Por Gisela Mesa
¿Por qué se conmemora 19 de noviembre el Día Mundial contra el Abuso en las Infancias y Adolescencias? Hoy mundialmente muchos países incluidos el nuestro emanan un grito global que es #Noalabusoinfantil. Para conocer más sobre esta fecha, Mirador dialogó con la experta psicoanalista y de destacada trayectoria Bettina Calvi.
Por Gisela Mesa
Pasillos extensos, oficinas llenas de expedientes, tic tac se oyen en los pasadizos de Tribunales, son los zapatos de los abogados, puertas abriéndose y cerrándose mientras eso transcurre cierren sus ojos e imaginen a una madre con su corazón quebrado con una carpeta llena de papeles (el informe del psicólogo, denuncias contra el abusador de su niña o niño, perimetral), mientras ella está esperando sentada en un banco y solo deseando que la oigan, que escuchen a su hijo, al que tuvo nueve meses en su vientre, que le dio la teta, lo cuidó de toda caída, que enseñó a decir sus primeras palabras, que cuando acunaba decía susurrándole al oído que nada le pasaría, que lo cuidaría y años después sin saberlo, un hombre le robaría a ese niño o niña lo más apreciado que tiene: su infancia, su inocencia. Los pasillos de Tribunales son largos, tienen ese olor a papeles, ese bullicio de gente que lo transita como si los expedientes no fueran historias, no fueran experiencias. Imaginen a esa madre por un segundo y multiplíquenla por miles de mamás que cada día deben esperar que la justicia las escuche, que la justicia sea justicia.
Este 19 de noviembre es el Día de la lucha contra el abuso sexual en Infancias y Adolescencias, la fecha fue instituida en el año 2000 por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF por sus siglas en inglés).
El abuso sexual infantil es un crimen contra la infancia, y aún hoy sigue siendo tema tabú para la sociedad. En muchas ocasiones se producen y reproducen puertas adentro del hogar, obligando a las víctimas a mantenerlo en silencio, o naturalizarlo. Mirador Provincial entrevistó a la psicoanalista Bettina Calvi para visibilizar y concientizar sobre el serio y urgente tema que es el abuso sexual contra las infancias. Y que esta nota va dedicada a cada víctima de abuso sexual infantil.
Bettina Calvi es psicóloga, egresada de la Escuela Superior de Psicología Universidad Nacional de Rosario; es también profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología, egresada de la Escuela Superior de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Y justamente, su tesis, defendida en 2002, versó sobre los "Efectos psíquicos del abuso sexual en la infancia". También tiene a su cargo el Programa Postdoctoral en estudio de Género de la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires).
Hablar de abuso sexual infantil
-¿Cuál es su opinión respecto del abuso y maltrato infantil?
-Respecto a la primera pregunta considero que el abuso sexual en las infancias o mejor dicho el abuso sexual contra las infancias es el delito más silenciado a lo largo de la historia. Lamentablemente sigue siéndolo en gran porcentaje y fundamentalmente se trata de un delito donde un adulto toma a un niño o niña como objeto para tener placer sexual sin importarle los efectos que esto causa en la subjetividad de ese niño y además ese niño va a llevar esas marcas en forma indeleble a lo largo de su vida.
-"En nuestro país se esclarecen alrededor de tres de cada cien casos denunciados de abuso sexual de menores. Es el delito menos sancionado de todos los que integran el Código Penal. Si se tiene en cuenta que como máximo se denuncia el 10 por ciento de los abusos sexuales infantiles que se cometen, tenemos un total de 3 casos con condena cada 1.000". Dicho por ex juez federal Carlos Rozanski. ¿Qué opinás de esto?
-Por supuesto comparto la opinión de mi amigo y compañero de lucha, Carlos Rozanski respecto a la baja incidencia de las condenas a la cantidad de casos.
Cámara Gesell
-¿Cómo evaluás la experiencia de la Cámara Gesell como herramienta y prueba clave?
