+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

REGIONALES

Reciclaje

Amigo del medioambiente: el GIRSU del centro oeste recuperó más de 1.000 toneladas de residuos en un año

El balance del 2023 arrojó números positivos para el Consorcio integrado por 14 municipios y comunas de los departamentos San Martín y Castellanos. El 70% de lo reciclado fue aportado por la ciudadanía, demostrando el trabajo de concientización realizado en campo. El 30% restante fue dispuesto por industrias de la región. Las Cooperativas de Trabajo vinculadas a las tareas del sector generan más de 35 puestos laborales.

Amigo del medioambiente: el GIRSU del centro oeste recuperó más de 1.000 toneladas de residuos en un añoAmigo del medioambiente: el GIRSU del centro oeste recuperó más de 1.000 toneladas de residuos en un año

Martes 30.1.2024
 19:53
Rodrigo Pretto
Rodrigo Pretto

A lo largo de todo el 2023, el Consorcio GIRSU de la Microregión 2D recuperó más de 1.000 toneladas de residuos reciclables. Mediante un balance de gestión realizado por el grupo de municipios y comunas de los departamentos San Martín y Castellanos que lo integran, se informó que se llegó a cumplir con las metas planteadas, incluso superando las expectativas. “Abarcamos una región que supera los 5.000 kilómetros cuadrados de extensión. Entendemos que este es el camino por el cual venimos, concientizando a la gente, solicitando la participación, la colaboración, trabajando en la separación en origen, en compostaje, en el tratamiento de las distintas corrientes de basura que se generan en las localidades”, le dijo a ese medio el gerente general del ente, Gustavo Demarchi.

El 30% fue dispuesto por industrias y el 70% de la recolección provino de los hogares.El 30% fue dispuesto por industrias y el 70% de la recolección provino de los hogares.

Los resultados del año pasado fueron más que positivos para quienes conforman el GIRSU de la Microregión 2D. El trabajo mancomunado entre gobiernos locales, vecinos, instituciones y empresas dio sus frutos sobre el cierre de 2023. Fueron más de 1.000 las toneladas que evitaron ser vertidas a los basurales a cielo abierto, colaborando así con el medioambiente. “Cartón y papel es la mayor cantidad de estos materiales recuperados por cuestiones puntuales, pero también por la contribución con empresas que generan envases de esos productos. Otra de las cosas que más se rescata de los residuos sólidos urbanos que se retira en la recolección diaria de las casas es el vidrio, una de las vedettes. Tenemos más de 200 toneladas en este número que tienen que ver con la recuperación que se hace desde las campanas hasta en los sitios de disposición donde las cooperativas van trabajando”, sostuvo Demarchi.

Una sociedad conciente

En las cuatro Plantas de Procesamiento ubicadas en las localidades de Sastre, El Trébol, San Jorge y Cañada Rosquín se logró recuperar más de 1000 toneladas de residuos. De ese total, el 30% fue dispuesto por industrias y el 70% de la recolección provino de los hogares. “En esta torta que armamos la mayor parte de los residuos los aporta la ciudadanía. También hay un gran aporte de empresas, producto de convenios promovidos. La verdad que sirve para todos, porque incluso las mismas industrias tienen un recupero de ese material y pueden volver a reinsertarlo. Es un trabajo, la verdad, muy dinámico y tiene una sinergia maravillosa cuando se empieza a entender cómo se puede trabajar la gestión desde la parte industrial”, deslizaron desde el GIRSU.

Las Plantas de Procesamiento generan empleo para más de 30 personas que integran las Cooperativas que realizan el tratamiento de la basura.

En la misma línea, el Consorcio inició en el último tiempo una nueva etapa de trabajo con diferentes firmas, proceso valorado por el propio gerente general del grupo. “Es poder explicar que la producción y el medioambiente no necesariamente tienen que estar separados, sino que pueden ir de la mano y se llevan muy bien. Implica grandes ahorros para los empresarios, que principalmente hacen más eficiente el proceso”.

Los residuos como motor de empleo

De acuerdo a lo que explicaron, las Plantas de Procesamiento generan empleo para más de 30 personas que integran las Cooperativas que realizan el tratamiento de la basura. Y allí, el GIRSU hace su aporte. “Nosotros coordinamos tareas, brindamos equipamiento, colaboramos con la conformación de las cooperativas de trabajo, que ese es otro punto muy importante. Pero además aportamos el know-how y el equipamiento que a veces hace falta”.

El Consorcio está integrado por 14 municipios y comunas de los departamentos San Martín y Castellanos.

A su vez, Demarchi destacó la importancia de toda la economía circular por la generación de empleo, situación que también el Consorcio intenta instalar socialmente para comprender que el triple impacto no es algo declarativo, sino real. “Cuando hablamos de las consecuencias ambientales, sociales y económicas, hablamos de eso. Menos residuos que van a los basurales a cielo el abierto, que se recuperan, que generan empleo verde y que a su vez evitan que se generen nuevas extracciones para que ese material pueda reutilizarse”.

El Consorcio GIRSU de la Microregión 2D está integrado por las Comunas y Municipios de Sastre, El Trébol, San Jorge, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, San Martín de las Escobas, Crispi, Garibaldi, Piamonte, Landeta, Las Petacas, Castelar, María Juana y María Susana.

#TEMAS:
San Martín
Castellanos
Medioambiente

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Ciro Korol presenta "Un árbol para John Berger", su libro más íntimo
¿Por qué la obra de Juan Gris sigue siendo tan actual?
La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Matienzo superó a Central y avanza en la Copa Santa Fe: ahora enfrentará a UNL
El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense

Te puede interesar:


  • Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
  • Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
  • Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"
  • “No alcanza con bajar la edad sino se sanciona a los mayores instigadores”, afirman desde Diputados de Santa Fe
  • Ciro Korol presenta "Un árbol para John Berger", su libro más íntimo
  • ¿Por qué la obra de Juan Gris sigue siendo tan actual?
  • La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo

Política

Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre
Homenajes y legado político Aniversario
Entrevista Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"
Imputabilidad para menores “No alcanza con bajar la edad sino se sanciona a los mayores instigadores”, afirman desde Diputados de Santa Fe
Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar