Miércoles 23.9.2020
/Última actualización 18:20
El ministro de Seguridad, Marcelo Saín, desmintió este miércoles haber tomado licencia o estar cumpliendo actualmente un período de aislamiento. Consultado por El Litoral a raíz de una serie de versiones que comenzaron a circular en este sentido, el funcionario explicó que solamente estuvo aislado desde el jueves hasta el sábado por haber compartido varias horas con un "colega" que luego presentó síntomas. "El jueves en la ciudad de Rosario estuvimos unas siete horas con esta persona participando de diferentes reuniones; en el Ministerio Público de la Acusación, en el Arzobispado y con otros funcionarios para hacer intervenciones en materia de seguridad en barrios muy conflictivos... Esa persona tuvo síntomas de Covid en la noche del jueves pero tras el hisopado correspondiente, el sábado le comunicaron que era negativo. Por eso estuvimos aislados desde el jueves hasta el sábado; yo, en la ciudad de Rosario", relató.
Sain dijo que tras ello retomó y siguió cumpliendo sus funciones de manera normal, con reuniones en Buenos Aires - en la Agencia Nacional de Materiales Controlados por desarme y destrucción de arma – y con otras actividades que incluyen esta semana, por ejemplo, la entrega de patrulleros.
Saín sí confirmó casos positivos dentro de lo que es la cúpula de la policía provincial. Se trata de tres integrantes de la plana mayor, uno de ellos, en situación de internación. A ellos se suma el secretario Legal y Técnico del propio Ministerio de Seguridad que también está hospitalizado.
En tanto, según confirmaron a El Litoral fuentes seguras, existen "unos quinientos efectivos" de la policía santafesina que no están prestando servicio por situaciones derivadas de la pandemia; en algunos casos contrajeron el virus, y en otros, están aislados por haber mantenido vínculo estrecho con personas contagiadas.
En otro orden y en el marco de las actividades que enumeró para demostrar que está en pleno ejercicio de sus funciones, Saín adelantó a El Litoral que por pedido expreso del gobernador Omar Perotti, convocará en los próximos días a la Junta Provincial de Seguridad. Ésa ha sido una solicitud que en las últimas horas formularon legisladores del Frente Progresista, después de la conmoción que generó en la ciudad de Rosario el homicidio de Sebastián Cejas, un joven de 38 años que había acompañado a su padre a un hospital y mientras lo esperaba, lo asesinaron para robarle el auto.
La Junta fue creada por el entonces gobernador Miguel Lifschitz para que confluyesen en ese ámbito funcionarios de los tres poderes del Estado con la finalidad de evaluar y diagramar políticas públicas en materia de seguridad. Pero no se reunió desde que comenzó la gestión de Perotti. El Socialismo ya había reclamado a principios de año que la Junta se constituyese; ahora, el pedido se renovó frente al alarmante número de homicidio en el departamento Rosario, que trepa a 151 en lo que va del año.
Fuentes del Servicio Penitenciario admitieron "algunas dificultades" en los relevos y cambios de guardia de los penales de la provincia, a raíz del personal que se encuentra desafectado por la situación sanitaria. Según se estimó, entre personal enfermo, contagiado y recuperado pero no en condiciones de reintegrarse aún, más los que están en uso de licencias especiales, "hay unos 400 penitenciarios" que no están prestando servicio. En tanto, al día de hoy, son ocho los reclusos que han contraído el virus: cinco de Las Flores, uno en Coronda y dos en la Alcaidía de la ciudad de Rosario.