+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Enviá tu bache
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Podcast
  • Servicios
  • Newsletters
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
    • Agenda
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional

POLÍTICA

Para asegurar el abastecimiento del mercado interno

Oficializaron la suspensión de la exportación de "cortes populares" de carne vacuna

La medida, publicada en el Boletín Oficial, rige hasta el 31 de diciembre de 2021 y el objetivo es asegurar el abastecimiento del mercado interno.

Oficializaron la suspensión de la exportación de "cortes populares" de carne vacunaOficializaron la suspensión de la exportación de "cortes populares" de carne vacuna

Miércoles 23.6.2021
/
Última actualización 18:12

El Gobierno oficializó este miércoles la suspensión de la exportación de cortes cárnicos de consumo popular y brindó detalles de cómo se llevará adelante esa decisión, que tiene como fin asegurar el abastecimiento del mercado interno.

La medida se formalizó por medio del Decreto 408/2021, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, a través del cual el Poder Ejecutivo busca "asegurar el abastecimiento nacional y la salud de la población con el acceso a los bienes producidos en el país y limitar la suspensión en el tiempo y en el alcance material de aplicación, para que las exportaciones y la inserción de los productos nacionales en el mundo pueda continuar con la mínima restricción posible".

"Suspéndese hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive, la exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país, de las mercaderías que se detallan en el Anexo que forma parte integrante del presente decreto", según el texto oficial.

Entre los cortes alcanzados por esta decisión, se encuentran asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.

El Poder Ejecutivo aclaró que las mercaderías no alcanzadas por la suspensión, comprendidas en las partidas arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, correspondientes a carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada y a carne de animales de la especie bovina congelada, podrán exportarse hasta alcanzar un cupo mensual que no podrá superar el 50 % del promedio mensual del total, de las toneladas exportadas de productos cárnicos por el período julio/diciembre de 2020.

Esta última disposición regirá hasta el 31 de agosto de 2021, prorrogable mediante resolución conjunta de los Ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, hasta el 31 de diciembre de 2021, "tomando en consideración las variaciones en los precios, la producción nacional y/o el abastecimiento del mercado interno", según el texto oficial.

Ambas medidas alcanzan a toda la mercadería que, a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, no se encontrare cargada en un medio de transporte que hubiere partido con destino al extranjero, explicó el Gobierno.

Por su parte, Agricultura y Desarrollo Productivo tendrán treinta días -a partir de este miércoles- para elaborar un programa de estímulo y desarrollo de la cadena de la carne bovina con incentivos especiales para el corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, el Decreto formalizó la creación, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo, de la "Mesa de Coordinación del Sector Cárnico", con el objetivo de "realizar el seguimiento, análisis e intercambio de información que surjan de la aplicación de la presente norma, así como la cooperación para la promoción y el desarrollo de políticas públicas para la industria y el comercio de los productos cárnicos".

La Casa Rosada justificó la suspensión parcial de las exportaciones al señalar que "en materia de comercialización de los productos cárnicos de origen bovino, existen dificultades en las condiciones de abastecimiento de los consumidores y las consumidoras del mercado interno que impiden asegurar a los habitantes el razonable acceso a estos bienes, que son producidos íntegramente en el país y que integran la cultura y las costumbres de los argentinos y las argentinas".

"El aumento de los precios de la carne en el mercado internacional, evidenciado durante los últimos meses, implica una presión sobre los precios en el mercado interno por su condición de bien transable", advirtió.

En ese sentido, consideró que "una de las causas centrales de dicha presión obedece a factores de oferta, a una producción estancada en el largo plazo, que en términos per cápita incluso ha decrecido en las últimas décadas".

A la vez, el Poder Ejecutivo señaló que en los últimos años "hubo un notable salto exportador que no fue acompañado en la misma magnitud por la producción, dando como resultado una escasez en el mercado local, la cual terminó presionando sobre los precios minoristas de la carne bovina y afectando su consumo interno".

Con información de NA

#TEMAS:
Edición Impresa
Tapa
Boletín Oficial

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rechazaron el recurso de Lotocki y quedó firme su condena por lesiones a cuatro pacientes
Insisten con la creación de un corredor seguro en la zona de boliches a la vera de la Ruta 168
Video: se estrelló un helicóptero en el río Hudson y murieron seis personas
Video: en remera y con poncho, el papa Francisco rezó en tumba de Pío X
Mayer recorrió la planta de válvulas Basso: “Acá hay un ejemplo de que se sale adelante trabajando”

Te puede interesar:


  • Lewandowski: "Esta no es una elección más; va a modelar la provincia que queremos por los próximos 60 años"
  • María Luengo cerró su primera etapa de campaña con una caminata junto a Poletti, vecinos y comerciantes
  • Recomendaciones para proteger el hogar durante el feriado largo
  • Cayó en Helvecia el presunto autor del brutal asalto a una jubilada santafesina
  • El dólar blue vuelve a subir en medio de tensiones comerciales globales
  • Rechazaron el recurso de Lotocki y quedó firme su condena por lesiones a cuatro pacientes
  • Insisten con la creación de un corredor seguro en la zona de boliches a la vera de la Ruta 168
  • Video: se estrelló un helicóptero en el río Hudson y murieron seis personas

Política

Cierre de campaña Lewandowski: "Esta no es una elección más; va a modelar la provincia que queremos por los próximos 60 años"
Reforma Constitucional Mayer recorrió la planta de válvulas Basso: “Acá hay un ejemplo de que se sale adelante trabajando”
Cambios en la cúpula de la Justicia Renovación de la Corte en Santa Fe: Perotti reivindicó los "acuerdos políticos" con el gobierno
Elecciones 2025 Mayoraz: "Este domingo tenemos la oportunidad de traer a Santa Fe los cambios de Milei"
Convocan a inscribirse en el ISEP La policía de Santa Fe necesita sumar 1200 efectivos anuales

Área Metropolitana

Rumbo a las PASO 2025 María Luengo cerró su primera etapa de campaña con una caminata junto a Poletti, vecinos y comerciantes
Ciudad de Santa Fe Insisten con la creación de un corredor seguro en la zona de boliches a la vera de la Ruta 168
Precandidata a concejal Ana Cantiani: "La reforma de la Constitución necesita pluralidad de voces"
Cierre de campaña Mudallel: "No hacemos actos, estamos en la calle donde pasan las cosas"
Santa Fe Paro general: total adhesión de los trabajadores de ASOEM

Sucesos

Tenía pedidos de captura Cayó en Helvecia el presunto autor del brutal asalto a una jubilada santafesina
Ciudad de Santa Fe Murió un "trapito" que se movía en silla de ruedas y fue atropellado por un camión
Ahorcada Investigan la muerte de una joven alojada en la Estación Tránsito de Mujeres
Se llevó conjuntos térmicos Venado Tuerto: robó en una zapatería, fue imputada y recuperó la libertad
Se investiga Otra vez la violencia: vandalizaron dos escuelas en Santa Fe en menos de 24 horas

Información General

Proyecto en el Concejo Impulsan el uso de cámaras en uniformes de inspectores de tránsito en Rosario
Cambios en la administración del tránsito Asistencia garantizada, pero con conflictos: así se vive la transición en el puente Rosario-Victoria
Construyendo calidad desde 1955 Una historia con cimientos firmes: Gilcomat comenzó los festejos por sus siete décadas de trabajo en Santa Fe
Convencionales y PASO ¿Dónde voto?: confirmá el lugar para sufragar este domingo en las elecciones de Santa Fe
Vigentes hasta el 16 de abril Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar