Lunes 12.7.2021
/Última actualización 3:46
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, trabajó en el Ministerio de Asuntos Agrarios durante los siete años de la última dictadura, en los que la provincia que hoy gobierna estuvo controlada por mandatarios de facto. El dato fue revelado por el programa Periodismo para Todos, a partir de documentos a los que accedió el abogado formoseño Daniel Suizer.
En el programa, Jorge Lanata mostró la carta firmada por el propio Insfrán en la que le ofrece sus “servicios profesionales” como veterinario al ex general y represor Juan Carlos Colombo. Está fechada el 10 de febrero de 1978, en Laguna Blanca, la localidad formoseña de la que es oriundo el actual mandatario.
“El que suscribe, Gildo Insfrán, argentino de veintisiete años de edad, titular de la Libreta de Enrolamiento N° 8.448.676, con título de Médico Veterinario otorgado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste, se dirige por este medio a S.E. Gobernador con el propósito de ofrecer sus servicios profesionales”, comienza la misiva firmada por Insfrán de puño y letra.
La carta dirigida al represor, continúa: “Declara asimismo que es oriundo de esta Localidad y posee suficientes conocimientos sobre la situación actual del sector agropecuario de esta progresista provincia”.
GentilezaY concluye: “A los fines que crea corresponder, acompaño constancia de estudios otorgado por la Facultad de Ciencias Veterinarias, quedando a la espera de las indicaciones pertinentes para la presentación de mayores documentaciones. Sin otro particular saludo a S.E. con la mayor consideración y respeto”.
Colombo fue gobernador de facto de Formosa y estuvo al frente del gobierno provincial entre 1976 y 1981. Fue condenado a 25 años de prisión en 2009 por crímenes de lesa humanidad, como coautor de nueve privaciones de la libertad y de dos casos de torturas seguidas de muerte. Además, fue degradado de su cargo de general. Antes de ser condenado reivindicó al exdictador Jorge Videla a quien calificó como “un ferviente cristiano y un hombre de bien”. Murió en 2013 a los 88 años.
Luego de ofrecer sus servicios a Colombo, Insfrán consiguió trabajo y se desempeñó en el Ministerio de Asuntos Agropecuarios durante los siete años que duró el régimen militar, según contó Lanata.
Hasta ahora no se sabía que el actual gobernador de Formosa había formado parte de la administración pública provincial durante la dictadura.
Insfrán, de hecho, trabajó hasta el mismo 10 de diciembre de 1983 cuando renunció. Así surge de la certificación de servicios a la accedió Suizer y que fue mostrada en el programa.
Dicha certificación había sido solicitada por el propio Insfrán, quien en ese momento había sido electo diputado provincial por el Partido Justicialista (PJ).
En su biografía sólo figura que el actual mandatario del Frente de Todos es veterinario, y que el primer cargo que ocupó fue como diputado provincial por el Partido Justicialista en 1983, con la llegada de la democracia.
Suizer adelantó que presentará los documentos esta semana en el Juzgado Federal 1, donde la causa por la desaparición de personas sigue abierta.
El letrado recordó también que, en 1995, ya siendo Insfrán gobernador, mandó a demoler un centro clandestino de detención en la zona de Monteagudo, a 35 km de la capital provincial. Y destacó que la provincia nunca se presentó como querellante en el juicio por delitos de lesa humanidad contra el ex mandatario y represor Juan Carlos Colombo.
Suizer afirma que, para ser parte del gobierno de la dictadura, Insfrán “tenía que estar de acuerdo con sus ideas, sino le hubiera sido imposible acceder a trabajar en un ministerio bajo mando militar”.
Además, pidió que se investigue el rol de Insfrán y que aporte información sobre lo que vio esos años de represión en la provincia. “Es lamentable que hasta ahora no se haya presentado en tantos años de manera espontánea a declarar lo que pudo haber sabido, siendo la máxima autoridad provincial durante 26 años” cerró.