-La Cámara Gesell fue una contribución muy importante en donde los niños eran entrevistados por una profesional idónea, pero lamentablemente en su práctica existen muchas falencias. En principio no siempre las personas que toman la Cámara Gessel tienen la formación necesaria respecto a la química con los niños y adolescentes y al trabajo con las víctimas.
La otra cuestión son los ámbitos donde se administra la cámara debido a que no están equipados con lo necesario para que un niño o niña pueda mostrar algo de su producción subjetiva. Es decir: no hay juguetes, elementos para dibujar, no hay un espacio empático o menos atemorizante, entonces realmente se hace difícil que los niños puedan hablar de algo que los atemoriza profundamente, que los avergüenza y que les da miedo, le temen a su entorno, a su abusador, y cuando el abuso es dentro del entorno de la familia es mucho más difícil. Y sabemos que la mayoría de los abusos son intrafamiliares por lo cual ese niño queda en una posición de mucho desconcierto. Entonces quien justamente debería cuidarlo y protegerlo es quien lo agrede, por ende esto se torna enloquecedor en la cabeza de un niño.
Revictimización a las víctimas
-¿Por qué las madres viven un calvario en los pasillos de Tribunales?
-Respecto a la revictimizacion, las madres realmente lo pasan muy mal en su recorrido por Tribunales y fundamentalmente desde mi punto de vista esto tiene que ver con que se parte desde una idea absolutamente patriarcal y misógina desde la cual parece existir una constante, que seria que las mamás mienten cuando van a denunciar los abusos que sus hijos sufren.
Esta banal idea surge en pensar que las mujeres son malas, locas y que quieren perjudicar a su ex pareja o al padre de la niña y para fastidiar inventan la ocurrencia del abuso sexual infantil. En esto consisten justamente el basamento del famoso y falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). No nos cansamos de decir que el SAP es un invento que no existe y que la idea de las denuncias falsas es absolutamente inconsistente, ya que en la mayoría de los casos de abusos justamente lo que ocurre es que no se denuncian o se silencian. No que son falsos. Puede haber alguna denuncia falsa contra muchísimas denuncias que son verdaderas y reales.
La revictimización de las madres como de los niños va a continuar mientras en la justicia sigan existiendo estos prejuicios patriarcales y misóginos. Urgente tiene que haber profundos cambios en el sistema judicial pero también en el campo social porque no solo en la justicia aparecen estos prejuicios. También están en mis propios y propias colegas. Por eso tenemos situaciones tales como el lugar que se les da a las denuncias que hacen los abusadores en nuestros colegios profesionales cuando quieren desestimar nuestros informes, informes que han comprobado la existencia de indicadores de abuso en un niño. Por lo tanto para desestimar esa prueba lo que hacen es denunciarnos en nuestros colegios profesionales por malas praxis y así nos sacan de escena y lo más importante sacan nuestro informe de escena. Esa es otra forma de ataque que usan los abusadores y sus defensores para justamente ocultar el abuso.
Sobre la ESI
-¿Por qué cuesta hablar de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, en la sociedad?
-Hay que decir que la ESI es una herramienta maravillosa para que los niños puedan hablar en un entorno seguro, niños y adolescentes se han atrevido a hablar cuando se les ofrece estos espacios gracias a la ESI. Y respecto a lo que preguntás, el abuso en los niños, en las mujeres y en los adolescentes es un tema silenciado durante lo largo de la historia por eso la Educación Sexual Integral es muy combatida, son poderes muy fuertes los del patriarcado que intentan que los abusos sigan silenciándose. La verdad es que el abuso es un delito en instancia publica así que no hay posibilidad de silenciarlo tenemos que continuar la lucha para que la ESI funcione en todos los lugares, en todas las instituciones para seguir abriendo ámbitos de escucha donde circule la palabra y donde dejen de silenciarse estas torturas.
-¿Qué siente el niño o la niña cuando su relato no es escuchado y desestimado?
