En todo el mundo y según un estudio reciente de la Universidad de Oxford
Un tercio de quienes tuvieron Covid padece alguna patología psiquiátrica
El trabajo fue publicado por la revista The Lancet Psychiatry. Se analizaron 230 mil historias clínicas de pacientes tras seis meses de haber cursado la enfermedad. El 17,4% mostró trastornos de ansiedad, y el 2,1% ACV. Hay casos de esquizofrenia. "El Covid a largo plazo será un tsunami neurológico", advierte un experto chileno.
Un tercio de quienes tuvieron Covid padece alguna patología psiquiátrica
Fue un conferencia virtual por la plataforma Zoom. Hablaron tres expertos en salud mental de Argentina, Colombia y Chile. Y no faltaron definiciones como las siguientes: la pandemia es "como un desastre natural que se va viendo en cámara lenta"; "El long Covid (es decir, el Covid-19 a largo plazo) implicará un tsunami sináptico, neuronal". "Ya se está pensando en salas post Covid específicas con equipos de neurólogos, psiquiatras y psiquimotricistas".
El motivo del webinario fue mostrar los resultados que arrojó un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y publicado el pasado 8 de mayo por la prestigiosa revista The Lancet Psychiatry, sobre las historias clínicas anónimas de 236.379 pacientes mayores de 10 años que tuvieron Covid, donde se analizó el impacto en la psiquis tras seis meses de que éstos cursaron la enfemedad y se recuperaron (ver Sobre el estudio).
El informe de escala global muestra que un tercio de la población post Covid hoy padece alguna patología neurológica o psiquiátrica, sobre el total de pacientes que atravesaron la infección. Es una de cada tres personas. Aún no hay datos discriminados por región, es decir ni de la Argentina ni del resto de Latinoamérica; pero los resultados alcanzados son representativos de lo que ocurre en el país, que está en el momento más álgido de la pandemia.
Quien precisó los datos recientemente conocidos fue el Dr. Ricardo Allegri, investigador principal del Conicet y Jefe de Neurología Cognitiva del Instituto de Investigaciones FLENI de Buenos Aires. Antes, dio un contexto: recordó que cuando empezó la actual pandemia había una gran preocupación inicial por los problemas respiratorios que generan el SARS-CoV-2. Pero el coronavirus tiene otras aristas, iguales de preocupantes: las secuelas mentales.
E hizo una comparación histórica: tras la gran epidemia de gripe española, a principios de 1900 (que dejó 40 millones de muertes), aparecieron dos cuadros neurológicos: encefalitis letárgica y el parkinsonismo. Más cerca en el tiempo, en la primera epidemia de SARS-1 (2003), se describieron secuelas como encefalitis, ACV, trastornos en el sueño, mialgias (malestar en los músculos). En 2012 aparece otra epidemia, el MERS, en Oriente Medio. Los efectos neurológicos: convulsiones y deterioro cognitivo, entre otras. "Estos antecedentes nos pusieron en alerta y nos hicieron pensar qué podía pasar ahora con el nuevo coronavirus", dijo Allegri.
Los datos
En el trabajo de Oxford se determinó que seis meses después de haber cursado la enfermedad, el 33,6% de la población de muestra tenía sintomatología neurológica o psiquiátrica. Pero no sólo eso, pues el estudio científico dividió a la población estudiada por grados de severidad. Así, al evaluar a los pacientes que habían estado en terapia intensiva, el 46% seguía manifestando persistencia de alguna sintomatología de este tipo tras 180 días. Y al evaluar a quienes cursaron un Covid agudo y tuvieron encefalopatía (denominada comúnmente "niebla mental"), en el 62,3% persistían también patologías neuropsiquiátricas.
Del total de ese tercio con secuelas neurológicas y psiquiátricas comprobadas, un 17,4% de las personas evidenció trastornos de ansiedad; un 2,1% infarto cerebral (ACV); 1,4% trastorno psicótico; el 0,7% demencia (en mayores de 65 años, el 2,7% desarrolló esta patología) y el 0,1% parkinsonismo. En una menor gravedad que las secuelas anteriores pero dentro de cuadros agudos, la fatiga muscular aparece presente del 32% al 65% de la muestra total. Un 22% con dolores musculares; un 19% con perdida de olfato y gusto, un 12% con cefaleas y 9% con cuadros confusionales.
"Estas complicaciones van aumentando a mayor edad, con mayor prevalencia en el sexo masculino, y más aún si hay patologías neurológicas previas y tienen relación directa con la severidad en el momento agudo de la enfermedad. "De los pacientes con demencia antes del Covid, durante la infección, el 76% tiene síndrome confusional", dio otro dato Allegri.
El "tsunami"
Otro de los especialistas en exponer fue el chileno Roberto Amon, médico psiquiatra, especialista en Psiquiatría de Adultos, y Profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes de Santiago de Chile. Aseveró que cada vez hay más evidencia científica de que el nuevo coronavirus tiene un impacto de largo plazo en la salud física, mental y neurológica de las personas. "Es un verdadero tsunami sináptico, podría decirse, un tsunami para el cerebro y la mente", alertó, aludiendo al concepto de "long Covid", esto es, las implicancias de la enfermedad en el corto plazo.
En otros estudios reportados -añadió-, se están observando trastornos de ansiedad, temores hipocondríacos, crisis de angustias, incluso cuadros psicóticos como la esquizofrenia, paranoia y bipolaridad, "que son cuadros muy potentes en términos neurológicos. No sólo vemos cuadros de ánimo, de las ansiedades, sino que estamos ante cuadros que pueden volverse extremadamente graves", advirtió Amon.
"La gente ve a diario en los medios de comunicación que los pacientes se agravan, que cada vez hay más muertos; y muchas de esas personas pueden pensar que contraer Covid es una sentencia de muerte. Esto, el sentimiento de cercanía de la muerte, tiene un impacto directo en la psiquis humana", explicó.
Post y long Covid
"Este trabajo nos abre los ojos respecto de dónde estamos parados y hacia adónde tenemos que ir; a qué nos deberemos enfrentar, no sólo en el Covid agudo sino qué prever en el futuro inmediato. Hay que pensar el post y el long Covid", alertó Allegri.
El Dr. José Santacruz -psiquiatra general y psicogeriatra, Presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría-, fue un poco más allá de los datos. Consideró que la pandemia, desde su inicio y más aún ahora, puede compararse con "un desastre natural" con un gran impacto en la salud. "Pero un desastre natural en cámara lenta. En la primera etapa de a poco fuimos viendo cuadros de estrés crónico; vimos las consecuencias del temor, de sentirnos vulnerables y la incertidumbre, con sus impactos psicológicos", añadió.
Ahora, en medio de la segunda fase de la pandemia y con una alta reproducción de contagios en la región continental, "estamos observando síntomas cuanto menos inesperados, como alteraciones cognitivas y trastornos del sueño persistentes (entre otros). Y esto se debe a la capacidad del virus de alterar el sistema nervioso. De a poco nos dimos cuenta de nuestra vulnerabilidad como seres humanos ante el virus. Hoy ya debemos hablar de patologías neuropsiquiátricas", advirtió Santacruz.
Pensando en el long Covid, "vamos a necesitar seguimientos específicos a largo plazo de estos pacientes en salas de tratamiento de secuelas, con equipos de neurólogos, psiquiatras y psiquimotricistas. En Inglaterra y otros países ya se están estableciendo programas orientados a atender esto. El corolario de la pandemia por el coronavirus será otra pandemia de enfermedades neurológicas y psiquiátricas post Covid, que ya lo estamos viendo, y que nos abre una situación muy compleja", apuntó Amon. La conferencia virtual fue auspiciada por la División Upjohn del laboratorio Pfizer.
Perfiles
Dr. Ricardo Allegri: Medico Neurólogo. Doctorado en Ciencias médicas. Jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Instituto de Investigaciones Neurológicas Fleni. Investigador principal del Conicet.
Dr. José M. Santacruz: Médico Psiquiatra general y psicogeriatra. Presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría Director centro de memoria y cognición. Hospital Universitario San Ignacio.
Dr. Roberto Amon: Médico Psiquiatra. Especialista en Psiquiatría de Adultos. Magíster en Neurociencias. Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes de Santiago de Chile.