Domingo 23.3.2025
/Última actualización 12:24
Esta semana se conoció el decreto del gobierno provincial que estableció la obligatoriedad de registrar los pedidos de audiencia presentados ante el gobernador, Maximiliano Pullaro con la decisión de estandarizar los pedidos, responderlos e incluso registrar aquellas reuniones que se realicen con nómina de participantes y temas del encuentro.
Uno de los que celebró la decisión fue el secretario parlamentario y varias veces diputado provincial Gabriel Real quien en cuatro ocasiones presentó un proyecto de ley para la publicidad de la gestión de intereses tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo.
Abril de 2016; octubre de 2018; agosto de 2020 y febrero del 2022 fueron las fechas en que el dirigente demoprogresista ingresó los proyectos que nunca llegaron al recinto.
"Se entiende por gestión de intereses a los fines de la presente ley, a toda actividad desarrollada, en modalidad de audiencia, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, por sí o en representación de terceros, con o sin fines de lucro, cuyo objeto consista en influir en el ejercicio de cualquiera de las funciones y decisiones de los organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y de todo otro ente que funcione bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo Provincial", señalaba el artículo inicial.
Ahora, en los hechos, Real entiende que su iniciativa está plasmada en el decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno, Fabián Bastia. Eso sí, el ex legislador no deja de reprochar a varios parlamentarios de no haberlo acompañado nunca en la iniciativa.