Manuela Dias Fredes
Lo confirmó el último viernes el director del Cudaio, Armando Mario Perichón, quien mantuvo las primeras reuniones con los especialistas médicos del Hospital Gutiérrez que estarán involucrados en esta estrategia que llega desde Nación. El plan consta de capacitaciones que serán anunciadas próximamente desde la institución para todo el personal, con respecto a la procuración de órganos.
Manuela Dias Fredes
La donación de órganos es un acto de solidaridad por parte de la familia que perdió a un ser querido y que eligió dar vida a otra persona que lo necesita. En ese proceso intervienen múltiples actores: el grupo familiar, el cuerpo médico y el centro de salud donde se realice la ablación. “Que una institución de salud pueda hacer este tipo de intervenciones muestra que es de calidad”, dijo el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Armando Mario Perichón, tras su visita al Hospital Gutiérrez, donde se reunió con el médico director, Daniel Alzari, y con profesionales del efector público para delinear los pasos a seguir para iniciar el proceso de convertir al Gutiérrez en Hospital Donante.
“Vine hoy (viernes 9) a Venado Tuerto a felicitar al doctor Alzari y al equipo médico por el esfuerzo que ponen para hacer una ablación, que no es fácil cuando estás lejos de las grandes ciudades, y sin embargo en lo que va del año este Hospital ya lleva tres donantes multiorgánicos”, destacó con orgullo Perichón, quien agregó que, además, en el Sanatorio San Martín se realizaron otros dos operativos de este tipo durante 2021.
El último procedimiento se realizó el jueves pasado, lo que generó que esos órganos y tejidos puedan salvar la vida de otros pacientes en diferentes lugares del país, dependiendo de la urgencia con la que se necesiten.
Respecto a las reuniones mantenidas, el médico inmunólogo especificó que “vinimos a afinar algunas cuestiones que teníamos paradas desde marzo de 2020, que fue la última vez que visité el Hospital, con la intención de transformarlo en un Hospital donante de órganos, que es un programa de la Nación que se baja a las provincias”. Este inicio se retrasó con la pandemia, ya que tenían planeado empezar con las capacitaciones del personal el 3 de abril del año pasado.
Cabe mencionar que la implementación de Hospital Donante propone que los establecimientos sanitarios incorporen la procuración de órganos y tejidos como una actividad médico asistencial, garantizado por el sistema de salud. Y considera que la comunidad hospitalaria es un actor determinante en el proceso de donación. Para ello estimula la participación del recurso humano, promueve planes de capacitación y el desarrollo de protocolos de intervención.
El plan estipula la transferencia de recursos y equipamiento, como así también el financiamiento de proyectos para la mejora de servicios hospitalarios. Incorpora, además, la generación de donantes de órganos y tejidos a los objetivos institucionales. E involucra los servicios de terapia intensiva y emergentología como unidades generadoras de donantes de órganos.
En este sentido, Perichón señaló que con este proyecto “se capacita a todo el personal del Hospital, desde el primero hasta el último, en donación de órganos”. La primera reunión la mantuvo el viernes pasado con el equipo de neurólogos del Hospital, “que son claves en el diagnóstico del paciente por muerte encefálica”, afirmó, al tiempo que dijo que el proceso de conversión consta de diferentes etapas.
“En primera instancia se traen equipos de psicólogos, trabajadores sociales y médicos, para trabajar con la propia estructura y recurso humano del hospital”, precisó. Y remarcó que es un proyecto “muy ambicioso”, ya que se intenta “tener una cantidad de donantes más importante que la actual”. En los próximos días desde el efector regional informarán cuándo inician el procedimiento.
A su vez, el director del Cudaio destacó que hoy Santa Fe ocupa el segundo lugar en procuración de órganos del país, con 34 donaciones multiorgánicas en este 2021 y el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (HECA) de Rosario “fue el mayor procurador de órganos de Argentina durante la pandemia”.
Vacunación: la única cura
En su visita al efector público, el profesional también remarcó “el importante operativo de vacunación que están realizando”, considerando que el viernes era feriado y el dispositivo de inoculación contra el Covid estaba funcionando con normalidad.
Siendo un activo defensor de la necesidad de vacunarse, Perichón manifestó: “Creo que es la única manera de terminar con la pandemia o al menos de empezar a tener una resistencia al virus, porque hasta ahora esa resistencia ha sido aislarnos, una medida de la Edad Media, que de todos modos tenemos que aplicar porque no estamos todos vacunados”, agregando que “el desarrollo mundial de las vacunas en solo un año para evitar la enfermedad, sobre todo las formas graves, es un éxito de la ciencia”.
También consideró de gran importancia el desarrollo nacional del segundo componente de la Sputnik V, “que se da cuando hay un sistema científico-técnico propio y soberano”. “Y en este 9 de Julio, Día de la Patria, deberíamos empezar a querer a la Argentina por estos avances”, sentenció.
Investigación de anticuerpos
Como director del Cudaio, el médico contó sobre la investigación que está llevando a cabo el organismo provincial para detectar los anticuerpos generados por la vacuna Sputnik V en la provincia.
“Estamos siguiendo a 1.400 personas, a las que les extrajimos sangre periódicamente después de la vacunación para saber en primer lugar cómo se producen los anticuerpos post vacunación y luego cuánto tiempo duran esos anticuerpos. Esta investigación tendrá una duración de 13 meses y recién estamos en los seis primeros”, detalló.
El Cudaio es hoy el primer organismo público en el país en realizar una investigación de esta naturaleza. “En este primer corte (seis meses), sobre un total de 600 personas, podemos decir que en la primera dosis, a los 21 días, el 97 por ciento habían desarrollado anticuerpos, lo cual es muy alto. Pero en mayores de 60 años ese porcentaje es de 89 por ciento”, señaló. Y agregó que la población estudiada va de los 20 a los 84 años. “Respecto a la segunda dosis el ciento por ciento generó anticuerpos”, graficó.