-Cuando un niño se atreve a hablar, es muy difícil para las víctimas pero cuando finalmente se atreven la reacción del entorno va a ser fundamental en la elaboración de este traumatismo porque cuando la palabra surge y se la puede escuchar y haya un entorno que contenga entonces hay posibilidad de que el niño pueda sentirse protegido y el traumatismo empiece a ser elaborado sobre todo que sea protegido y las heridas que porta puedan empezar a cicatrizar, pero ahora si ese ambiente no cree en la palabra del niño también es una forma de revictimización y ahí la situación es muy grave y se compromete todo el futuro de la vida de ese niño o niña.
Bettina Calvi
-¿Hace cuánto te desempeñas como psicoanalista? ¿Qué te llevó a desempeñarte en tema abuso infantil?
-Comencé a trabajar con el tema del abuso sexual en las infancias hace mucho tiempo, aproximadamente por el año 2001, me sentí convocada con este tema cuando atendí la primera niña en el hospital que habría sufrido un abuso, debo reconocer que no tenía idea en ese momento de cómo afrontar esa situación tan terrible, empecé a preguntarme, a leer. Después hice mi tesis sobre los efectos psíquicos del abuso y de allí surgió mi primer libro, "Abuso Sexual En La Infancia - Efectos Psíquicos" y el año pasado logré publicar mi segundo libro sobre el tema con las actualizaciones del caso, "Los Sonidos Del Silencio En El Abuso".
Cabe mencionar que realmente hay momentos de mucha impotencia cuando vemos que hay tan pocas condenas en la justicia cuando hay tanto maltrato hacia las madres que denuncian. En mi tesis doctoral yo sostuve como hipótesis que el abuso es en la subjetividad infantil o tiene un efecto semejante al que tiene la caída del estado derecho para los ciudadanos por ejemplo una situación de terrorismo de estado donde el estado quien debe cuidar y proteger es quien ataca, entonces no hay un tercero a quien apelar para pedir ayuda. En el abuso pasa lo mismo: aquellos adultos que deberían cuidar y proteger, dentro de ellos está quien los ataca... entonces ¿a quién va a acudir el niño?
-¿Cuáles son los indicadores claves para reconocer que el niño sufre abuso? ¿Cuáles son los efectos a largo plazo en los niños?
-Los efectos del abuso desde mi perspectiva como psicoanalista no se puede estandarizar. Es decir no se puede hacer una lista de efectos iguales en todas las víctimas, los efectos son siempre singulares de acuerdo a la historia de cada niño, a la reacción del entorno a la posibilidad de ser acompañado. Todo eso hace que los efectos sean más graves o ser elaborados adecuadamente, igualmente las marcas siempre quedan de todos modos. Sabemos que el abuso compromete fundamentalmente la idea de futuro, la idea de cómo ese niño va a construir su vínculo con los otros, la confianza en el otro, la posibilidad de sentirse seguro en los espacios. Los efectos son muchos y muy graves.
Es muy importante saber que es imposible pensar el abuso sexual contra las infancias sin una perspectiva de género porque la visibilización de este tema comenzó cuando se dieron las luchas feministas y derechos humanos y solo a partir de la construcción de los estereotipos y prejuicios de género se pueden sostener buenas prácticas en este campo. Es decir, es un campo donde no puede haber posiciones tibias. La ley de protección integral para niños y adolescentes es el marco normativo. Allí nosotros no podemos dudar del relato del niño o de la niña que se atreve a contarlo de acuerdo a sus posibilidades.
Rompamos el silencio
-¿Qué mensajes le darías a la sociedad?
-Considero que toda la sociedad está en deuda con las víctimas de abuso. Por eso todavía existen estas desmentidas, estos falsos e inventos como es el SAP, síndrome de alienación parental, esta idea de que las denuncias son falsas, de que las madres mienten, que los niños mienten. Todo eso, la verdad nos retrasa mucho en la lucha por dejar de permitir que se vulneren los derechos de los niños y adolescentes. Creo que tenemos que seguir trabajando y combatiendo contra los poderes que intentan silenciar este terrible delito que es el abuso. Así que la lucha es conjunta con todos los que creemos que la protección de los niños y adolescentes es un deber de nuestra sociedad.