+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

REGIONALES

Sigue el conflicto

Revés para Uber en Rosario: el Concejo aprobó multas de más de $ 100.000 para el transporte ilegal

El motivo es desalentar el uso de las aplicaciones de transporte que están operando en la ciudad de manera “ilegítima” y que no se adaptan a la normativa vigente.
 

Revés para Uber en Rosario: el Concejo aprobó multas de más de $ 100.000 para el transporte ilegalRevés para Uber en Rosario: el Concejo aprobó multas de más de $ 100.000 para el transporte ilegal

Viernes 23.4.2021
 12:01

Por Ignacio Pellizzón


Finalmente, el proyecto impulsado por los taxistas rosarinos, para aumentar las multas al transporte ilegal en más de 100.000 pesos, fue aprobado en el Concejo este jueves. La iniciativa está enfocada en evitar que empresas de movilidad digital como Uber, Maxim, Cabify, entre otras, puedan seguir operando en Rosario de forma ilícita al igual que los famosos remises truchos.

Con 20 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones el cuerpo legislativo aprobó la aplicación de multas que van desde los 58.000 pesos hasta los 170.000 pesos.

¿Qué cambia?

Lo probado recientemente en el Concejo incorpora la ordenanza 9.959 que modifica al Código de Faltas en lo referido al servicio regulado de remises. Con este nuevo cambio se modifican las sanciones pecuniarias ya existentes que pasan de 200 a 1.900 UF (antes de 200 a 500) al titular registral, y al responsable del vehículo que “bajo cualquier concepto transporte y el que ceda a un tercero el vehículo para transportar personas en forma onerosa cualquier fuera su número, realizando un servicio público en automóvil sin el correspondiente certificado de habilitación emitido por el organismo competente, que estando habilitado para la prestación de determinada actividad o servicio, realice uno diferente y estando habilitado en otra localidad, levante pasajeros en la ciudad de Rosario, excepto el servicio contratado puerta a puerta por pasajeros con domicilio en otras localidades, y cobraren una tarifa diferente a la autorizada por la autoridad de aplicación, más la remisión del vehículo al corralón municipal y comiso de los accesorios o elementos utilizados”.

En tanto se actualiza también la ordenanza penando el servicio realizado mediante aplicaciones cuando no está habilitado, agregando el párrafo: “La prestación del servicio de transporte de personas realizado en forma habitual y onerosa, con vehículos sin habilitación municipal y cuyo despacho de viajes se practique a través o sirviéndose de aplicaciones móviles o de cualquier medio digital de alcance o uso masivo, la multa será de 1.300 a 3.800 UF”.

A favor y en contra

La iniciativa llegó al recinto tras el consenso alcanzado en la Comisión de Servicios Públicos, donde se determinó que el importe máximo de la sanción que le cabe a aquellas personas titulares de vehículos que prestan servicios de transporte de manera ilegal llegaría a los 150.000 pesos, mientras que, si se utiliza una aplicación ilegal, la multa va desde los 100.000 a los 300.000 pesos. “Buscamos desalentar a las firmas que buscan destruir todo tipo de competencia”, advirtió el edil peronista Eduardo Toniolli, quien acompañó el proyecto.

En total disidencia, el concejal del PRO, Roy López Molina, señaló a Mirador Provincial que esta medida “perjudica a la ciudad”, porque, por ejemplo, “el remís ilegal surgió como una respuesta de parte de la población que viviendo lejos del centro no encuentra ni en el taxi ni en el transporte público, la manera de moverse y trasladarse”.

Otra de las concejalas que sí apoyó la medida fue Lorena Carbajal, del Bloque Socialista, quien en su exposición señaló: "Seguramente en un futuro estas transnacionales se inscriban bajo un marco autorizado a nivel municipal. Es claro que es una actividad lícita de transporte, pero no tienen habilitación, y pone en riesgo la vida de los habitantes de la ciudad. Ahora legislamos para que ellos no destruyan el transporte público de aquí a 20 años. Estas herramientas probablemente sean insuficientes, pero es mejor intentar que quedarnos en un debate abstracto".

Según López Molina, quien también se desempeña como vicepresidente del Concejo, el aumento de multas “no va a frenar el desembarco de aplicaciones”, si es que consiguen mercado en Rosario; y se “profundizará” el mercado de remises ilegales.

Con respecto a la presión que intentó ejercer Uber a través de una cadena de mails con el hashtag: #QuieroUberEnRosario, donde protestaba y remarcaba que había una “persecución ilegítima”, el concejal aseveró que “lo primero que hay que hacer es legislar sin ser permeables a las presiones, que pueden venir desde Uber o desde representantes corporativos de un servicio de taxis, que no entienden que son un servicio público, no privado”.

Y concluyó en que en la ciudad “no hay un problema de oferta” de transporte público, en términos de cantidad, sino que “hay un problema de calidad del servicio”, que es percibido como malo; y eso hace que “muchos vecinos vean en las aplicaciones una manera de resolver esa mala calidad del servicio”.

La otra idea

También en el Concejo de Rosario hay un proyecto para poder regular las aplicaciones de transporte como Uber. A diferencia del aprobado, en éste se busca darle un marco legal al funcionamiento de las apps en la ciudad, en pos de “aumentar el empleo y generar mayores recursos municipales”, indicó a Mirador Provincial la concejala del PRO, Renata Ghilotti, responsable de la iniciativa.

Según especificó la edila, “la finalidad del proyecto es regular una actividad lícita, que existe y que hoy se está dando en Rosario y que por supuesto va a permitir la creación de nuevos puestos genuinos de trabajo”.

Además, Ghilotti indicó que “es importante la regulación, porque a partir de ella se van a generar nuevos ingresos a las arcas públicas de la ciudad; y, con ese dinero, fortalecer los sistemas de transporte público como el de los taxis y remises, siempre bajo el ala reguladora del Estado”.

La iniciativa de la concejala del PRO, que lidera el bloque unipersonal Propuesta Republicana, se da en el marco de una batalla que viene dando la Municipalidad contra las aplicaciones de transporte como Uber, principalmente.

Si bien en la ciudad ya están operando desde hace un mes otras apps como la rusa Maxim y Cabify, el conflicto se desató por tercera vez contra la multinacional Uber. Es que la estadounidense, que está decidida a instalarse en Rosario, no cumple con ninguna de las normativas vigentes que sí deben acatar los servicios públicos y privados.

Es por eso, que el proyecto presentando en el Palacio Vasallo pretende amparar a “personas que intentan ganarse la vida genuinamente trabajando”, apuntó y agregó: “Hay que dar una discusión mucho más de fondo, poner reglas claras para que haya competencia leal y que esto genere beneficios para los rosarinos y rosarinas”.

#TEMAS:
Rosario
Uber en Santa Fe

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La Revolución de Chuquisaca, cuna de la Independencia de Bolivia
Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
La justicia confirmó la no homologación del acuerdo concursal de Vicentin
FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial

Te puede interesar:


  • Carmen Barbieri fue internada en terapia intensiva por fuerte dolor en el pecho
  • Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
  • Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
  • El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis
  • En marzo, los salarios crecieron 3% y le ganaron a la inflación en el primer trimestre
  • La Revolución de Chuquisaca, cuna de la Independencia de Bolivia
  • Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
  • Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros

Política

En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
Paritarias municipales FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
Santa Fe Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar