacer si (la situación) se repite, tampoco sabe. Tal vez porque es un recuerdo feo y no quieren volver a hablar del tema.
-Dentro de poco se van a cumplir 20 años de la inundación.
Dodorico: -La inundación tiene una recurrencia de 100 años. Pero con las modificaciones climáticas es probable que sucedan episodios extraordinarios con mayor frecuencia. Este año tuvimos calor en julio y "nevó "en verano...
Rubio: -Además de la conclusión de que no existe un plan de contingencia, está el hecho de la falta de información respecto de las escuelas. No tenemos esa temática que hable sobre nuestro río. Creemos que el río se adapta a nosotros, cuando en realidad nosotros nos tenemos que adaptar al río. Sería interesante que esa temática se de en las escuelas, sobre todo a quienes no vivimos ese momento.
-Y además porque la ciudad de Santa Fe está rodeada por dos ríos.
Dodorico: -Nuestro planteo es que la mayor defensa que podemos tener es la información. No podemos hacer nada contra un río que tiene derecho de crecer. Nuestro objetivo principal, además de analizar todo lo que analizamos, es que una vez terminado el trabajo lo podamos divulgar y que la gente sepa lo que puede pasar. Después, que cada uno tome la decisión, pero que tenga la información disponible para tenerla en cuenta.
-Mientras indagaban, ¿qué términos les llamó la atención?
Rubio: -Además de las defensas que es un tema específico y más técnico, la importancia de la palabra "riesgo". Es una palabra fundamental que a veces se usa con tranquilidad y tiene una connotación muy significativa. Tuvimos que hacer un marco conceptual con las palabras claves que íbamos a utilizar y creí que el significado de riesgo se podría resumir en una frase, pero nos terminó ocupando una página entera porque es fundamental.
Dodorico: -A mí me quedó grabada la expresión "riesgo hídrico" y lo que significa. Creo que si se lo preguntás a cualquier alumno de secundaria, lamentablemente no lo sabe. Entonces sería muy bueno que en el plan de educación de Santa Fe se sume este concepto, como también en las demás provincias con los riesgos que tiene cada lugar.
Tiziana Dodorico y Mateo Rubio son estudiantes del 4° año de la Escuela Dante Alighieri. Participaron este año de la Olimpíada de Geografía que nació en la Universidad Nacional del Litoral en el año 2005. La instancia nacional en la que resultaron ganadores, se disputó de manera virtual el 18 de octubre. En diálogo con El Litoral destacaron el acompañamiento de la Profesora María Victoria Carignano, la escuela a la que pertenecen, y la directora de la institución, María Magdalena Bonneau.